La fecha reunió a los mejores pilotos del planeta, quienes compitieron en rutas forestales reconocidas como de las mejores del mundo. La forestal lideró la neutralización de la huella de carbono del Rally, además de comprometerse a plantar un árbol por cada kilómetro recorrido.
Desde el 11 de septiembre se desarrolló una nueva edición del Mundial de Rally Chile Biobío, en la que Arauco participó por cuarto año consecutivo como socio estratégico, reafirmando su compromiso ambiental. La fecha chilena fue una de las más sustentables del calendario global y la única que neutralizó completamente su huella de carbono. Este esfuerzo, liderado por la compañía, consideró la medición, verificación y compensación de la huella de carbono del evento, la que equivalió a cerca de 8.000 toneladas de CO2e, equivalentes a la captura anual de medio millón de árboles reforestados.
“Este fue un evento de alcance global que puso al Biobío en la vitrina del mundo. Para nosotros fue motivo de orgullo abrir nuestras rutas y, al mismo tiempo, liderar un estándar de sustentabilidad único en el calendario del Rally Mundial. Lo bueno de ser renovables fue demostrar que desarrollo deportivo, comunidad y naturaleza podían convivir armónicamente, con un sello que nació en Chile y trascendió fronteras”, señaló en esa ocasión Charles Kimber, Gerente Corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco.
Desde su centro de I+D Bioforest, la compañía implementó protocolos de resguardo de flora y fauna, con monitoreos en terreno y presencia de guardafaunas durante la competencia. La sustentabilidad se entendió allí no como un discurso, sino como acción, medición y mejora continua.
En esa misma línea, el compromiso ambiental y social de Arauco trascendió este evento deportivo. Ese año se reforzó la donación de más de 10 mil árboles nativos y se instalaron estaciones de reciclaje para la gestión de residuos. Asimismo, a través del programa Bosque Abierto, la compañía impulsó más de 500 actividades educativas, recreativas y comunitarias, con la participación de más de 150 mil personas en sus predios.
Uno de los principales atractivos del evento fue el Rally Village, un espacio gratuito y familiar para vivir la emoción de la carrera desde un punto privilegiado, con zonas de descanso, alimentación y entretención. Estuvo ubicado en la franja compartida por los tramos Lota y Biobío, con dos pasadas por día los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre.
El Mundial de Rally Chile Biobío fue un evento deportivo de alcance global, con una audiencia comparable a la Fórmula 1. Para la Región del Biobío y para el país, representó la oportunidad de mostrar al mundo que era posible organizar competencias de alto impacto deportivo en armonía con la naturaleza, con apertura a la comunidad y con un compromiso inquebrantable con el futuro.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***