Con una simbólica ceremonia de “Primera Piedra”, la directora de Serviu Biobío, María Luz Gajardo, junto a vecinos y vecinas del sector rural “Lanalhue” de Cañete, provincia de Arauco, dieron inicio a las obras de construcción de 16 viviendas.
Lo anterior, gracias al Programa de Habitabilidad Rural (DS10) y a los esfuerzos del Plan de Emergencia Habitacional (PEH) instruido por el presidente Gabriel Boric, el cual ha permitido llegar a todos los lugares de la región del Biobío. A la fecha, el plan ha permitido la construcción y entrega de 22.596 viviendas en la región, superando en un 19,6% la meta original.
Al respecto, la directora de Serviu, María Luz Gajardo, destacó que el Plan ha permitido no sólo llegar a las grandes ciudades, sino que también a los sectores rurales. “Estamos muy contentos, porque hoy tenemos empresas constructoras, entidades patrocinantes, que están interesadas en llegar a sectores como este y trabajan en conjunto. Un especial agradecimiento al municipio, porque el trabajo que estamos haciendo, de muy buena coordinación, trae muy buenos beneficios, como este, a la comuna”, detalló.
Desde 2022, y gracias al Plan, en Cañete se han entregado 153 viviendas DS10, habiendo actualmente 92 en ejecución y otras 86 por iniciar. En tanto, a nivel provincia de Arauco, se han entregado 318 viviendas DS10, habiendo actualmente 117 en ejecución y otras 200 por iniciar
La ceremonia se realizó en el antejardín del terreno donde se emplaza la vivienda de la vecina Rosa Vásquez, presidenta del comité “Lanalhue”. Allí se firmaron buenos deseos en un papelógrafo, para luego insertarlo en una cápsula, la cual se enterró en un hoyo ubicado en el mismo lugar.
“Esto no se veía antes. Las constructoras, que han hecho otros proyectos antes aquí, hacían casas pequeñitas. Pero esto es algo grande. Un sueño hecho realidad. Es muy bueno lo que Serviu y el municipio están haciendo”, dijo Rosa, presidenta del comité.
El proyecto, que considera una inversión de 22.643 UF (más de $870 millones), tendrá 420 días para su ejecución. Se construirán 16 viviendas, a cargo de la empresa Constructora Yubini, las cuales estarán divididas en 6 modelos distintos, los cuales fueron elegidos por cada familia según sus necesidades.
En términos generales, son casas de 64 a 83 m2, de una planta, con comedor, cocina, baño, dos a tres dormitorios, pasillos, y recinto complementario (en algunos casos). Cuentan con tecnología de aislación, acondicionamiento térmico, ventanas termopanel, entre otros.
El alcalde de la comuna, Jorge Radonich, agradeció el trabajo colaborativo de Serviu, destacando la labor en terreno. “Asociados podemos obtener buenos resultados. Serviu ha sido un puntal fundamental. Han estado siempre dispuestos. Así que feliz de que ocurra esto y ojalá más servicios siguieran esta línea”, comentó.
El comité está integrado por 16 familias de la comuna de Cañete, quienes representan un ejemplo de organización comunitaria en el territorio de Lanalhue. Entre los beneficiarios y beneficiarias, se identifican 5 hombres y 11 mujeres, reflejando el protagonismo femenino en los procesos de gestión y acceso a soluciones habitacionales.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***