La falta de oportunidades laborales, los bajos ingresos y la vulnerabilidad social son algunas de las principales problemáticas que afectan a los habitantes de Cerro la Cruz, Agua las Niñas y Camarón en Lebu, barrio ubicado en la parte alta de la comuna, que desde sus inicios ha sido testigo del crecimiento y desarrollo de la ciudad costera.
Si bien, este histórico barrio también ha sido favorecido con una serie de mejoramientos en sus espacios comunes, la inversión pública no ha sido suficiente para revertir el deterioro urbano y social que desde hace años aqueja a sus habitantes. Sin embargo, con la llegada del Programa 'Quiero Mi Barrio' del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que está realizando una inversión que supera los 750 millones de pesos, esta situación ha cambiado su dirección, en pos del mejoramiento de la calidad de vida de los más de 2 mil 500 vecinos del sector.
'Los paisajes, la vegetación y el gran patrimonio material e inmaterial vinculado al pasado minero y a la pesca artesanal, nos llevaron a planificar y proponer a la comunidad del barrio, una serie de iniciativas sociales y urbanas, enmarcadas en el Plan Maestro del sector. Con esto, lo que buscamos es poner en valor las cualidades de Cerro La Cruz, Agua Las Niñas y Camarón, para impulsar proyectos turísticos y sociales que, a mediano y largo plazo, permitan a los vecinos superar la condición de rezago que han tenido por años', señaló, James Argo Chávez, Seremi de Vivienda y Urbanismo.
A través del Plan de Gestión Social, el Programa de Recuperación de Barrios está impulsando una serie de acciones que responden a las necesidades de los vecinos y buscan fortalecer la organización vecinal y fomentar el desarrollo económico del barrio, a través del emprendimiento y el impulso turismo con identidad local.
'La llegada del programa Quiero mi Barrio ha sido toda una revolución para nuestro sector, que por mucho tiempo estuvo abandonado. Ahora veo a los vecinos con ganas de participar e involucrarse en este proceso porque entendemos que es importante unirnos para mejorar nuestras condiciones de vida', expresó el pastor Gabriel Lobos, vecino de Agua las Niñas.
El rescate de la identidad vecinal, que también se asocia a sus vertientes, al antiguo acceso a Lebu y al hito de La Cruz que fue levantada en 1872 por misioneros jesuitas en la cúspide del cerro, es clave para fortalecer el vínculo de los vecinos con su territorio y fomentar la unidad. En este sentido, Yohana Carrillo, Trabajadora Social del Programa Quiero mi Barrio en Lebu, comentó que 'si bien, nuestras actividades también responden a los ejes de inclusión, seguridad y medioambiente, dentro de nuestros talleres consideramos elementos de identidad barrial, como artesanías en madera, cobre y carbón, hierbas medicinales, manejo de huertos familiares, entre otras; y las actividades comunitarias, como la caminata histórica a las vertientes han sido un éxito, ya que los vecinos se sienten identificados con estas iniciativas'.
Es importante destacar que a este Plan de Gestión Social también se asocia una estrategia comunicacional y la ejecución de obras para efectos de un proyecto integral, que va en la lógica del turismo y el emprendimiento como mecanismo para fortalecer el desarrollo local.
La cartera de iniciativas proyectada para Cerro la Cruz, Agua las Niñas y Camarón Alto considera la construcción de las Plazas de la Identidad; el Paseo Peatonal del Encuentro, que conecta los tres barrios en intervención; la construcción de un centro comunitario en Camarón Alto; y el Circuito Turístico-Patrimonial de Miradores. Se trata de nuevos espacios de contemplación con distintas panorámicas hacia la ciudad que se sumarán al histórico mirador Cerro la Cruz y que buscan subsanar gradualmente el deterioro urbano, social y productivo del sector.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***