ARAUCO 2030 nació de una inquietud del mundo privado que planteado al Gobernador provincial se transformó en una convocatoria a un gran Pacto Social donde debieran sentarse las bases de lo que debiera aspirar la provincia en los próximos 15 años. En definitiva, un gran dialogo que permita construir esta visión, dialogo con una amplia mirada público privada y de todas las líneas de pensamiento político, sin exclusión alguna, presentes en el territorio.
De a poco este desafío fue tomando fuerza y hecho propio por el Consejo Publico Privado de Desarrollo Productivo Provincial que partió organizando diversas comisiones para la organización de cada una de lo que se denominaron como "Las Cumbres de Nahuelbuta", donde luego vino el compromiso de participación de los diversos servicios públicos de la provincia, en especial las Municipalidades.
Estaba la alternativa de organizar las Cumbres de Nahuelbuta como una culminación de tareas, diálogos y mesas temáticas realizadas a través del tiempo y en todo el territorio para culminar en las diferentes Cumbres temáticas; y la otra opción, por la que se decidió finalmente, de realizar estas Cumbres como el inicio del proceso de diálogo Público - Privado.
Esta modalidad permitirá además que las primeras conclusiones que arrojen estas cumbres sean un importante insumo para la definición de Arauco como zona de rezago, que luego será una ley de la república, dándole de esta manera mayor fuerza y estabilidad en el tiempo que los pasados "Planes Arauco".
Para la construcción de esta visión se irán completando los Portales Web www.arauco2030.cl y www.cumbresdenahuelbuta.cl y en donde aparece el aporte de nuestro medio (Lanalhue Noticias) como desarrollador y mantenedor de los mismos.
Esta plataforma web será importante y fundamental para ir reflejando el desarrollo del proceso que se vaya planteando en ARAUCO 2030, el que contará con varios instrumentos, entre otros:
a) Las Cumbres de Nahuelbuta, que como se ha dicho, serán foros temáticos que permitan confluir en una mirada común del desarrollo del territorio, al menos en algunos puntos centrales que orienten la inversión público-privada según las vocaciones de desarrollo del territorio.
b) Otros instrumentos sobre la Plataforma web, antes mencionada, serán foros virtuales, temáticos y se recibirán ideas orientadas al desarrollo indicado.
c) ARAUCO 2030, es abierto a la comunidad y opinión pública por lo que desde acá en el futuro debieran aparecer nuevos foros (cumbres) y encuentros temáticos de organizaciones privadas e incluso, de cada servicio público. Con estas instancias de diálogo público-privado se busca además democratizar las alternativas de desarrollo para la Provincia.
AGUA Y MEDIOAMBIENTE, PRIMERA CUMBRE
La invitación queda abierta para la Cumbre del Agua y Medioambiente, a realizarse el viernes 18 de julio en la Escuela Básica E N° 830 Leoncio Araneda Figueroa de Cañete, a partir de las 9.30 de la mañana y hasta las 16:30 horas.
En esta "Cumbre del Agua y Medio Ambiente" se abordarán los temas relevantes en materia de gestión de recursos naturales, con énfasis en el tema agua además de la gestión de residuos sólidos domiciliarios y calidad del aire, que afectan la dimensiones: humana y productiva.
Adicionalmente, en esta instancia se dará inicio al trabajo de la Mesa Territorial del Agua en la Provincial de Arauco, con el objetivo de diagnosticar los problemas en materia de escasez, restricción, prohibición y derechos sobre los recursos hídricos.
Las inscripciones se están recibiendo en la página respectiva a la que se accede desde acá
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***