•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Jueves 04 de Marzo de 2021
  •     
  • Por Asociados
    • Municipalidad de Los Álamos (1907)
    • Municipalidad de Cañete (736)
    • Municipalidad de Curanilahue (664)
    • Municipalidad de Lebu (628)
    • Empresas Arauco (343)
    • _ 8 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad de Lebu (617)
    • Municipalidad de Arauco (503)
    • Arturo Godoy Carilao (349)
    • Empresas ARAUCO (335)
    • Senador A. Navarro B. (300)
    • _ 101 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Arauco (500)
    • Cañete (356)
    • Política (310)
    • Economía (298)
    • Senador Pérez Varela (281)
    • _ 72 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (7895)
    • Editorial (517)
    • Columna de Opinión (491)
    • Actualidad (332)
    • Artículos (253)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (951)
    • Curanilahue (804)
    • Los Álamos (2028)
    • Lebu (942)
    • Cañete (2151)
    • Contulmo (238)
    • Tirúa (107)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Ricardo Altamirano (54)
    • Francisco Flores Olave (49)
    • Juana Salazar (48)
    • Mario Galvani Aravena (41)
    • Columnista esporádico (25)
    • _ 51 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (134)
    • Derechos de Agua (A. Legal) (4)
    • Avisos Legales (varias categ.) (4)
    • No Pago Cheque (A. Legal) (2)
    • Citación Judicial (A.Legal) (1)
    • _ 1 categorías más...

PARQUE URBANO SANTA OLGA

  • Miércoles 11 de Noviembre de 2020
  • Autor CMPC Celulosa
  • 0
  • 639 / Seccion: CMPC Celulosa

El renacer después del Megaincendio

Un nuevo parque urbano marca el hito de reconstrucción, que se ha desarrollado durante estos casi cuatro años a la localidad de Santa Olga, región del Maule, la cual fue totalmente consumida por el megaincendio de 2017.

El espacio que destaca por su paisaje, su integración urbana y arquitectura, es parte de los compromisos adquiridos por CMPC con la localidad, a lo que se suma la reforestación de bosque nativo con apoyo de pymes locales, dos sedes comunitarias y un complejo educacional, entre otras.

"El incendio cuando llegó nos dejó a brazos cruzados, llegamos a un lugar donde había cenizas y escombros", recuerda muy emocionada como si estuviera reviviendo esos trágicos momentos Mónica Sepúlveda, presidenta de la Junta de Vecinos de Santa Olga.

Antes de 2017 Santa Olga era una localidad que pocos conocían que era parte de la comuna de Constitución en la región del Maule, pero luego de ese verano, hace casi cuatro años, se convirtió en el símbolo de la devastación que causó un megaincendio, donde cerca de cinco mil personas que habitaban esta zona fueron testigos de cómo las llamas y los vientos consumían, minuto a minuto, más de mil viviendas y, con ello, los sueños de sus familias.

Hoy, mientras Mónica recorre las calles de Santa Olga comenta cómo ha sido el proceso de reconstrucción, abarcando lo estructural, pero con especial énfasis en restituir la calidad de vida de sus habitantes.

Dotar de la infraestructura básica para las familias de esta localidad fue el punto de partida que unió a autoridades, empresas privadas y a los mismos pobladores. Así se levantaron viviendas, el Liceo Polivalente Enrique Mac Iver, calles, caminos y dos sedes sociales, pero aún faltaba un lugar de reunión al aire libre para las familias de la zona.

Es por eso que hoy se inauguró el Parque Urbano Santa Olga, que CMPC en conjunto con el arquitecto Matías Zegers y la Universidad San Sebastián, realizaron el diseño arquitectónico y construcción del lugar que tiene una extensión de 1,5 hectáreas de superficie. Además, cuenta con una plaza central que conecta al público con senderos, vías que conducen a los visitantes a zonas de juegos, de ejercicios, a un anfiteatro y a espacios de descanso y miradores.

En la ceremonia de inauguración del parque Santa Olga estuvieron presentes el gobernador de la provincia de Talca, Felipe Donoso; el seremi de Vivienda y Urbanismo, Gonzalo Montero; el alcalde de la comuna de Constitución, Carlos Valenzuela; al director regional de Conaf, Roberto Mena; el presidente de Empresas CMPC, Luis Felipe Gazitúa; el gerente general de Empresas CMPC, Francisco Ruiz-Tagle; la directora ejecutiva de la Fundación Reforestemos, Suzanne Wylie; el director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, Nicolás Birrel; y el exsubsecretario de Obras Públicas y ex Coordinador Nacional para la Reconstrucción de las zonas afectadas por los incendios forestales de 2017, Sergio Galilea.

El presidente de Empresas CMPC, Luis Felipe Gazitúa, explicó que "para nuestra empresa, ser parte de la reconstrucción de Santa Olga es un hecho concreto que grafica nuestro compromiso con nuestros vecinos, especialmente en momentos tan complejos como este. Durante estos años hemos admirado la capacidad resiliente de los vecinos para salir adelante y volver a levantarse después de una tragedia como esta. Para nosotros es un orgullo haber podido llevar adelante este lindo desafío de la mano de la comunidad".

"Cuando dijimos que teníamos que hacer de la tragedia una oportunidad, nunca nos imaginamos que íbamos a alcanzar un nivel de reconstrucción tan importante como el que hoy día vive Santa Olga. Con la llegada de tantas empresas, especialmente CMPC, que fue el primero en mandar un mensaje positivo. Donde estamos aquí parados, con un parque que nunca nos imaginamos, es sinónimo de alegría y un gran ejemplo para el país. Esto es asociatividad, creernos el cuento, es responsabilidad social empresarial de manera tangible y de una forma tan linda como esta", explica Carlos Valenzuela, alcalde de Constitución.

El parque cuenta también en su explanada con una gran pasarela de madera de 5 metros de ancho y 80 metros de largo, que remata con una saliente de 40 metros de altura que mira la quebrada del río Purapel. Sumado a esto, el diseño paisajístico es una de las características distintivas de este espacio que tomó plantas y hierbas recuperadas. Zegers explica que en los parques siempre hay situaciones distintas que uno se va encontrando, lugares más íntimos "con la diferencia que estos lugares en el proyecto son jardines íntimos de las casas que existían antes del incendio".

Plan de incendios

Durante la ceremonia se plantaron simbólicamente árboles nativos de la región, pues el Parque se reforestó también con estas especies provenientes del vivero Carlos Douglas de CMPC, ubicado en la región del Biobío.

Esta última etapa contó con el apoyo de la comunidad. "Nos juntamos aquí a ayudar y a cooperar, el día de mañana ver ese arbolito y decir: aquí estuvimos nosotros y ayudamos a hacer esto", asegura Mónica Panchilla, vecina de Santa Olga.

"Esto es espectacular. La gente en la temporada de verano se va a venir aquí con sus mesitas a la orilla del río, a comerse un asadito" dice Marta Rivera, vecina de Santa Olga, quien valora el hecho que el parque se haya ido formando de la mano con los lugareños del sector.

El énfasis de seguir extendiendo la plantación de bosque nativo en la región pasa porque tal como quedó demostrado en este siniestro que impactó a la región, los incendios afectan a todos y no distinguen especies.

Por ello, en la ocasión CMPC firmó un convenio con la Fundación Reforestemos para ayudar a proteger el medioambiente, la biodiversidad y el cuidado y preservación de la vegetación nativa.

La directora ejecutiva de la Fundación Reforestemos, Suzanne Wylie, señaló que "el cambio climático ha significado un evidente incremento en los riesgos de generación y propagación de incendios forestales, los que afectan fuertemente al patrimonio natural de todos, sin discriminación alguna. Como Fundación Reforestemos, estamos convencidos de que la colaboración multisectorial es clave para prevenirlos, donde cada actor aporta con su experiencia y expertiz".

Por su parte, Luis Felipe Gazitúa, presidente de Empresas CMPC señaló que "en CMPC tomamos los compromisos muy en serio, al igual que lo hacemos con la dura tarea de prevenir y combatir los incendios rurales, así como en la recuperación y restauración de las zonas afectadas por ellos. Un ejemplo vivo de esto es la Reserva Los Ruiles, donde nuestro equipo silvícola ha trabajado arduamente en su recuperación, incluso duplicando su superficie y superando a la fecha las 300 hectáreas de zona protegida en la región del Maule".

También el ejecutivo aprovechó la oportunidad de anunciar el plan de incendios de la compañía para la temporada 2020-2021, el que contará este año por primera vez con una brigada forestal central que tendrá como base operativa la región Metropolitana. Esta brigada central estará a disposición de las emergencias y además realizará actividades de prevención y educación para que la ciudadanía ayude a proteger los parques y cerros metropolitanos.

A esto se suma que CMPC seguirá colaborando en el combate de incendios con más de mil brigadistas y una veintena de aeronaves.

 

  • Acerca del Autor (CMPC Celulosa)
  • Más Notas del Autor
CMPC Celulosa:
Comunicaciones CMPC Celulosa, Los Ángeles - Chile (www.cmpc.cl)

CMPC PRESENTA SU EQUIPO Y FLOTA DE COMBATE PARA TEMPORADA DE INCENDIOS

  • 16-12-17

'SER BRIGADISTA ES UN TRABAJO QUE SE DEBE SENTIR DE VERDAD'

  • 15-02-18

ESTERO TIJERAL DE RENAICO LUCE NUEVA CARA PARA EVITAR INUNDACIONES EN INVIERNO

  • 13-04-18

DIAGNÓSTICO DE ALFARERÍA FUE LANZADO EN NACIMIENTO

  • 16-04-18


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico no será publicada.

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CAPACIDAD DE CARGA DE NUESTRO PLANETA

    • 19-03-2017
    • 7560
  • PARTIÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL CUARTEL BOMBERIL DE LOS RÍOS

    • 08-02-2020
    • 5043
  • PAGUE SU PERMISO DE CIRCULACIÓN EN CURANILAHUE

    • 01-03-2017
    • 5032
  • EL USO DE TRONADORES, TORINOS Y ESCAPE ABIERTO EN CAÑETE

    • 13-04-2017
    • 4987
  • LAS PRIMARIAS, PARA NOMINAR CANDIDATOS ALCALDES

    • 22-07-2019
    • 4621
  • NIÑOS DEL SISTEMA CILE CRECE CONTIGO DE LOS ÁLAMOS CELEBRARON LA NAVIDAD

    • 23-12-2018
    • 4605
  • SKOKKA, LÍDER EN CONECTAR A ADULTOS EN CHILE

    • 12-11-2019
    • 4528
  • JUAN ANTONIO RIOS, A 73 AÑOS DE SU MUERTE

    • 25-06-2019
    • 4295
  • TÚNELES EN CONTULMO, RAMAL DE FERROCARRILES DEL ESTADO, LEBU-LOS SAUCES

    • 10-04-2016
    • 4233
  • JULIO ESCAMEZ CARRASCO, EL PINTOR UNIVERSAL

    • 31-05-2020
    • 4134
  • COMENZO A EJECUTARSE EL PLAN INVIERNO 2021

    • 03-03-2021
    • 160
  • MONSALVE PIDE GARANTIZAR SEGURIDAD Y PARTICIPACION CIUDADANA EN EL PROYECTO TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS A ARAUCO

    • 03-03-2021
    • 173
  • INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2021 SERA REMOTO

    • 02-03-2021
    • 176
  • DIRECTORA DE CORFO BIOBIO CONFIRMO RECURSOS PARA EL PROGRAMA TERRITORIAL INTEGRADO PTI DE INDUSTRIAS CREATIVAS, AÑO 2021

    • 02-03-2021
    • 345
  • ACUERDAN MANTENCION DEL CAMINO RANQUILCO

    • 02-03-2021
    • 307
  • PARQUE ALESSANDRI SE INCORPORA A LA RED DE CENTROS DE EDUCACION AMBIENTAL DE CHILE

    • 02-03-2021
    • 305
  • EN LOS ALAMOS AVANZA LA CONSTRUCCION DE UNA NUEVA MULTICANCHA

    • 02-03-2021
    • 325
  • VECINAS DE CAÑETE RECIBIERON CERTIFICADOS DE PARTICIPACION DEL PROGRAMA FORMACION, CAPACITACION Y EMPLEO DE CONAF

    • 02-03-2021
    • 356
  • RENATO PAREDES ASUME COMO NUEVO JEFE REGIONAL DE LA SUBDERE

    • 02-03-2021
    • 323
  • CUANDO LAS NOTICIAS DIARIAS NO EXISTÍAN

    • 02-03-2021
    • 457
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 01-03-21

    • PRESENTAN PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE CAUCE EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS
  • 27-02-21

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS
  • 27-02-21

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS
  • 27-02-21

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS
  • 27-02-21

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS
  • 01-08-20

    • DECRETO DE EXPROPIACIÓN EN CURANILAHUE
  • 09-03-20

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS
  • 09-03-20

    • PROCESO DE COBRO PATENTES IMPAGAS DERECHOS APROVECHAMIENTO DE AGUAS AÑO 2019
  • 09-03-20

    • PROCESO DE COBRO PATENTES IMPAGAS DERECHOS APROVECHAMIENTO DE AGUAS AÑO 2019
  • 09-03-20

    • PROCESO DE COBRO PATENTES IMPAGAS DERECHOS APROVECHAMIENTO DE AGUAS AÑO 2019
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • ALCALDES DE BIOBÍO APUESTAN POR ROMPER LA ESTACIONALIDAD PARA AUMENTAR EL TURISMO EN SUS COMUNAS

    • 01-03-21
    • 629
  • NUEVO ENCUENTRO DE PROGRAMA DE EMBAJADORES TURÍSTICOS

    • 30-01-21
    • 771
  • COMITÉ DE DESARROLLO PRODUCTIVO REGIONAL APRUEBA $1.267.363 MILLONES PARA LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 10-09-20
    • 714
  • DEGUSTACIÓN DE COMIDA TERRITORIAL DE ARAUCO Y GALICIA EN LA SAZÓN DEL LAGO

    • 29-02-20
    • 3873
  • FETURISI: FERIA DE TURISMO E INNOVACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL

    • 28-01-20
    • 3741
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    COMER SÁNDWICHES, UNA BUENA OPCIÓN EN EL TRABAJO

    • 02-12-2020
    • 956
  • Redacción

    'DUO COM': SOLUCIONES A TUS NEGOCIOS

    • 17-10-2020
    • 852
  • Redacción

    DESARROLLA BIOBÍO ELABORA MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA ECOSISTEMA DE FOMENTO PRODUCTIVO E INNOVACIÓN REGIONAL

    • 15-03-2020
    • 3890
  • Redacción

    DEGUSTACIÓN DE COMIDA TERRITORIAL DE ARAUCO Y GALICIA EN LA SAZÓN DEL LAGO

    • 29-02-2020
    • 3873

Otras Secciones

  • Municipalidad 500
  • Cañete356
  • Política310
  • Economía298
  • Senador Pérez281
  • Gobierno260
  • Cultura229
  • Miscelánea192
  • Forestal182
  • Educación146
  • Salud128
  • Municipalidad 122

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos