Trabajar la Ñocha y transformarla en una artesanía a través de un tejido, es lo que realizan 15 mujeres del sector de Huentalolen en la comuna de Cañete. Cuyo trabajo y dedicación, ha sido reconocido tanto en el extranjero como en nuestro país.
Es así como en estos momentos se encuentran como expositoras en la Muestra artesanal que organiza la Universidad Católica en Santiago. Con un stand a cargo de Juanita Maribur presidenta de la Agrupación “Ñocha Malen”, quien agradeció la invitación, “para nosotras es una oportunidad muy importante estar acá, ofrecer nuestras artesanías a personas que reconocen nuestro trabajo es muy importante también”.
En esta versión se reúnen 120 artesanos nacionales e internacionales que están mostrando lo más relevante de su trabajo. Como tema central se destaca la figura de Violeta Parra como artesana.
Desde el año 2012, la agrupación Ñocha Malen ha sido seleccionada para participar en esta emblemática feria. Eso es bien importante, porque la artesanía en ñocha hacía muchos años, había dejado de tener presencia en esta muestra. Cada año de participación hemos ido viendo como la calidad, técnica y diseños han mejorado, como las artesanas se han ido superando así mismas, gracias a la motivación y reencantamiento con su artesanía. En resumen, emociona ver como ellas volvieron a trabajar de lleno en este oficio ancestral y que hoy se enorgullecen de su trabajo y de decirse artesanas, comentó Claudia Hurtado, Directora ejecutiva Proyecto Ñocha Malen.
Producto del éxito y respaldo que han tenido, crearon nuevos diseños en ñocha con un sello moderno y de excelente factura. Estos productos estrella están siendo exhibidos en la exposición Ñocha Malen del Museo Artequin de Los Ángeles. En conjunto con esta inauguración, se lanzó el libro " Ñocha Malen, Cestería Lafquenche", que por medio de entrevistas a las artesanas de la agrupación da cuenta del trabajo realizado durante 6 años relatando sus historias, logros y sueños,
Para Mauricio Parra Jefe Área Costa, relaciones con la comunidad CMPC “Estar presentes en la Feria UC, es una plataforma para que la agrupación se dé a conocer, el trabajo que realizan es de excelente calidad, tanto que ha sido parte de muestras internacionales, integrar parte de la red nacional de artesanía suma a este posicionamiento.
Estar presentes en iniciativas tan emblemáticas y reconocidas como la Muestra de Artesanía UC es una gran oportunidad para vender, punto que es clave para la sustentabilidad de su artesanía”. El evento cuenta con el importante apoyo de la Municipalidad de Providencia a través de la Fundación Cultural, el Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes e Indap.
Valeria Vásquez Hernández
Periodista
Diplomado Marketing y Ventas
Universidad de Concepción
​​​​​​
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***