La Gira Técnica realizada contempló reuniones con autoridades del municipio peruano y del Centro Comercial Las Malvinas, el que logró pasar del comercio ambulante al establecido, transformándose en uno de los más importantes de la capital peruana.
En la actividad desarrollada en el marco del Programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec, 17 comerciantes de Cañete y 20 de Contulmo, conocieron el camino recorrido para llegar a la organización y formalización de sus colegas del barrio Las Malvinas en Lima, Perú.
Durante tres jornadas, los locatarios de los barrios comerciales de Cañete Centro y Contulmo Centro, conocieron la realidad de cerca de mil microempresarios peruanos del Centro Ferretero Las Malvinas, los que comenzaron siendo ambulantes, y ante la amenaza de erradicación del municipio, constituyeron varias organizaciones y compraron los terrenos de fábricas abandonadas del entorno donde ejercían su trabajo.
Las actividades de esta gira técnica contemplaron reuniones de trabajo con los representantes del centro Comercial y las autoridades del municipio limeño pertenecientes a la mesa de trabajo que desarrollan, además de visitas a las dependencias de Las Malvinas, donde actualmente trabajan más de 10 mil personas, experiencia que, según señalaron los comerciantes chilenos, les ha permitido tener un “cambio de chip” y asumir la certeza de que las cosas se pueden hacer mejor.
Dentro de los aprendizajes en la actividad, Cristian Clark, Gestor Barrial de Sercotec en Contulmo y Cañete, quien acompañó a la delegación, explicó que “si bien, las autoridades peruanas no aportan a través de subsidios, si están muy pendientes de lo que significa la asesoría, la asistencia técnica y la capacitación, ese es nuestro talón de Aquiles. Si bien tenemos más recursos económicos, no tenemos internalizado lo que significa invertir en aprendizaje y capacitación para tener herramientas para ser fuertes y competitivos en el mercado.”
Daniel Cuevas, director regional de Sercotec, indicó que “el viaje ha sido tremendamente exitoso, pues los comerciantes locales han entregado una serie de antecedentes que le permitirán a los chilenos mejorar las condiciones en las que en la actualidad se desenvuelven. La idea del Programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales es poder transformar a los comerciantes de los siete barrios de la región, en sus propios gestores, lo que impactará positivamente en su calidad de vida y en la de sus comunas.”
De esta manera, los Barrios Comerciales de Ninhue, Antuco, Chiguayante, Laraquete, Contulmo y Cañete, han conocido la experiencia de trabajo y asociatividad de los comerciantes limeños, a través de giras técnicas. La próxima semana el Barrio Comercial Explanada de Tomé conocerá la experiencia del Mercado de Coquimbo, reconocido por su oferta gastronómica y turística.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***