•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Jueves 30 de Junio de 2022
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2492)
    • Municipalidad de Cañete (899)
    • Municipalidad de Lebu (695)
    • Empresas Arauco (421)
    • INDAP (253)
    • _ 7 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (682)
    • Municipalidad Arauco (505)
    • Empresas ARAUCO (411)
    • Arturo Godoy Carilao (356)
    • Senador A. Navarro B. (322)
    • _ 111 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (728)
    • Municipalidad de Arauco (502)
    • Política (442)
    • Cañete (360)
    • Economía (353)
    • _ 81 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (9503)
    • Editorial (682)
    • Columna de Opinión (565)
    • Actualidad (373)
    • Artículos (333)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1080)
    • Curanilahue (891)
    • Los Álamos (2627)
    • Lebu (1128)
    • Cañete (2520)
    • Contulmo (254)
    • Tirúa (123)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Ricardo Altamirano (57)
    • Francisco Flores Olave (54)
    • Juana Salazar (52)
    • Mario Galvani Aravena (51)
    • Columnista esporádico (46)
    • _ 54 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (134)
    • Avisos Legales (varias categ.) (6)
    • No Pago Cheque (A. Legal) (2)
    • Citación Judicial (A.Legal) (2)
    • _ 2 categorías más...

A TERCER TRÁMITE REGULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA LEÑA

  • Lunes 20 de Junio de 2022
  • Autor Senado de Chile
  • 0
  • 1003 / Seccion: Legislación

Durante la sesión ordinaria, los senadores reflexionaron sobre los efectos que podría generar esta norma en los precios de este combustible y en el futuro inmediato del emprendimiento de cientos de familias.

Con 22 votos a favor, dos en contra y cinco abstenciones, la Sala aprobó en general y particular el proyecto que regula los biocombustibles sólidos. Con este resultado, la norma vuelve a la Cámara Baja, la que deberá conocer los cambios realizados por el Senado.

Los integrantes de las Comisiones de Minería y Energía, y de Hacienda revisaron el texto iniciado en moción que pretende normar el uso de la leña, el pellet, las briquetas, el carbón vegetal y los desechos agrícolas; declararlos combustibles; y establecer requisitos para su comercialización.

Durante el debate en Sala, los parlamentarios hicieron referencia al trasfondo de la propuesta: la cultura del uso de leña húmeda en el sur del país, la contaminación que produce y cómo resulta ser la principal fuente laboral de muchas familias. Si bien es cierto que las ideas matrices fueron valoradas por todos los congresistas, varios advirtieron el alza que podría generarse tras la entrada en vigencia de la ley, dado que ésta regula la comercialización.

PROYECTO

“Todo biocombustible sólido que se comercialice en el país debe cumplir con especificaciones técnicas mínimas de calidad, según lo dispuesto en la presente ley.

Así, se entenderá por:

Biomasa: la materia orgánica sólida, biodegradable, de origen vegetal o animal, que puede ser usada como materia prima para la elaboración de biocombustibles sólidos.

Biocombustibles sólidos: los combustibles elaborados a partir de biomasa de origen leñoso o no leñoso, tales como leña, pellets, carbón vegetal, briquetas y astillas, entre otros.

Centro de Procesamiento de Biomasa: el establecimiento en el que se somete a la biomasa a una serie de acciones o procesos destinados a convertirla en biocombustible sólido.

El Ministerio de Energía establecerá, mediante resolución exenta, las especificaciones técnicas mínimas de calidad y la métrica que deberán cumplir los biocombustibles sólidos como requisito para su comercialización, en atención al uso que se les dé.

Las especificaciones técnicas mínimas de calidad tendrán por finalidad que los biocombustibles sólidos provean energía térmica de forma eficiente y limpia. Para estos efectos, el Ministerio podrá considerar normas chilenas u otras normas internacionales ampliamente reconocidas que sean aplicables y deberá requerir la opinión de las instituciones y organismos que tengan competencia normativa o de ejecución en materias de biomasa, entre éstos, del Ministerio de Agricultura”.

 

DEBATE

La presidenta de la Comisión de Minería y Energía, Loreto Carvajal informó la norma explicando que “también fue visto por la Comisión de Hacienda, nosotros en Minería la aprobamos por unanimidad. Se busca declarar la leña y sus derivados como biocombustibles sólidos, y regular su venta y comercialización”.

Al término de la votación, hizo uso de la palabra el ministro de Energía, Claudio Huepe, quien respondió varias de las inquietudes planteadas por los congresistas durante el debate.

A la hora de justificar su voto, intervinieron los siguientes senadores:

SERGIO GAHONA

“Este proyecto da gusto discutirlo porque es un aporte en la lucha de la contaminación atmosférica. El 82% de las emisiones viene de la leña y en muchas regiones es el principal combustible, por lo que esta norma considera lo social también. No se prohíbe el uso sino que la regula porque el problema es la leña húmeda”.

JUAN LUIS CASTRO

“Sabemos que la regulación de la ley nunca va ser la única solución para terminar con la contaminación local porque eso requiere una matriz limpia. Se trata de un combustible económico pero desregulado. Se establecen condiciones mínimas como la creación de un reglamento, de un registro obligatorio y se obliga la certificación”.

CARMEN GLORIA ARAVENA

“En mi región (La Araucanía) somos ciudadanos de leña, es una costumbre. Se vende leña verde porque está asociado a la microempresa que no puede esperar los dos años para vender una seca. Ahora se le da la atribución a la SEC para poder fiscalizar el origen, hacer trazabilidad y garantizar que el que venda este producto tenga permiso para hacerlo”.

LORETO CARVAJAL

“Valoramos que tengamos una regulación concreta de un combustible que genera un trabajo constante. Hay que compatibilizar su uso como fuente de calor, con el manejo sustentable del bosque. Los centros de procesamiento deberán estar en un registro y bajo certificación con sellos de calidad. Se hace referencia a los instaladores de biocombustibles sólidos, los que podrán registrarse”.

 GASTÓN SAAVEDRA

“La leña cubre a dos millones de viviendas en promedio, cuyos habitantes se ven afectados por la leña húmeda. Creo que el compromiso debe ir a un cambio de matriz energética y en eso la responsabilidad le cabe a varios ministerios. Creo que los pasos que se deben dar, deben ser mucho más exigentes porque las tareas son grandes”.

 FIDEL ESPINOZA

“Me siento orgulloso de haber parado un proyecto que buscaba eliminar la leña. Este producto en el sur es un modo de vida. Son muy pocos los hogares en el campo y la ciudad, que no tienen su cocina y estufa a leña. Mucha gente vive de este combustible. Queremos más leña pero seca y de calidad pero para eso el Estado debe cumplir un rol importante”.

DAVID SANDOVAL

“Tenemos a la mitad de la población de Aysén viviendo en un nivel de contaminación insana. Coyhaique vive esta realidad, se vive en un verdadero cenicero. Se entregó un subsidio de calefacción de leña pero el costo de esta, hace imposible acceder a ella. Creemos que debe considerarse la situación que vivimos en el extremo sur”.

ALEJANDRO KUSANOVIC

“Cuando niño me crie en Magallanes con leña y carbón. Hice un estudio de precio y el poder calorífico de ambos hace muchísimos años. La leña húmeda se usa porque dura mucho más. Esto de regular la leña generará alza de costos de la energía, sobre todo en Aysén y la zona sur”.

KENNETH PUGH

“La leña es una tradición. El raleo se hace en los bosques y eso genera una cantidad de combustible que no se puede desperdiciar. Dependemos de las energías pero avanzamos a una matriz que considerará el hidrógeno verde, por ejemplo. Para calefaccionar hay que tener viviendas adecuadas, ahí hay problemas de diseño”.

ALFONSO DE URRESTI

“Hemos escuchado distintas opiniones de los senadores que hablan de su territorio. Va haber una gradualidad de las regiones pero tan importante es el financiamiento, por eso valoramos que aquí esté. Sé de la asimetría de la unidad de venta, creo que eso también debiera regularizarse. Creo que debieran haber líneas de crédito y avanzar en la calidad del producto”.

ALEJANDRA SEPÚLVEDA

“Entiendo el problema ambiental pero veo que no se piensa lo que va ocurrir con los pequeños empresarios. Creo que solo hay preguntas para el ministro. Qué pasa con el pequeño agricultor que hace su plan de manejo, que tiene su casero y sus metros ruma. Quiero saber cómo se van organizar para apoyar a los pequeños productores”.

XIMENA ÓRDENES

“No es fácil votar esta norma. La contaminación atmosférica es de larga data. Vivo en Aysén, una ciudad contaminada. Este es un buen proyecto por la idea matriz pero dudo de los procesos de implementación. En Aysén está el bono leña pero se subió el metro cúbico. El tema es la pobreza energética. Lo más probable es que suba el precio de la leña”.

 

  • Acerca del Autor (Senado de Chile)
  • Más Notas del Autor
Senado de Chile:
Periódico Electrónico del Senado de Chile (www.senado.cl)

CORRESPONSABILIDAD: RESPALDAN PERMISO LABORAL PARA CONTROLES PRENATALES, ECOGRAFÍAS Y CONTROLES DE NIÑO SANO

  • 12-06-22

EN EL SENADO RINDEN MINUTO DE SILENCIO EN MEMORIA DE SEGUNDO CATRIL NECULQUEO

  • 03-06-22

COMENZÓ INSCRIPCIÓN PARA PARTICIPAR DE AUDIENCIAS PÚBLICAS POR DERECHOS PARA LAS PERSONAS CON 'TEA'

  • 28-05-22

DIVISIÓN DE PREDIOS Y SERVIDUMBRES DE PASO: CAMBIOS A NORMA SERÁN CONOCIDOS POR DIPUTADAS Y DIPUTADOS

  • 21-05-22


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • PARCELAS DE AGRADO: ¿USO HABITACIONAL O SUELO AGRÍCOLA?

    • 16-02-2022
    • 9443
  • INDAP BIOBÍO LEVANTA CATASTRO PARA AYUDAR A AGRICULTORES AFECTADOS POR INCENDIO FORESTAL EN YUMBEL

    • 18-03-2022
    • 9132
  • DE AQUÍ SOMOS No.98

    • 28-05-2022
    • 5289
  • DE AQUÍ SOMOS No.97

    • 24-05-2022
    • 5245
  • ISLA MOCHA, ALLÍ DONDE LAS ALMAS LLEGAN

    • 29-05-2016
    • 5217
  • ESPERADO PROYECTO: PUENTE PRAT A UN PASO DE CONCRETAR SU LICITACIÓN

    • 29-05-2020
    • 5027
  • PRESENTAN EN LEBU LIBRO 'MITOLOGÍA MAPUCHE' DE ARTISTA EUGENIO SALAS

    • 29-05-2022
    • 4672
  • ALCALDE DE LEBU INVITADO A PARTICIPAR EN LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y PROYECTOS DEL GOBIERNO REGIONAL

    • 04-05-2022
    • 4021
  • NUEVA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE LEBU SERÁ UN LUGAR DE ENCUENTRO CULTURAL PARA LA COMUNIDAD

    • 18-04-2022
    • 3996
  • ANIVERSARIO: 109 AÑOS DE CURANILAHUE

    • 23-05-2022
    • 3468
  • PRIMER FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS LA ÚLTIMA FRONTERA

    • 29-06-2022
    • 177
  • QUE HAY TRAS EL FALLO DE LA SUPREMA POR EL CRIMEN DE ELEODORO RAIMAN, ASESINADO CRUEL Y COBARDEMENTE EN CONTULMO

    • 28-06-2022
    • 820
  • INIA INCREMENTA ACTIVIDADES EN PROVINCIA DE ARAUCO PARA FORTALECER AGRICULTURA LOCAL

    • 28-06-2022
    • 367
  • FRANCESCO PARODI, UN 'MÚSICO CALLEJERO' CAÑETINO EN EUROPA

    • 28-06-2022
    • 986
  • ESCUELA LAS DUNAS CONMEMORÓ EL WE TRIPANTU

    • 27-06-2022
    • 608
  • EL ULTIMO GOL GANA

    • 27-06-2022
    • 541
  • PROPUESTA DE NUEVA CONSTITUCION SEGÚN ANALISIS DE PROBLEMAS ACTUALES Y FUTUROS

    • 26-06-2022
    • 528
  • ESCUELA JOSÉ CAMPOS MENCHACA CELEBRÓ EL WE TRIPANTÜ

    • 26-06-2022
    • 830
  • PROFESORA DE ACTUACIÓN DE ARCOS IMPARTIRÁ TALLERES EN FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS 'LA ÚLTIMA FRONTERA'

    • 26-06-2022
    • 742
  • JOVEN ESCRITORA LOCAL GALARDONADA EN CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL

    • 26-06-2022
    • 739
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 02-05-22

    • DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS APR PEHUÉN, COMUNA DE LEBU
  • 02-05-22

    • DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS, APR CALETA TUBUL, COMUNA DE ARAUCO
  • 18-04-22

    • SOLICITUD DE TRASLADO DEL EJERCICIO DEL DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS, PROVINCIA DE ARAUCO.
  • 18-04-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS, APR TUBUL
  • 01-03-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUA SUPERFICIAL LUCRECIA SAN MARTÍN
  • 01-03-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUA SUPERFICIAL ROBERTO CHAMORRO
  • 01-03-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUA SUPERFICIAL SERGIO SALAZAR
  • 01-03-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUA SUPERFICIAL MARÍA LOBO
  • 01-03-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUA SUPERFICIAL ARNOLDO CASTRO
  • 01-03-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUA SUPERFICIAL NÉSTOR MOLINA
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • COMUNICADO PROTUR A.G. EN RELACIÓN FNDR CONVENCIÓN CONSTITUYENTE

    • 16-11-21
    • 1038
  • LANALHUE REGISTRA SOBRE 92% DE OCUPACION TURISTICA EN TEMPORADA INVERNAL

    • 28-08-21
    • 1000
  • FRANCISCO PANCHO SAAVEDRA DIO EL "VAMOS" A CLASES DE 100 FUTUROS EMBAJADORES TURÍSTICOS DEL BIOBÍO

    • 19-04-21
    • 974
  • PAR TURISMO CORFO YA CUENTA CON 71 GANADORES EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 24-03-21
    • 1013
  • PANEL DE CONVERSACION DE EMBAJADORES TURISTICOS

    • 10-03-21
    • 973
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    UNIMARC LANZA CAMPAÑA DE OFERTAS PARA ALREDEDOR DE 150 PRODUCTOS DE LA CANASTA BÁSICA

    • 16-06-2022
    • 952
  • Redacción

    EL GRAN CYBERAZO DE UNIMARC.CL: CADENA DE SUPERMERCADOS LANZA GRANDES OFERTAS ONLINE EN SEMANA CYBER

    • 31-05-2022
    • 1084
  • Redacción

    COOPEUCH ESTÁ DISTRIBUYENDO MÁS DE $7.628 MILLONES POR CONCEPTO DE REMANENTE A SUS SOCIOS EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 10-04-2022
    • 990
  • Redacción

    MUNDO DE LA MADERA INICIA INÉDITO PROCESO DE DIÁLOGO PARA CONSTRUIR PROPUESTAS DE FUTURO

    • 15-11-2021
    • 1061

Otras Secciones

  • Municipalidad 728
  • Municipalidad 502
  • Política442
  • Cañete360
  • Economía353
  • Gobierno328
  • Senador A. Nav323
  • Senador Pérez281
  • Cultura254
  • Miscelánea243
  • Forestal232
  • Delegacion de 209

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos