La localidad de Rumena es una caleta de pescadores artesanales que se ubica a 50 kilómetros al poniente del centro de la ciudad de Arauco. Entre mar y cordillera, este apartado pueblo es habitado por 200 personas, quienes se sustentan a través de las actividades productivas tales como: la pesca, recolección de mariscos, agricultura, ganadería y producción forestal.
Sus habitantes se caracterizan por ser personas amables, cariñosas, amigables, trabajadoras, solidarias y comprometidas con el desarrollo comunitario. El sector en tanto, brilla por sus parajes naturales que se matizan entre el aroma a hierbas campesinas y la brisa marina del golfo de Arauco.
Toda una impresionante y atractiva descripción que contrasta con la realidad comunicacional existente en el sector, puesto que no existe señal de telefonía que permita conectar a los vecinos con el resto de la comuna de Arauco.
“Acá la comunicación es mala, prácticamente nula. Solo existe una persona a quien le llega una señal de celular y vive en lo más alto del cerro. Ella nos ayuda a estar comunicados, pero no es siempre y no podemos depender de su voluntad”, explicó Celsa Sáez, vecina del sector.
Por años han buscado gestionar una solución a su problemática, pero los esfuerzos hasta la fecha han resultado infructuosos. Para contactarse entre unos y otros, principalmente cuando existen emergencias, lo realizan a través de las radiofrecuencias del sindicato de pescadores artesanales.
“Esta es una de las alternativas que existen para estar comunicados en forma interna, pero aun así no todos estamos conectados, entre ellas las personas de avanzada edad”, agregó Merari Leal, presidenta de la Junta de Vecinos del sector.
La representante vecinal, trazó como uno de sus principales objetivos de su gestión dar respuesta a esta necesidad. Y una de aquellas la encontró a través del Fondo Concursable de Infraestructura y Equipamiento Comunitario que impulsa ARAUCO. Es por eso que señaló: “apenas supimos del fondo concursable no dudamos en postular y presentar un proyecto para adquirir nueve radios transmisores para las familias más apartadas del pueblo y de avanzada edad, y ahora estamos felices por la adjudicación y entrega en el día de hoy”.
El principal beneficio, se traduce en tranquilidad y seguridad vecinal.
“Nos sentimos más seguros con nuestros vecinos, ya que estaremos comunicados. Por ejemplo, podrán alertar alguna emergencia, y así, ir en ayuda de quien lo necesite. Así que estamos felices pero por sobre todo, tranquilos”, indicó Merari.
Es así, como en el marco de este Fondo Concursable, la junta de vecinos del sector recibió el equipamiento de radiotransmisores de manos de Alejandra Contreras, encargada de Comunicaciones de ARAUCO; y Eduardo Soto, jefe área Arauco Forestal Arauco zona centro.
“Estamos muy contentos por la calidad del proyecto presentado por los vecinos, puesto que tenía un gran impacto social, fue participativo y atendía a una necesidad muy sentida por la comunidad”, indicó Alejandra Contreras.
Por su parte, Eduardo Soto, expresó: “creemos que estas son iniciativas dignas de destacar, y por lo mismo, queremos incentivar a la comunidad a ser parte de ellas ya que resuelven necesidades muy importantes para sus habitantes”.
En cuanto al Fondo Concursable de Equipamiento e Infraestructura Comunitaria de ARAUCO, cabe señalar que el proceso de adjudicación contempla una evaluación por parte de un jurado compuesto por personas internas y externas a la empresa. Entre los criterios de asignación están la participación de la organización postulante en el desarrollo de la iniciativa, la verificación de que se trata de una necesidad real y validada por la comunidad y la participación de terceros.
El proceso de postulación de realiza en dos etapas, asignadas para cada uno de los semestres del 2015. Para informaciones, los interesados pueden acudir a las casas Abiertas del Programa Nuevo Horcones, que se ubican en la ciudad de Arauco, Laraquete y Horcones.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***