•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Lunes 06 de Octubre de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1251)
    • Municipalidad de Lebu (757)
    • Empresa Arauco (576)
    • CMPC Celulosa (376)
    • _ 13 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (739)
    • Empresa ARAUCO (564)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (412)
    • CMPC Celulosa (373)
    • _ 121 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (630)
    • Política (543)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (487)
    • _ 93 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12517)
    • Editorial (992)
    • Columna Personal (822)
    • Artículos (602)
    • Destacado (523)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1352)
    • Curanilahue (980)
    • Los Álamos (3177)
    • Lebu (1413)
    • Cañete (3283)
    • Contulmo (306)
    • Tirúa (212)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (174)
    • Francisco Flores Olave (67)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 61 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (Aviso Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (Aviso Legal) (157)
    • Citación Judicial (Aviso Legal) (13)
    • Extracto Judicial (Aviso Legal) (8)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • _ 7 categorías más...

LICITACIÓN DE 5G: ANALIZAN DISEÑO DE LAS BASES, POTENCIALIDADES Y EVALÚAN CONTRAPRESTACIONES

  • Lunes 31 de Agosto de 2020
  • Autor Senado de Chile
  • 0
  • 907 / Seccion: Política

En sesión especial, la Sala del Senado escuchó las exposiciones de la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones y representantes de Conadecus, de Regcom de la Universidad de Chile y ex Subsecretarios de Telecomunicaciones.

Analizar las bases de licitación del espectro electromagnético 5G, evaluar la necesidad de incluir contraprestaciones, el objetivo de disminuir la brecha digital y mejorar la ciberseguridad fueron algunos de los temas que se abordaron en el marco de la sesión especial que realizó la Sala del Senado para analizar la convocatoria que hizo el Gobierno sobre este bien de uso público.

La sesión fue solicitada por los senadores Juan Pablo Letelier, Jorge Pizarro, Kenneth Pugh, Adriana Muñoz y Francisco Chahuán y en ella participaron la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt; la Subsecretaria de Telecomunicaciones Pamela Gidi; el presidente de Conadecus, Hernán Calderón; el director del centro de Regulación y Competencia (Regcom) de la Universidad de Chile, Francisco Agüero; y los ex subsecretarios Pedro Huichalaf, Jorge Atton y Rodrigo Ramírez.

El senador Letelier señaló que si se continúa con la licitación del espectro electromagnético tal como se está impulsando, "estamos ante la más brutal privatización, sin nada a cambio". Ello, al señalar que, en las anteriores licitaciones para resolver el modelo de subasta, los gobiernos respectivos pusieron una condición de contraprestación de servicios, que no se estaría considerando en esta oportunidad.

"Las contraprestaciones operan como una alternativa al modelo recaudatorio, pero el actual concurso eliminó las contraprestaciones…Hasta ahora en Chile los avances de la red móvil se han hecho con 470 megahertz y ahora en este concurso se van a poner a disposición 1.800 megahertz…Queremos pedir que el gobierno reconsidere este concurso…necesitamos una política nacional digital. El gobierno debe retirar las bases y corregirlas, porque lo que está en juego es la desigualdad en el país", dijo el senador Letelier, al tiempo que anunció la presentación de un proyecto de acuerdo en esa línea.

Por su parte, la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, expuso cómo está estructurada la política pública de telecomunicaciones: en derechos digitales, infraestructura y reducción de la brecha digital.

Explicó que se ha trabajado en corregir la brecha digital en distintas localidades del país: "no ignoremos los esfuerzos paralelos para cerrar la brecha digital en lo que respecta a las inversiones para aumentar la cobertura de fibra óptica. Esto es más importante que la tecnología 5G", dijo.

En cuanto a las críticas sobre las bases de licitación 5G precisó que "pasaron por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, han tenido una frecuencia de desarrollo de dos años". "No son hechas al azar, han estado siempre abiertas a ser discutidas. Hay principios con los que hemos trabajado en este concurso…5G abre un tema del internet de las cosas, inteligencia artificial… todo esto es lo que necesitamos que exista…se abre una etapa de consultas, estamos abiertos a recibirlas y siempre en buena conversación con todos los interesados y con representantes de los usuarios a los que estamos dirigiendo este concurso", dijo la secretaria de Estado.

El ex Subsecretario, Pedro Huichalaf advirtió que "no debemos embriagarnos con los beneficios de la 5G…no estoy en contra del concurso 5G, sí que no estén las contraprestaciones. En esta licitación no hubo ningún diálogo con las comunidades...es un muy buen negocio para las empresas y malo para Chile".

Óscar Cabello, desde Conadecus insistió en que las bases de licitación de la Subtel no consideran exigencias de contraprestaciones. Asimismo, mencionó que los polígonos "no requieren que se refuerce la cobertura en ellos, pues el mercado los atiende en forma natural".

El ex subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton, hizo énfasis en que "es deber del estado abordar la brecha y el Senado comparte la visión de un acceso universal y de calidad para tener acceso a la nueva era digital".

En tanto, el especialista Francisco Agüero puntualizó los aspectos regulatorios que rigen las licitaciones y precisó que "la ley de telecomunicaciones señala que las concesiones son temporales". Y recalcó que al momento de licitar "el diseño sí importa", especialmente "en materia de recaudación para el fisco"

APRENSIONES Y DESAFÍOS

Ximena Rincón:

"Nos quedamos en las normas de competencia y no de cobertura. El tema es cómo logramos que no exista una brecha digital de internet fijo y ese ámbito es clave para enfrentar la pandemia. Los ámbitos de educación y trabajo van a seguir atrás si no aseguramos conectividad real"

Francisco Chahuán

"Hay diversas modalidades para licitación del espectro de telecomunicaciones. Una, es a través de de proponer proyectos técnicos de mayor cobertura y la otra, es a través de un sistema de subastas, que ha demostrado en otros países no ser un sistema tan eficiente". "El punto es ver cómo somos capaces de disminuir las brechas".

Guido Girardi

"Este espectro va a permitir el internet de las cosas, el oro del futuro… Internet de las cosas va a generar un tsunami de datos…estamos generando un negocio gigantesco y lo que se está jugando no son temas menores. No puede ser que un espectro que le pertenece a todos los chilenos sea regalado"

Felipe Harboe

"Chile se debate entre subirse a la carretera digital o quedarse en la caletera digital…en la era digital internet es el piso mínimo y clave para el desarrollo de Chile. Deberíamos exigirle a quienes se quieran adjudicar que inviertan en infraestructura…es fundamental avanzar en mayor cobertura y no necesariamente en 5G que nos puede generar más brecha digital"

Alejandro Navarro

"El espectro es un bien de uso público y ¿va a seguir siendo así si licitamos 1.800 megahertz? Se quiere licitar todo el espectro 5G que Chile tiene…la experiencia dice que las empresas usan y abusan del espectro y ahora no hay contraprestaciones…pido que la Contraloría se pronuncie"

Kenneth Pugh

"Chile va a ser una Republica digital. Tenemos los talentos y la capacitación, el problema es que tenemos que dar las oportunidades. Las empresas deben ser capaces de desarrollar conocimiento en universidades… Creo que no podemos arriesgar a las personas a quedar expuestos a riesgos de ciberseguridad por la nueva tecnología de 5G. Chile se ha quedado atrás.

Ximena Órdenes

"Me preocupa la privatización del espectro público y no se entiende por qué se renuncia a la figura de las contraprestaciones para aumentar la cobertura del servicio a zonas apartadas. El Ejecutivo tiene la obligación de reformular las bases"

Alejandro García Huidobro

"Creo que la ministra de Transportes y Telecomunicaciones ha sido clara sobre las promesas de ampliar cobertura digital. Me preocupa la intención de tratar de postergar o bloquear este proyecto que es fundamental para el país, la pandemia nos demuestra la situación compleja de cobertura que enfrentamos en muchos lugares".

Juan Pablo Letelier

"Lamento que la ministra no se mueva un milímetro en la postura de regalar el espectro sin exigir contraprestaciones. Lo que estamos diciendo, a la luz de un proceso constituyente, es que es irresponsable no escuchar. Es un modelo de licitación que la mayoría del Senado no comparte porque impulsa una mirada neoliberal de licitación del espectro".

  • Acerca del Autor (Senado de Chile)
  • Más Notas del Autor
Senado de Chile:
Periódico Electrónico del Senado de Chile (www.senado.cl)

SALA DEL SENADO DESPACHA A LEY PROYECTO DE SIMPLIFICACIÓN REGULATORIA Y PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

  • 19-05-25

DELITO DE USURPACIONES (TOMAS DE TERRENO), SENADO INICIÓ EL DEBATE EN GENERAL

  • 09-08-22

RESPALDO A PROYECTO QUE PERMITE PERMISO LABORAL PARA CONTROLES PRENATALES, ECOGRAFÍAS Y CONTROLES DE NIÑO SANO

  • 29-06-22

A TERCER TRÁMITE REGULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA LEÑA

  • 20-06-22


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 33656
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 32712
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 26833
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 21502
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 20430
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 18483
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 18071
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 17791
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 17434
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 17226
  • FERROCARRIL LOS ALAMOS ? CURANILAHUE, UN SUEÑO FRUSTRADO

    • 06-10-2025
    • 123
  • EL BOSQUE NATIVO

    • 06-10-2025
    • 145
  • ARAUCO, COMUNIDAD MAPUCHE Y MUNICIPALIDAD DE LANCO FIRMAN HISTÓRICO ACUERDO PARA RESGUARDAR LA CASCADA HUEIMA

    • 05-10-2025
    • 153
  • INMUNIZACIÓN CONTRA VIRUS SINCICIAL FINALIZÓ PERÍODO 2025 CON COBERTURAS DEL 89% Y 98%

    • 05-10-2025
    • 148
  • CENTENARIO NATALICIO DE JULIO ESCÁMEZ: MEMORIAS DE UNA OBRA EN RECUPERACIÓN

    • 05-10-2025
    • 162
  • BOXEO CONVOCA A 700 PERSONAS EN EL POLIDEPORTIVO DE LOS ÁNGELES: UNA VELADA LLENA DE EMOCIÓN Y COMPETENCIA

    • 05-10-2025
    • 189
  • NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES DE TOMÉ APRENDEN SOBRE CONDUCCIÓN RESPONSABLE GRACIAS A INNOVADOR SIMULADOR EN SU ESCUELA

    • 04-10-2025
    • 198
  • EJÉRCITO MANTIENE DESPLIEGUE ACTIVO EN AYSÉN ANTE EMERGENCIA CLIMÁTICA

    • 04-10-2025
    • 179
  • PLAN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA CONTEMPLA UNA CARTERA INICIAL DE 376 PROYECTOS EN LA PROVINCIA DE ARAUCO

    • 04-10-2025
    • 222
  • PATRICIO ROSAS LO HACE DE NUEVO: GANA DOS PREMIOS EN IMPORTANTE CONCURSO FOTOGRÁFICO NACIONAL

    • 04-10-2025
    • 299
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 03-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 02-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 01-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 30-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 15-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 14-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 13-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 12-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 10-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 04-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • PATRICIO ROSAS LO HACE DE NUEVO: GANA DOS PREMIOS EN IMPORTANTE CONCURSO FOTOGRÁFICO NACIONAL

    • 04-10-25
    • 299
  • SIGAN NUESTRA COBERTURA DEL RALLY INTERNACIONAL DEL BIOBÍO 2025

    • 11-09-25
    • 1815
  • FESTIVAL DEL RÍO NAHUELBUTA LIBRE 2025 CELEBRA SU SÉPTIMA VERSIÓN EN CURANILAHUE

    • 26-07-25
    • 5435
  • DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA INTERCULTURAL UCSC, PARTEN A PASANTÍA EN MÉXICO

    • 14-05-25
    • 5012
  • VECINAS DE PUNTA LAVAPIÉ FORTALECEN SU IDENTIDAD CULINARIA CON CURSO DE GASTRONOMÍA

    • 14-05-25
    • 4803
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 5729
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 7958
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 8337
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 9447

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno630
  • Política543
  • Municipalidad 505
  • Economía487
  • Miscelánea427
  • Cañete391
  • Cultura373
  • Forestal325
  • Senador A. Nav323
  • Educación293
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos