Al pensar en estos primeros 9 meses de ejercicio en el Consejo de Gobierno Regional, es necesario no solo cumplir con la ley y dar cuenta pública, sino además pensar en lo que somos, hemos conseguido y el importante y desafiante camino que queda por recorrer.
Nuestra región es un territorio con particularidades muy especiales, como ser la que cuenta con comunas en el país o la que está marcada por problemáticas como la pesca, el tema indígena, forestal, agrario y ahora último (y para quedarse) el tema de la sequía. Sin embargo su principal riqueza es el capital humano, lo que nos va a permitir volver a situarnos en el contexto nacional que se merece.
El Consejo Regional es un órgano colegiado de carácter normativo, resolutivo y fiscalizador, encargado de hacer efectiva la participación de la ciudadanía. Ahora electos por votación popular somos 28 Consejeros Regionales, de los cuales 3 son Consejeras. Desarrollamos nuestro trabajo en 12 comisiones temáticas y desde el 11 de marzo a la fecha realizamos 20 sesiones ordinarias, 11 sesiones extraordinarias, 178 reuniones de comisiones, aprobando 1.232 iniciativas que hacen un total superior a los 77 mil millones de pesos de proyectos aprobados.
Pero estas cifras son sólo una parte de nuestras responsabilidades, pues éste órgano está integrado por actores políticos que creemos que nuestro actuar debe estar orientado no sólo a la aprobación de proyectos, sino que a todos aquellos temas de interés de la ciudadanía así como del propio Consejo; así entre otras cosas, luego de la movilización que protagonizamos por mayor regionalización, seguimos expectantes para contar con más atribuciones, más funciones y más traspaso de competencias, para tomar decisiones a nivel regional y cumplir con las expectativas de la comunidad.
En este análisis concluimos que lo que se nos pide no es menor, porque se trata del atrevimiento de construir y gobernar desde lo local, y comprender que las y los ciudadanos, quieren formar parte de manera protagónica de lo que hay que hacer de manera integral en su espacio territorial. Por eso alzamos la voz con fuerza, para exigir más poder de decisión local, autoridades con mayores atribuciones y participación ciudadana.
Ya dimos un gran paso al elegir a los Consejeros Regionales, la tarea ahora es nuestra. ¿Cómo hacemos, para que el ser electos de manera democrática, no nos lleve a pensar que ya está dado el paso de la participación?, ¿cómo hacemos, para no quedarnos tan solo en la tarea de aprobar proyectos, sino en un mayor involucramiento con los Alcaldes y Concejales, para compartir una mirada consensuada del desarrollo de las comunas?, ó ¿cómo generamos mayores debates entre el mundo público y el privado, para estimular el desarrollo de la región?. Grandes tareas, grandes desafíos, y este Consejo, que ha trabajado por la región y sus comunas con una visión de estado, estoy seguro encontrará las respuestas que harán posible volver a poner a la región en el liderazgo nacional, de la mano de su gente y su territorio, rodeado de su mar, ríos, lagos y cordillera.
Estamos disponibles como Consejo a responder a la deuda con la historia, a comprometernos con el futuro, haciendo de este presente una gran victoria como región.
EDUARO MUÑOZ MUÑOZ
Presidente Consejo Gobierno Regional del Bio Bio
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***