•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Miércoles 09 de Julio de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1232)
    • Municipalidad de Lebu (755)
    • Empresa Arauco (565)
    • CMPC Celulosa (365)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (738)
    • Empresa ARAUCO (555)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (404)
    • CMPC Celulosa (362)
    • _ 121 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (612)
    • Política (527)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (473)
    • _ 91 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12307)
    • Editorial (967)
    • Columna Personal (793)
    • Artículos (573)
    • Destacado (496)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1337)
    • Curanilahue (975)
    • Los Álamos (3171)
    • Lebu (1396)
    • Cañete (3217)
    • Contulmo (300)
    • Tirúa (199)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (158)
    • Francisco Flores Olave (64)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 61 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (157)
    • Citación Judicial (A.Legal) (13)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • Demanda Alimentos (Aviso legal) (3)
    • _ 6 categorías más...

¿Y SI UN DÍA SE AGOTARA LA MADERA?

  • Sábado 05 de Julio de 2025
  • Autor Empresa ARAUCO
  • 0
  • 823 / Seccion: Empresa Arauco

Cómo la ciencia chilena está protegiendo la sostenibilidad de los bosques productivos.

¿Qué pasaría si dejáramos de tener madera para construir nuestras casas, fabricar muebles o incluso papel y cartones? ¿Qué ocurriría si se frenara el desarrollo de fibras textiles de origen forestal, una alternativa cada vez más valorada por la industria de la moda sustentable? La respuesta parece sacada de un mal sueño: sin recursos forestales renovables peligraría gran parte de la infraestructura básica de nuestras vidas cotidianas.

Detrás de esta amenaza silenciosa está el impacto creciente del cambio climático. Con menos lluvias, más olas de calor, heladas extremas y la aparición de nuevas plagas, las especies forestales enfrentan desafíos inéditos. Pero en la región del Biobío, una alianza entre la Universidad de Concepción (UdeC) y ARAUCO busca anticiparse a ese escenario. Se trata de una plataforma pionera de ingeniería genética forestal, impulsada por el Centro de Biotecnología de la UdeC y Bioforest, el centro de I+D de la compañía forestal.

Para la Dra. Rosario Castillo, directora del Centro de Biotecnología, esta colaboración no es nueva, llevan trabajando desde hace más de 20 años con ARAUCO, pero sí es decisiva: “Desde su creación en 2005, el laboratorio de genómica forestal ha trabajado con grandes empresas, pero siempre con un mismo norte: investigación aplicada. Buscamos que la ciencia que hacemos tenga impacto en la sociedad, en la región, en el país”, afirma.

La investigadora recuerda cómo, durante los últimos años, el foco se ha desplazado hacia la sustentabilidad, la economía circular y la búsqueda de soluciones que tengan menor impacto ambiental. “Hoy no sólo queremos entender los genes de un árbol, queremos que ese conocimiento se traduzca en variedades más resilientes, que puedan crecer en zonas con menos agua o soportar enfermedades sin perder productividad”.

Desde la vereda de la industria, Sebastián Mandiola, gerente de Bioforest, lo resume con claridad: “Nuestro compromiso es que sigamos teniendo especies forestales en la tierra por muchas décadas más. No basta con plantar un bosque y cosecharlo. Queremos asegurarnos de que ese bosque pueda regenerarse y adaptarse a un clima cambiante”.

Mirada de largo plazo

Mandiola destaca que uno de los aportes más importantes de ARAUCO es justamente el puente entre la investigación y la realidad productiva. “Traemos la demanda concreta, la necesidad de tener árboles que resistan la sequía o las heladas, y lo hacemos invirtiendo a muy largo plazo. Un proyecto forestal puede tardar 20 años en mostrar resultados, y pocas empresas están dispuestas a sostener eso. ARAUCO sí”.

A esa visión se suma Claudio Balocchi, líder de investigación forestal en Bioforest, quien entrega una mirada experta: “Hoy ARAUCO es líder mundial en genética de pinos. Somos prácticamente la única empresa que planta, en el caso de pino radiata, un 100% con clones, lo que representa la punta de lanza de la tecnología forestal actual. Pero no nos podemos quedar ahí: ahora estamos avanzando en edición del genoma y selección de genes, porque el futuro exige mucho más que árboles productivos; exige árboles resilientes”.

Balocchi advierte que los eventos extremos serán cada vez más frecuentes: “No nos podemos conformar con que los árboles crezcan menos si llueve poco. Tenemos que encontrar mecanismos fisiológicos que les permitan seguir creciendo, aun con menos agua, y también evitar que las nuevas plagas destruyan nuestras mejores variedades. La genética puede salvar esos clones valiosos”.

Los árboles del mañana

La plataforma de ingeniería genética forestal que han lanzado la UdeC y ARAUCO es única en su tipo en Chile. En concreto, su misión es ambiciosa: identificar genes con potencial de resistencia al estrés hídrico, validarlos en especies modelo y transferir ese conocimiento a árboles como el pino y el eucaliptus. Todo eso, mientras se forma capital humano de excelencia en biotecnología.

Sofía Valenzuela, directora del laboratorio de Genómica Forestal, explica que “queremos validar genes que confieran tolerancia al estrés hídrico, primero en plantas modelo como arabidopsis y luego en especies como el álamo y eucaliptus. La meta es contar en 5 a 10 años con una plataforma que permita generar árboles más sanos y productivos, capaces de crecer en condiciones cada vez más exigentes”.

A lo anterior, Paula Aguayo, investigadora postdoctoral del proyecto, complementa que “la idea es que estos genotipos puedan ser plantados en condiciones de estrés hídrico, en zonas por ejemplo de secano, y que produzcan la misma o mayor cantidad de biomasa o de celulosa que otros genotipos que no tengan la misma tolerancia”.

La academia y el futuro

Más allá de lo técnico, la colaboración universidad–empresa también busca un efecto social. Ximena Gauché, vicerrectora de Relaciones Institucionales de la UdeC, destaca el rol formativo: “Esperamos que este trabajo impulse la creación de capital humano avanzado, a través de tesis, posgrados y experiencias colaborativas. La sostenibilidad requiere profesionales comprometidos con los desafíos del presente y del futuro”.

Para Mandiola, en este camino la colaboración es fundamental: “la academia puede avanzar hasta cierto punto sola, y la empresa también. Pero si caminamos juntos, vamos más rápido, con más impacto, y con más valor para el país”.

Para los expertos, la clave está en que la ciencia no sólo debe anticiparse al colapso, sino que debe llevarnos hacia soluciones para escenarios futuro. Porque si alguna vez llegamos a preguntarnos qué haríamos sin madera, lo ideal es que la respuesta ya esté creciendo en nuestros laboratorios.

  • Acerca del Autor (Empresa ARAUCO)
  • Más Notas del Autor
Empresa ARAUCO:

Empresas ARAUCO. Sección Contratada periodo 2023.

¿Y SI UN DÍA NOS QUEDÁRAMOS SIN MADERA?

  • 04-07-25

ARAUCO Y 1KO LANZAN COLECCIÓN DE PAÑUELOS CONFECCIONADOS CON CELULOSA DE EUCALIPTUS

  • 21-06-25

ARAUCO TAMBIÉN ES MODA EN MILÁN

  • 06-06-25

NUEVO REFUGIO CIENTÍFICO EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO PERMITIRÁ ESTUDIAR ESPECIES ENDÉMICAS DE LA ZONA

  • 05-06-25


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 26899
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 26175
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 20388
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 19010
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 17846
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 15847
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 15312
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 15073
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 14882
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 14662
  • PARLAMENTARIOS PIDEN MEDIDAS URGENTES POR CRISIS POR ESCASEZ DE JIBIA EN LEBU

    • 08-07-2025
    • 30
  • DUOC UC CAMPUS ARAUCO ABRE SUS PUERTAS A LA COMUNIDAD CON ACTIVIDADES GRATUITAS PARA TODA LA FAMILIA

    • 08-07-2025
    • 183
  • FRONTEL FOMENTA EL DEPORTE CON ENTREGA DE IMPLEMENTOS A ESCUELA RURAL DE LOS ÁLAMOS

    • 07-07-2025
    • 242
  • LICENCIAS MÉDICAS: CUANDO LA OMISIÓN CUESTA MILLAS DE MILLONES

    • 07-07-2025
    • 178
  • CON APOYO DEL SENCE, ASESORAS DEL HOGAR SE CAPACITAN PARA FORMALIZAR SUS SUEÑOS

    • 07-07-2025
    • 231
  • SAG BIOBÍO REALIZÓ CHARLA SOBRE VENTA DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

    • 07-07-2025
    • 322
  • QUIDICO EN LA PRENSA DE HACE 70 AÑOS

    • 06-07-2025
    • 435
  • EL PUENTE FERROVIARIO SE JUBILA TRAS 135 AÑOS: LEGADO QUE MARCÓ EL DESARROLLO Y LA CONECTIVIDAD DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 06-07-2025
    • 451
  • ALIMENTAR LA VIDA: LA MICROBIOTA INTESTINAL Y EL PODER DE LOS ALIMENTOS VIVOS

    • 06-07-2025
    • 528
  • ¿Y SI UN DÍA SE AGOTARA LA MADERA?

    • 05-07-2025
    • 824
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 10-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 04-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 28-05-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 06-02-25

    • EXTRACTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PARA ACTUALIZAR PLAN REGULADOR DE CURANILAHUE
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA INTERCULTURAL UCSC, PARTEN A PASANTÍA EN MÉXICO

    • 14-05-25
    • 2467
  • VECINAS DE PUNTA LAVAPIÉ FORTALECEN SU IDENTIDAD CULINARIA CON CURSO DE GASTRONOMÍA

    • 14-05-25
    • 2299
  • MASTERCARD Y FEDETUR SE UNEN PARA IMPULSAR UN TURISMO SOSTENIBLE E INNOVADOR

    • 17-03-25
    • 3923
  • 'VIAJAR Y COMER', LA PRIMERA GUÍA GASTRONÓMICA DE COPEC QUE INVITA A EXPLORAR CHILE A TRAVÉS DE SU COCINA

    • 12-02-25
    • 5177
  • SUBSECRETARIA DE TURISMO VISITA RALCO, EL ÚNICO DESTINO CHILENO PREMIADO POR ONU TURISMO

    • 04-02-25
    • 5158
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 2623
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 5014
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 5630
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 6609

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno612
  • Política527
  • Municipalidad 505
  • Economía473
  • Miscelánea408
  • Cañete388
  • Cultura350
  • Senador A. Nav323
  • Forestal316
  • Educación287
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos