Iniciativas de inversión relacionadas con conectividad e integración territorial, habitabilidad de centros poblados, seguridad hídrica y seguridad energética. Esos son los ejes que considera el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025 - 2055 que fue dado a conocer por el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, en dependencias de la Delegación Presidencial Provincial de Arauco.
Inicialmente son 376 las iniciativas por $1,9 billones identificadas a desarrollar en los próximos 30 años en la provincia de Arauco. Sin embargo, esta cantidad podría aumentar de acuerdo al trabajo que se desarrolle con los municipios para identificar nuevos proyectos de inversión a realizar en las comunas del territorio.
El delegado presidencial provincial de Arauco, Humberto Toro, comentó que iniciativas que contempla el plan, como es el proyecto de la ruta Curanilahue – Nacimiento, son de vital importancia para avanzar en el progreso en el que se ha estado trabajando en la provincia a partir del trabajo que han desarrollado diversas entidades bajo la visión de “seguridad para el desarrollo”.
“Hay un importante número de iniciativas consideradas en el plan para reducir las brechas que existen en la provincia de Arauco. Son 376 los proyectos identificados en el territorio, pero creemos que con un trabajo colaborativo con los municipios y otras entidades del territorio las iniciativas podrían aumentar. De esta forma, este plan a 30 años, considera inversión que va a generar desarrollo, empleo y bienestar social”, enfatizó el delegado Toro.
El seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, comentó que “este plan, que es un esfuerzo colaborativo del Estado y la sociedad civil, pretende abordar brechas en infraestructura, mejorar la conectividad, y asegurar recursos hídricos y energéticos. También incluye inversiones en educación, salud y seguridad en regiones específicas. Se trata de un instrumento dinámico de planificación que se actualizará constantemente con nuevas perspectivas y prioridades”.
En tanto, el alcalde de Contulmo, Carlos Leal, valoró que exista una cartera de iniciativas identificadas y que se dé el espacio a los municipios a estar presentes en estas instancias.
“Es un tema que tenemos que abordar entre todos y me parece muy bien estas instancias, porque nosotros como alcaldes podemos plasmar nuestras iniciativas y necesidades que hoy tienen que ver con la conectividad”, expresó el jefe comunal.
En la misma línea, el alcalde de Tirúa, José Linco, agradeció la invitación de la seremi de Obras Públicas y de la Delegación Presidencial de Arauco, ya que considera que la visión de los municipios es importante que esté plasmada en el plan.
“Los municipios son la entidad más cercana a la comunidad y eso es importante. Hay temas transversales que tocan a la comuna de Tirúa y la provincia de Arauco y que es importante tenerlos considerados en el plan, porque si no, se olvidan”, comentó Linco.
Para elaborar el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055, desarrollado en el gobierno del Presidente de la República Gabriel Boric, se trabajó desde 2023 con diversos actores, que incluyó a ministerios como el de Vivienda, de Transportes, de Energía y de Economía, y se realizaron consultas regionales con autoridades locales y dirigentes sociales, para identificar las áreas de interés y los proyectos priorizados. Además, el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055 contó con un Consejo Experto Asesor, compuesto por ex autoridades ministeriales y especialistas en la materia.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***