El seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, junto al alcalde de Coronel, Boris Chamorro, y la comunidad de Coronel, realizaron una visita de forma inspectiva al término de las obras para el nuevo borde costero en el sector de Puchoco-Schwager.
Cautivo señaló que el recorrido tuvo por objetivo que los vecinos “puedan ver en esta etapa final cómo está quedando la obra, si hay alguna observación, en qué aspectos podemos mejorar”. Además, recalcó que las obras poseen la “función de mejorar la calidad de vida de las personas y generar nuevas oportunidades en materia económica y desarrollo de este sector tan emblemático para la comuna de Coronel”.
Según Cautivo, esta inversión en el borde costero “viene además a apalancarse con otras iniciativas que se están desarrollando acá en la comuna de Coronel, ya recordemos lo que han sido las inversiones en Caleta Lo Rojas, también la proyección que vamos a tener en función de lo que se está planteando para Playa Blanca”.
“En esto nosotros vamos a seguir trabajando, no solamente en lo que tenemos hoy día en ejecución, sino que también en aquello que va a quedar en planificación, tales como obras tan emblemáticas como puede ser el borde costero de Playa Blanca, precisamente acá en Coronel”, indicó.
El alcalde Boris Chamorro agradeció a la Dirección de Obras Portuarias (DOP) y sobre todo al trabajo mancomunado que se ha realizado con las organizaciones, “no tan sólo a los amasanderos y amasanderas del pan típico minero del sector, sino que también a la Junta de Vecinos, la Fundación CEPAS y los vecinos y vecinas del sector de Puchoco-Schwager”, destacó.
Por otra parte, el presidente de la Junta de Vecinos del sector, Pablo Paredes, mencionó que antes no había nada más que playa en el lugar y que “siempre con un grupo de amigos, soñábamos con algo parecido a esto, pero nunca nos imaginamos que se llevaría a la realidad, ahora todo el mundo está feliz aquí en Schwager”.
A su vez, Pamela Uriarte, directora ejecutiva de Fundación CEPAS, apuntó que este desarrollo urbanístico es de gran relevancia para la comunidad del sector, aunque también para la comuna y el país. Además, destacó que “se releva todo un tema patrimonial con una estructura que permite a los turistas conocer lo que fue la historia del carbón, sin duda es un aporte”.
Finalmente, se espera que las obras, con una inversión de casi 4 mil millones de pesos, obtengan la respectiva recepción por parte del DOP durante el mes de octubre, y en la primera quincena de noviembre se lleve a cabo la inauguración de este importante proyecto para la comuna.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***