Más de 100 asistentes, entre expositores pymes y profesionales del servicio público, participaron en el primer seminario de Innovación y Desarrollo Tecnológico en la Provincia de Arauco, realizado en Cañete.
Organizado por el Círculo CEETA, CORPARAUCO, DITNOVA y la Municipalidad de Cañete, el evento abordó avances tecnológicos en sectores clave como la madera, agricultura, turismo, alimentación y el mundo marítimo.
Charlas y paneles destacaron la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para impulsar la innovación en la Provincia.
El alcalde Jorge Radonich y la directora de Corfo Biobío, Roberta Lama, valoraron la iniciativa como una oportunidad para potenciar el crecimiento local. (Conecta TV)
COMENTARIOS RÁPIDOS O REFLEXIONES AL PASAR (editorial LN)
Ciertamente fue evento de gran calidad por su contenido, temas, expositores y muy buena organización. Una buena forma de estimular nuevos emprendimientos, articulación de redes de contactos y aprendizajes.
De las muchas conclusiones, balance o comentarios que pudieran mencionarse y recogidos entre los asistentes mencionamos:
1.- La mayoría de las presentaciones que pretenden explicar lo que es Inteligencia Artificial (IA) se llenan de términos técnicos científicos que poco y nada entiende el normal de los ciudadanos, acá el representante de ASMAR que bajó el tema a un nivel de simpleza que cualquiera pudo comprender de que se trata la IA, que mejor que usar un ejemplo de uso de esta en su trabajo diario.
2.- Respecto a la presentación de Pablo Calfuqueo, gerente general de Lofpulli Turismo (ver acá www.lofpulli.cl) daba una tremenda (sana) envidia de como en torno a un Lago como el Budi pudo desarrollarse este tremendo proyecto turístico y como en la provincia de Arauco con 2 lagos muy superiores y 3 comunas que mucho dicen invertir en Turismo, con muchos empresarios del rubro, nunca hayan logrado articular un proyecto similar a este.
3.- Otro tema que se habló con alguna profundidad, gran relevancia y al decir de los que tocaron el tema, de gran futuro, el Programa Estratégico Regional de Métodos de Construcción en Madera que ampliaría la oferta de mano de obra en la región. Lo que resulta contradictorio acá es que si hay tanto futuro en el rubro ¿Cómo se entiende que en la provincia se haya cerrado el aserradero más importante de la provincia?, ¿Quedará la provincia fuera de este “Programa Estratégico”?
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***