El Convenio de colaboración propende crear una instancia de coordinación regional y de apoyo mutuo y permanente que lleve a incorporar a más mujeres, mejor preparadas, mejor seleccionadas a través de la capacitación que se les otorgará por intermedio del Programa +Capaz, de modo de incorporarlas al mercado del trabajo, reduciendo las brechas de participación laboral con los hombres.
Ante la presencia de alcaldes, representantes de oficinas de intermediación laboral y programa Mujeres Jefas de Hogar municipales, la Directora Regional de SERNAM, Valentina Medel Ziebrecht, y su par de SENCE, Daniel Jana Torres, firmaron este viernes un convenio para fortalecer a nivel regional las políticas de Gobierno que están promoviendo la inserción de mujeres al mercado del trabajo, creando una instancia de coordinación y apoyo mutuo para incorporar a más mujeres a iniciativas de capacitación e intermediación laboral.
En la oportunidad, los directores de ambas entidades de Gobierno explicaron que el convenio surge a partir de los compromisos de la Agenda Regional de Género, apuntando a reducir las brechas de género asociadas a la participación de mujeres en el mundo laboral, que en la Región no supera el 42,4%, con un desempleo de mujeres que bordea el 8% y la necesidad de aplicar el Programa +Capaz que está orientado a capacitar a 300 mil mujeres en el país, que corresponde a la medida presidencial N°19.
“En la región del Bío Bío estamos trabajando coordinadamente con Sence para priorizar la intermediación e inserción laboral de mujeres que están en la búsqueda de empleo, con el objetivo de dar respuesta al desafío del programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet de incorporar a más mujeres al mercado del trabajo, reduciendo las brechas de participación laboral entre mujeres y hombres”, afirmó la Directora Regional de Sernam, Valentina Medel Ziebrecht.
El director regional del Sence Bío Bío, al ser consultado por los tipos de capacitaciones que se entregarán, manifestó que son diversos los rubros, pero por sobre todo lo que se necesita es que las personas “encuentren “pega”, trabajo, puesto que tener diplomas colgados en la casa es muy bonito, pero estos deben servir de modo de igualmente bajar los niveles de cesantía”, sentenció Jana.
En esta actividad estuvieron presentes los ediles de Bulnes y Cabrero, el primero, Ernesto Sánchez, señaló que la capacitación se hace muy importante, puesto que ocho de cada diez las personas que solicitan audiencias con él son por trabajo, por lo que celebró la iniciativa. Por su parte el Alcalde de Cabrero, Mario Gierke, agradeció que existan iniciativas como el +Capaz y Mujeres Jefas de Hogar del Sence y Sernam respectivamente, puesto que estas alianzas son muy importantes y positivas para el desarrollo de las mujeres de su comuna. A los anteriores se suman representantes de las OMIL de Cañete y Hualqui quienes aplicarán el Programa +capaz el presente año en sus comunas.
El convenio vincula con el programa presidencial +Capaz a las mujeres de los programas de formación laboral y capacitación del Mujeres Jefas de Hogar y Asociatividad y Emprendimiento, presentes en 29 comunas de la Región, además de vincular a los programas de ambas entidades con las OMIL, fortaleciendo el trabajo de intermediación e inserción laboral de los municipios. En tanto, se sumarán también los programas Buenas Prácticas Laborales, que trabaja con empresas en la incorporación del enfoque de género en su gestión y en la apertura de oportunidades laborales en rubros no tradicionales, y el programa 4 a 7 "Para que Trabajes Tranquila", que permite a mujeres que trabajan o buscan trabajo extender la jornada de sus hijos e hijas con talleres y refuerzo escolar, minimizando así una de las barreras que enfrentan las mujeres para ingresar al mundo laboral.
Cabe destacar que uno de los cambios que presenta el Programa Mujer Jefa de Hogar en 2015, es un giro hacia la intermediación y la inserción laboral como principales objetivos, buscando pasar del foco en la capacitación y habilitación laboral, a una efectiva incorporación de más mujeres al mercado laboral en las 29 comunas en que se ejecuta, objetivo que comparte con el Programa +Capaz, que capacitará a 300.000 mujeres durante el período de Gobierno.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***