Comuna: Tirúa

Página 34 de 39


SEMINARIO BUSCARÁ DEBATIR Y GENERAR UN INSTRUMENTO COMO POLÍTICA PÚBLICA EN TORNO AL ÁREA DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA

Entre el 21 y 23 de noviembre se desarrollará el seminario “Caminando hacia un Plan Nacional de Restauración” La Red Chilena de Restauración Ecológica, Restauremos Chile A.G., en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente de la región del Biobío y el Instituto Forestal son los entes organizadores del IV Seminario Anual de Restauración Ecológica Leer más

ESCOLARES DE LOS ÁLAMOS VALORAN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE GRACIAS A FORESTACUENTOS DE CONAF

Trabajo educativo se enmarca dentro de los lineamientos del programa “Prevención de Incendios Forestales en Zonas de Interfaz”, financiado por el Gobierno Regional. Educar a los más pequeños a cuidar el medio ambiente, poniendo énfasis en la prevención de los incendios forestales, es el objetivo de “Forestacuentos” Leer más

CONAF INICIA CAPACITACIÓN ESPECIAL SOBRE INCENDIOS FORESTALES DIRIGIDA A MÁS DE DOSCIENTOS CARABINEROS

Como parte de las acciones conjuntas entre ambas instituciones con miras a la temporada de mayor riesgo de incendios en la Región del Biobío. La semana pasada, el director regional de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Juan Carlo Hinojosa, sostuvo una reunión de coordinación con el jefe de la Octava Zona de Carabineros, general Rodrigo Medina, con miras a la próxima temporada de mayor riesgo de incendios forestales. Leer más

'SABOR, TURISMO Y NEGOCIOS DESDE EL SUR' EN SEGUNDA VERSIÓN DE SURMET 2018

Lo mejor de la alimentación y el turismo tendrá lugar en esta feria de la industria gastronómica; con nuevas oportunidades de negocios y encadenamiento productivo entre empresas nacionales, locales y pequeños productores. Esta semana comienza el gran hito regional de la alimentación, Surmet 2018. La expoalimentaria más grande desarrollada en regiones tendrá lugar en SurActivo, Concepción, entre el 15 y 17 de noviembre. Leer más

CON GREDA Y MADERA NATIVA CONSTRUYEN PARLANTES DE ALTA FIDELIDAD

Los parlantes de cerámica han dado que hablar en el mundo del diseño y la alta fidelidad en sonido, por sus características únicas y la incorporación de madera, cuero, lana y componentes electrónicos. Leer más

OPORTUNIDADES Y DESAFIOS PARA LA INDUSTRIA DEL PELLETS

Compartimos una invitación al Seminario 'OPORTUNIDADES Y DESAFIOS PARA LA INDUSTRIA DEL PELLETS EN LA REGIÓN DEL BIOBIO' organizado en el marco del Programa “FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y DE LA PYME FORESTAL” Leer más

CON PLANTACIÓN DE ÁRBOLES NATIVOS PARTIÓ LA RESTAURACIÓN DEL PARQUE COYANMAHUIDA

Niños de escuelas de Florida plantaron los primeros árboles, reproducidos a partir de semillas previamente recolectadas en el mismo parque, que fue afectado en casi el 90% de su superficie por los incendios del 2017. Con la plantación de 770 árboles nativos se dio inicio al proceso de restauración del Parque Coyanmahuida, en la comuna de Florida, que resultó afectado en un 90% de su superficie por los incendios rurales del año pasado. Leer más

ALUMNOS DE ESCUELA DE TUMBES CELEBRARON JUNTO A FORESTIN SU CUMPLEAÑOS NÚMERO 42

Establecimiento de Talcahuano desarrolla el Programa de Educación Ambiental de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, denominado Forestacuentos. Los pequeños alumnos de Kínder, Pre Kínder y Primer Año Básico de la Escuela Península de Tumbes, de Talcahuano, recibieron esta mañana la visita de Forestín, símbolo institucional de la Corporación Nacional Forestal, COANF Leer más

DIAGNÓSTICO DE ALFARERÍA FUE LANZADO EN NACIMIENTO

Con el fin de conocer la historia y tradición de la Alfarería en Nacimiento es que se lanzó en la casa de la cultura de la comuna el Diagnóstico de Alfarería Local, iniciativa llevada a cabo entre la Municipalidad de Nacimiento y CMPC, con la colaboración de la Fundación Simón de Cirene, y que busca conocer el estado del oficio en la localidad. Leer más

DESTACAN EL VALOR DE LA EDUCACIÓN RURAL EN LOS SECTORES MÁS APARTADOS DEL PAÍS

Con énfasis en el desarrollo y calidad de la labor docente, Fundación Educacional Arauco lleva 28 años trabajando con más de 570 escuelas de las regiones de Maule, Bío Bío, Ñuble y Los Ríos. La celebración del Día de la Educación Rural -cada 7 de abril, en conmemoración del natalicio de Gabriela Mistral- da la oportunidad de reflexionar sobre los aportes y aprendizajes que la educación rural ofrece al país Leer más

Página 34 de 39