Más de 8 kilómetros de limpieza en el río Lía, el estero Conumo y el estero Pichilo, además de enrocados en diversos puntos en esos cuerpos de agua. Estas fueron parte de las obras ejecutadas por la Dirección Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en las localidades de Pichilo y Carampangue, comuna de Arauco, y que tienen por objetivo, reducir el riesgo de que los ríos que se encuentran en el sector se desborden por las lluvias que ocurren en invierno.
En específico, la iniciativa que lleva un 95% de avance, considera el encauzamiento y desembanque de los tres cuerpos de agua, reparación de gaviones dañados en el río Conumo, entre otras acciones para reducir el riesgo de inundaciones que afectan a las familias del sector.
“Es una inversión de más de mil millones de pesos. La dirección de Obras Hidráulicas limpió casi 8 kilómetros de cauce, entre el río Lía, estero Conumo, estero Pichilo, además se construyó un enrocado en 5 puntos y tenemos un estudio activado para poder modelar esta cuenca y así generar un plan de inversiones a largo plazo que mitigue los efectos (de las lluvias) y ayude a las comunidades a poder convivir de una forma armónica con estos ríos. Esto demuestra el compromiso que como MOP, en coordinación con el delegado Presidencial de Arauco y los municipios, hemos desarrollado en beneficio de las familias de la provincia”, comentó el director regional de la DOH, Claudio Morales.
El delegado presidencial provincial de Arauco, Humberto Toro, sostuvo que los trabajos realizados tuvieron un impacto positivo en las últimas lluvias que ocurrieron en el sector, ya que, si bien hubo crecidas con alguna afectación, el agua bajó rápidamente y no se mantuvo por días como antes ocurría.
“La inversión realizada por la DOH permite factibilizar, de mejor manera, que el cauce de esas aguas se conduzcan más rápido y que el despeje posterior, si hay alguna inundación sea a alta velocidad”, comentó la autoridad provincial.
En tanto, el administrador de la Municipalidad de Arauco, Mauricio Salazar, expuso que están contentos con la inversión realizada, principalmente porque les brinda a los vecinos más seguridad a los vecinos ante las crecidas de los ríos.
“Este enrocado permite dar seguridad a los vecinos de que las aguas bajen más rápido en la temporada de invierno y que cuando existan crecidas más grandes, pueda haber evacuaciones más rápidas”, enfatizó Salazar.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***