En recorridos guiados por la naturaleza y saltos de agua, fruto silvestre será recolectado y, luego, degustado. Actividad del 27 enero, integra el futuro Centro Biodiversidad Cordillera de Nahuelbuta, financiado por Innova Corfo.
Una porción de los valiosos suelos orgánicos, de las 100.000 mil hectáreas que existen en la Región del Biobío (datos del Servicio Agrícola Ganadero, SAG), se encuentran en la cordillera de Nahuelbuta. En este lugar, buscando abrir un aprendizaje de recolección y valorización de los frutos silvestres con los visitantes y turistas, se realizará la “2° Fiesta del Maqui 2018” en el Parque Ecológico Reussland, desde la mañana y hasta el atardecer del sábado 27 de enero.
La actividad medioambiental se desplegará al interior del km 33, en la ruta hacia Contulmo, tras el cruce de Peleco. Contempla caminatas guiadas en el bosque y saltos de agua para encontrar maqui, y fomentar el uso alimentario de este “súper fruto” que posee extraordinarias propiedades nutricionales y saludables para la dieta humana.
La “2° Fiesta del Maqui 2018” en el Parque Ecológico Reussland, a 20 minutos al sur de Cañete, considera a partir de las 9 y hasta las 18 horas de este sábado, un desayuno de bienvenida, charla beneficios frutos silvestres, recolección maqui, almuerzo con productos típicos, circuito guiado de caminata en senderos y saltos de agua, y una degustación de despedida. Las consultas y reservas se reciben directamente al teléfono 956591472, entregándose más información en Facebook: “Parque Ecológico Reussland”.
“Esta vinculación consciente con el medioambiente y naturaleza integra la programación del futuro Centro de la Biodiversidad de la Cordillera de Nahuelbuta, proyecto del Parque Ecológico Reussland, seleccionado y financiado por Corfo Innova Arauco”, expresó Álvaro Muñoz, encargado de comunicación, contenidos y promoción.
En este sentido, Anabel Ramírez, directora y ejecutora del Centro de la Biodiversidad de la Cordillera de Nahuelbuta, apuntó que existen condiciones únicas para transferir conocimientos medioambientales en el futuro espacio, “una vez construido, difundiremos el conocimiento de la flora, fauna y ecosistemas”, expresó. En este sentido, apuntó que será impulsado un nuevo enfoque de “experiencia turística, basada en la relación de la biodiversidad-gastrobiodiversidad”.
Las obras del espacio, con diseño de la arquitecta Susana Herrera, están en desarrollo y se proyectan terminar a partir de marzo, durante el primer trimestre de este año.
Gentileza: Álvaro Muñoz
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***