Patrullaje sobre más de 20 mil viviendas, 177 fiscalizaciones, 39 fuentes industriales inspeccionadas y baja de episodios críticos son parte de la gestión 2025.
Este miércoles 1 de octubre, tras finalizar la vigencia de la Gestión de Episodios Críticos de Contaminación (GEC) 2025, que se extiende entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de cada año, la SEREMI de Medio Ambiente y la Autoridad Sanitaria, en compañía de la Delegación Presidencial del Biobío y la Superintendencia de Medio Ambiente, entregaron balance de episodios constatados e inspecciones a fuentes industriales, a cargo de MMA; y patrullajes, fiscalizaciones y sumarios a viviendas, a cargo de la SEREMI de Salud.
Estos planes tienen como objetivo proteger la salud de las personas ante la exposición a contaminantes atmosféricos, principalmente material particulado fino (MP 2.5), que ingresa al sistema respiratorio hasta el nivel pulmonar, además de aportar a la recuperación de la calidad ambiental de zonas saturadas, evitando la superación de la norma en territorios latentes.
“Estamos muy satisfechos del trabajo desarrollado no solo por parte de las instituciones que fiscalizan, sino también del trabajo de la ciudadanía y las empresas, ya que nos han confirmado tanto el Seremi de Medio Ambiente como la Seremi de Salud, que es el mejor año en materia de calidad del aire desde la vigencia de los Planes de Descontaminación en el caso del Concepción Metropolitano. El proceso de fiscalización y monitoreo desarrollado durante 2025 logró disminuir en estas 10 comunas las alertas ambientales, pero también no tuvo ninguna preemergencia, lo que es una buena noticia. Es muy relevante también el impacto de esta disminución de episodios críticos en la red sanitaria”, indicó el Delegado Presidencial de la región del Biobío, Eduardo Pacheco Pacheco.
Respecto a los episodios críticos constatados, en las 10 comunas que conforman Concepción Metropolitano se materializaron 17 Alertas, mientras que en Los Ángeles se constataron 24 Alertas, 16 Preemergencias y 10 Emergencias.
“Tenemos excelentes noticias para el Concepción Metropolitano, y es que los episodios críticos disminuyeron un 51% respecto a igual período de 2024, con una reducción del 29% en episodios de Alerta, y de un 100% en preemergencias, ya que no se constató ninguna durante estos meses. Destacamos también que por segundo año consecutivo no se desarrolló ninguna emergencia ambiental. En Los Ángeles, en tanto, los episodios aumentaron en el caso de alertas y preemergencias, pero disminuyeron las emergencias”, declaró el Seremi de Medio Ambiente del Biobío, Pablo Pinto Valenzuela.
“Durante la gestión de episodios críticos de este año, el trabajo de vigilancia de nuestra Unidad de Gestión Ambiental dio cuenta de 20 mil 439 patrullajes, 177 viviendas fiscalizadas en forma directa y el inicio de 2 sumarios por incumplimientos a la normativa. Lo anterior implica un aumento de patrullajes respecto al 2024 y una disminución de sumarios, que da cuenta también de una mayor adherencia a las restricciones al uso de leña con humos visibles principalmente, en episodios de Preemergencia y Emergencia. Lo anterior se ha traducido también en una menor demanda a la red asistencial, donde se evidencia una disminución de consultas de urgencia y hospitalizaciones por enfermedades respiratorias”, indicó la Seremi (s) de Salud del Biobío, Javiera Ceballos Aedo.
Patrullajes, fiscalizaciones y sumarios a viviendas 2025
Plan |
N° patrullajes a viviendas 2025 |
N° viviendas fiscalizadas 2025 |
N° sumarios 2025 |
PDA Los Ángeles |
4639 |
138 |
0 |
PPDA Concepción Metropolitano |
15800 |
39 |
2 |
Total |
20439 |
177 |
2 |
Fiscalización a fuentes industriales
“Este año fiscalizamos 29 fuentes industriales en Concepción Metropolitano y 10 en la comuna de Los Ángeles, constatándose solo un incumplimiento en cada territorio, además de iniciarse 5 procedimientos sancionatorios de fiscalizaciones previas. Lo anterior es una buena señal, porque evidencia una mejora en el comportamiento de las fuentes industriales en ambas ciudades”, indicó el Fiscalizador de la Oficina Biobío de la Superintendencia de Medio Ambiente, Francisco Caamaño.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***