La iniciativa, promovida por CMPC, contempló 120 horas de aprendizaje teórico-práctico que les permitirá ampliar su oferta culinaria.
Una docena de microempresarios y emprendedores del rubro gastronómico de la comuna de Contulmo recibieron los diplomas que acreditaron su participación en un curso de manipulación de alimentos con énfasis en gastronomía alemana, impulsado por CMPC.
La ceremonia de certificación, impartida por el Organismo Técnico del Estado (OTEC) BTE Capacitaciones, se realizó en el centro de eventos Sestifa y contó con la participación de los comerciantes beneficiados, el alcalde de la comuna de Contulmo, Mauricio Lebrecht, además representantes de CMPC y del organismo a cargo de dictar el curso.
Se trata de una “instancia muy significativa para nosotros ya que es un compromiso y convenio que hemos desarrollado con el municipio y con los emprendedores que tienen que ver con el mundo gastronómico para hacer una agregación de valor a la oferta que ya tienen”, relató el jefe de Relaciones con la Comunidad de CMPC, Mauricio Parra.
De igual forma, destacó que Contulmo es una comuna en la que conviven comunidades mapuches, de colonos alemanes y chilenos; por lo mismo, como empresa, consideraron que faltaba desarrollar aquellas capacidades que dicen relación con la cultura alemana, como una forma de entregarle un sello distintivo a la ciudad en lo que se refiere a la oferta turística.
En este sentido, “identificamos varios temas y uno de esos era la gastronomía. Definimos que había que potenciar esas capacidades en la oferta culinaria de Contulmo, no solamente en los restoranes más grandes, sino que a nivel de cocinerías o pequeños restoranes y también los carritos de comida o foodtrucks”, relató Parra.
Respecto al curso, Parra relató que incluyó más de 100 horas de capacitación, además de una monitora especializada en el tema y que finalizó con la graduación de las personas que, muy entusiastas, participaron en el curso.
De igual forma, agregó que esta iniciativa se enmarcó dentro de la fibra de la empresa, apoyando el emprendimiento local y conectándose con las identidades territoriales. Asimismo, expresó que Contulmo es una comuna que posee características culturales muy particulares, donde conviven diferentes culturas; por lo mismo, “hacerse cargo de esa identidad territorial es muy importante para CMPC”.
Desde este punto de vista, el jefe de Relaciones con la Comunidad de CMPC expresó que es parte del trabajo de la compañía el poder conectarse con el desarrollo local de las comunas donde tienen presencia. A ello, agregó que el beneficio de este tipo de iniciativas radica en “generar una oferta diferenciada y atractiva para los visitantes de la comuna, algo novedoso, que llame la atención del público que visita tanto el lago Lanalhue como el lago Lleu Lleu, además de potenciar la identidad territorial que tiene la ciudad”.
El alcalde de la comuna de Contulmo, Mauricio Lebrecht, agradeció a CMPC la posibilidad de poder trabajar con emprendedores o microempresarios gastronómicos de la ciudad y explicó que, desde hace un tiempo, venían potenciando la gastronomía criolla y mapuche; sin embargo, no habían barajado la alternativa de potenciar la comida alemana.
“Nos pone muy contentos que Mininco haya acogido esta petición, que podamos trabajar y entregarle nuevas herramientas a nuestros emprendedores de la comuna. Con esto, damos un desarrollo a nuestra identidad, a esta trilogía cultural que tenemos en la comuna y como somos una ciudad turística, la gastronomía es uno de los plus importantes de desarrollo que necesitamos”, expresó Lebrecht.
La máxima autoridad comunal explicó que las personas beneficiadas con esta capacitación son, en su mayoría, emprendedores, microempresarios o quienes tienen, a través de sus familias, un negocio.
Al respecto, dijo que esperan que con todo lo aprendido en el curso, sumado a algunos convenios que tienen con universidades y empresas, puedan agruparlos o asociarlos ya que, de esta forma, pueden postular a distintos proyectos para seguir desarrollando y potenciando su empresa familiar.
Asimismo, explicó que la gastronomía criolla es la que cuenta con más potencialidad en la comuna y el fomentar la comida alemana será de suma importancia para las personas beneficiadas con la capacitación ya que se trata de un plus poco explotado en la ciudad.
De igual forma, sostuvo que con CMPC han trabajado diferentes temas y uno de ellos ha sido ayudar a capacitar a los vecinos, emprendedores y microempresarios de Contulmo; “estamos muy agradecidos de que la empresa, de cierta forma, haya invertido en la gente porque con esto le estamos dando una alternativa de trabajo, de desarrollo diferente a nuestros vecinos. Que la empresa trabaje de la mano con el municipio nos parece muy bien”, puntualizó Lebercht.
Brenda Aguilera es manipuladora en un carro de comida rápida que ofrece completos, sopaipillas y calzones rotos, entre otros alimentos, en la comuna de Contulmo y fue una de las beneficiadas en la capacitación impulsada por CMCP.
Su motivación principal al momento de ser parte de este curso fue la idea de poder rescatar recetas alemanas y poder ofrecer una nueva propuesta gastronómica a los turistas y habitantes de Contulmo, con productos que no conozcan.
“Para mí significó mucha satisfacción en cuanto a lo personal porque es una herramienta para avanzar en mi emprendimiento; desde el lado humano, me permitió conocer a mi profesora, a mis compañeros y estoy muy feliz por eso. Estoy feliz por haber terminado el curso y me siento satisfecha por lo logrado y por todo lo que aprendí”, resaltó Aguilera.
De igual forma, valoró el que CMPC ofreciera estas capacitaciones ya que se traducen en una tremenda oportunidad ya que “son cursos que si uno los tuviera que pagar de forma particular serían caros y no todos tenemos la accesibilidad para pagarlos. Me parece fantástico y ojalá que la empresa diga haciendo más cursos para que más personas tengan la oportunidad de aprender y nosotros seguir capacitándonos en otros cursos que puedan venir más adelante”, expresó la beneficiada.
La gerente de BTE Capacitaciones, Gloria Benavente, explicó que fueron 12 las personas beneficiadas con este curso de manipulación de alimentos con énfasis en gastronomía alemana.
De igual forma, sostuvo que se trató de una capacitación que contó con 120 horas de clases tanto prácticas como teóricas, en las que elaboraron más de 100 recetas vinculadas a la comida alemana.
Además, “quisimos enriquecer sus habilidades porque partimos por manipulación, hicimos prevención de riesgos, vimos temas como la contaminación cruzada y le dimos el énfasis en el tema de la comida alemana porque tenemos tres culturas: la mapuche, la alemana y la chilena”, finalizó Benavente.
Las clases se realizaron de 9:00 a 15 horas, de lunes a viernes y se extendieron durante cerca de dos meses.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***