La iniciativa, que está destinada a 346 familias de 32 comunas de la Región del Biobío, trabaja soluciones constructivas para mejorar los servicios básicos, la infraestructura de la vivienda, el entorno residencial y la entrega de recursos para adquirir equipamiento doméstico.
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social -FOSIS- de la Región del Biobío, comenzó con la implementación del Programa de Habitabilidad 2025, una iniciativa que forma parte de la oferta regular del servicio y que está dirigida a familias que forman parte del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (SSyO).
Para el año 2025, el servicio está invirtiendo más de $1.700 millones en soluciones constructivas que tienen por objetivo mejorar servicios básicos e infraestructura de las viviendas de las personas más vulnerables. Además, se agregan mejoras al entorno residencial y equipamiento doméstico en 32 de las 33 comunas de la Región.
Junto al mejoramiento de infraestructura, la iniciativa contempla un trabajo psicosocial que apunta a sesiones familiares en hábitos de vida saludable y de uso y autocuidado de la vivienda, desarrollado dentro de la planificación, un trabajo de cuidado infantil durante las actividades grupales.
En materia de selección, las familias participantes son evaluadas y seleccionadas por una mesa técnica comunitaria a partir de la información entregada por profesionales de acompañamiento del programa SSyO del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Estas familias se priorizan según la precariedad habitacional, número de integrantes y situación de mayor riesgo en el hogar donde se consideran enfermedades catastróficas, hogares monoparentales y personas con discapacidad o dependencia.
Para constatar en terreno el trabajo de la ejecución 2024, los equipos del FOSIS Biobío y el municipio de Talcahuano hicieron un recorrido por 3 viviendas que formaron parte del programa.
El director regional del FOSIS Biobío, Richard Carrillo Oporto, comentó que " revisamos la experiencia de varias personas que han podido mejorar sus viviendas y con ello su calidad de vida a partir de diferentes intervenciones. Arreglaron baños, instalaciones eléctricas, también mejoraron fachadas y habilitaron ciertos espacios para tener una mejor calidad de vida familiar. Hoy vemos como esta inversión puede hacer que la vida de las personas mejore".
Por su parte, el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra Bustos, indicó que “estamos felices porque hemos presenciado ejemplos concretos de familias, cuyo apoyo del FOSIS, a través del programa de habitabilidad, sin duda le genera un cambio en sus familias, en su conducta y genera esperanza y motivación para seguir haciendo cambios positivos dentro de su hogar”.
En tanto, la participante del programa de Habitabilidad en Talcahuano, Claudia Pardo, destacó que " Esta reparación dio un giro total en nuestra familia, porque estas mejoras llevaron a que nosotros hiciéramos otras mejoras en nuestra vivienda. Me quedo totalmente agradecida con toda la intervención que hicieron en mi hogar, porque los cambios son evidentes, están a la vista. Agradecida del aporte, del municipio y del FOSIS, porque gracias a ese aporte se pudieron estas mejoresías en mi casa".
En 2025 el programa se ejecutará en 346 hogares de la región del Biobío.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***