Uno de los soñados proyectos de nuestros antepasados y que nunca se concretó fue la construcción de la prolongación del ferrocarril desde Curanilahue a Los Álamos.
Hoy, este medio de transporte que funciono por seis décadas más o menos, entre Los Sauces y Lebu, queda en el historial de uno de los medios de transporte más tradicional del siglo pasado.
Comparto este escrito publicado por diario La Patria el año 1959 y publicación de diario El Sur en julio de 1986 cuando hubo cierta luz de esperanza que se lograría esta conexión del ferrocarril.
L A P A T R I A Concepción, lunes 16 de noviembre de 1959. FERROCARRIL DE LOS ALAMOS A CURANILAHUE El antiguo proyecto de unir el Ferrocarril de Concepción a Curanilahue con el de Lebu a Los Sauces, en el punto de este más cercano al terminal del anterior, revive, ahora, debido a la acción del Comité Pro-Adelanto de la Provincia de Arauco, felizmente interpretada y expuesta ante el Gobierno por el diputado señor Juan de Dios Reyes. Así lo anuncian informaciones publicadas en nuestras páginas en el día de ayer, que. dicen que, en el plan de Obras Públicas para el año próximo, se incluirán los estudios, que deben estar ya muy adelantados, para hacer esta vía férrea de cerca de veinticinco kilómetros, que arrancará, probablemente, desde Colico, para terminar en la Estación de Los Álamos. El proyecto responde a una aspiración general de la provincia araucana sustentada a lo largo de muchos años, pero que fue dejada de mano al iniciarse las obras, por una empresa particular, del Ferrocarril de Lebu a Los Sauces, que despertó tantas ilusiones, pero que. por la naturaleza de los terrenos que cruza, que son de la Cordillera de Nahuelbuta, y mientras no sea complementado con la modernización del puerto de Lebu, será de influencia limitada en la economía de esa provincia, y de la de Malleco, en cuanto a las posibilidades de sacar al mar su producción agrícola. Más tarde, el Gobierno expropió este ferrocarril y le dio término realizando los sectores más costosos de su recorrido, que son los de Cañete a las cercanías de Contulmo, y de este punto a Purén. Pero todo indica que los intereses, que la conveniencia de la provincia de Arauco, en lo que concierne a su ganadería, a sus maderas. a la agricultura, convergen hacia los centros de consumo, más inmediatas que son los de la zona del carbón, y esta ciudad, con los núcleos industriales inmediatos. En sus vastos suelos agrícolas existen condiciones excelentes pura el desarrollo de la ganadería, de las que son exponentes y expresiones algunas haciendas situadas a orillas de la Laguna Lanalhue, en sus cercanías, y, también, en Cañete, en Contulmo y en Arauco, en las cuales hay grandes crianzas de animales seleccionados, procedentes de las mejores razas de Europa. El ganado lanar, el equino, el porcino _se desarrollan en condiciones muy satisfactorias, de manera que, a ciento cincuenta kilómetros de distancia del corazón de esa provincia, es posible disponer de esta abundante producción, que se incrementaría considerablemente, al aproximársele, por comunicaciones ferroviarias regulares, estables con el gran mercado de consuno de Concepción y de sus alrededores. Otro tanto puede decirse del trigo, cebada, papas, leguminosas, especialmente la arveja, que desde Arauco hasta Quiapo se produce en condiciones inmejorables, la única del país que se halla limpia de toda clase de infecciones. Debemos agregar, todavía, el importante rubro de las maderas, que en las alturas de Nahuelbuta y en sus faldeos y escarpas, abundan en las más variadas y más apreciadas especies. Muchas veces hemos expresado que la futura gran vía para el turismo, desde Concepción al sur, deberá ser esta, tanto en ferrocarril como en camino, cruzando la región del carbón, con el hermosísimo parque de Iota, para bordear el Golfo de Arauco, el más hermoso de Chile, y seguir, después, orillando las lagunas de Lanalhue y Lleu-Lleu, y avanzar hasta el valle central cruzando la cordillera por el paso de El Manzano, que es uno de los pasajes más hermosos de las provincias del sur. A la vez que ésta es la región de la historia primera de nuestra patria, en la cual se hizo sentir el choque de dos razas, que después se fundieron para dar lugar a la nacionalidad chilena. – La construcción de este ferrocarril importa sacar a la provincia de Arauco de su actual aislamiento, impulsar poderosamente su producción, y, a la vez, abrir una nueva zona de abastecimiento para esta región industrial de Concepción, que en pocos años más, verá aumentada su población a un millón o más de habitantes, adquiriendo, de esta manera, un gran poder consumidor para atender las necesidades de sus habitantes y de sus múltiples actividades.
|
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***