•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Lunes 19 de Mayo de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1223)
    • Municipalidad de Lebu (754)
    • Empresa Arauco (560)
    • CMPC Celulosa (359)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (738)
    • Empresa ARAUCO (550)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (402)
    • CMPC Celulosa (356)
    • _ 120 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (601)
    • Política (519)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (466)
    • _ 91 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12174)
    • Editorial (952)
    • Columna Personal (776)
    • Artículos (572)
    • Destacado (484)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1334)
    • Curanilahue (971)
    • Los Álamos (3167)
    • Lebu (1385)
    • Cañete (3193)
    • Contulmo (297)
    • Tirúa (193)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (151)
    • Francisco Flores Olave (64)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 60 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (157)
    • Citación Judicial (A.Legal) (10)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • Demanda Alimentos (Aviso legal) (3)
    • _ 6 categorías más...

BIOECONOMÍA, BIOTECNOLOGÍA Y 'BIOLOGIZACIÓN', PRELUDIOS DE UNA NUEVA ECONOMÍA MUNDIAL EN LA AGRICULTURA

  • Domingo 29 de Diciembre de 2024
  • Autor Luis Pedro Barrueto Cid
  • 0
  • 2837 / Seccion: Ciencias

El agro nacional en sus cadenas productivas necesita de 3 soportes importantes: un INIA experto y conocedor del mundo rural, un INDAP competente y expedita y, un Gobierno que incentive los agricultores a invertir. Así, se garantizará la competitividad y sustentabilidad en la producción de alimentos tanto nacional como internacional.

Conforme algunos científicos estamos en la era geológica del Antropoceno.

O sea, en una nueva era geológica, donde el hombre ha sido capaz de alterar la fisonomía y los flujos naturales del planeta de forma nunca vista o prevista.

Nuevas ciudades, barrios, carreteras, puentes han nacido, ganando nuevos espacios rurales, para cobijar nuevos aumentos de la población humana o, abrir espacios para aumentar la frontera agrícola.

Por otro lado, nuestra atmosfera, ríos, océanos y desiertos se han convertido en verdaderos depósitos de residuos y polución.

Es el caso dramático de nuestra atmosfera, anualmente recibiendo billones de toneladas gases efecto invernadero, entre ellos CO2 y CO (Anhídrido Carbónico y Monóxido de Carbono).

Por lo tanto, contribuyendo al calentamiento de nuestra atmosfera, visto que, estos gases absorben el calor de los rayos luminosos, no dejándolos escapar hacia el espacio sideral.

A partir de ahí, una cadena de factores comienza a concatenarse: aumento de la temperatura de los océanos, aumento de la evaporación y aumento de la formación de nubes cargadas de agua.

Entonces, el viento se encarga de distribuir por los países, conforme las gradientes de temperatura y presión atmosférica, las lluvias, huracanes o sequias.

Dentro de este contexto, queda claro que la descarbonización de la economía es urgente. Visto las sucesivas inundaciones recientes del planeta.

Pero, este desafío es muy grande por la intensa participación de la industria del petróleo y los motores a combustión en nuestros días, inclusive en la mecanización agrícola.

El petróleo está presente en el transporte, tintas, pinturas, cosméticos, utensilios variados, etc.

Para entender el tamaño del desafío recordemos que en 2019 la humanidad celebró el consumo diario de 100 millones de barriles de petróleo.

Para enfrentar un desafío como este, solo con una revolución tecnológica.

Es claro, que la sustitución del motor a combustión por la batería de litio y el surgimiento de las energías renovables, en una era post-petróleo y futurista, es una bella esperanza.

También, están en el horizonte de esa revolución tecnológica, la biotecnología y la bioeconomía nacidas en muchos laboratorios de Centros de Pesquisas y Universidades mundo afuera.

( Pero no en las Universidades “chantas” tipo San Sebastián).

Claro, esta transición energética demorará un poco, porque costará dinero.

Cálculos internacionales prevén que para acabar con las emisiones de gas carbónico hasta 2050, son necesario absorber aproximadamente 50 billones de toneladas de C02/ano.

Pero eso tiene un alto costo, calculase que para conseguir eso es necesario invertir 50 trillones de dólares, en los próximos 30 años y así, entonces evitar el calentamiento global del planeta por encima de 1,5 C° en 2050.

Este aumento de la temperatura sería fatal para nuestro planeta y la civilización humana, a pesar que, como guarismo es insignificante.

Obviamente, las energías renovables, vehículos eléctricos, inclusive, en la mecanización y biologización de la agricultura e industria, serán importantes aliado de esta meta global.

Noticias internacionales alertan que países europeos ya manejan fondos para enfrentar esta estrategia de biologización de la economía.

Es decir, producir conocimiento en el área de la biotecnología y bioeconomía, para sustituir insumos derivados del petróleo.

Los pinos y eucaliptos, tan odiados por algunos, por ejemplo, producen grandes cantidades de resinas y esencias que podrían aprovecharse para producir nuevos plástico, barnices y acrílicos, sustituyendo el petróleo.

Este caso sería un buen ejemplo de bioeconomía.

Es decir, un sistema económico que utiliza de forma sustentable, recursos biológicos, pero con base innovativa y substitutiva.

Entonces, la bioeconomía aparece como puente entre la biología y la economía.

Expliquemos mejor esto de bioeconomía.

Tomemos por ejemplo cualquier cultivo, con su tradicional tecnología agrícola de producirlos, inclusive con aplicación de agrotóxicos cuando producidos en grande escala (100, 500, o más hectáreas) ejemplo: papas, porotos lechugas, repollos etc.

Claro, es un ejemplo de uso de la biología (agronomía) en la producción de estos importantes alimentos.

Pero, no son ejemplo de bioeconomía porque estos insumos, son producidos vía tecnología tradicional en el campo, no usando tecnologías innovativas o de punta.

Ahora, si por la vía de la biotecnología, transformación genética, estos alimentos en el campo adquirieren la característica de ser resistente a virus, hongos o bacterias, estamos frente a un escenario bioeconómico.

Por otro lado, pesquisar nuevas variedades de Rhizobium (Bacterias fijadoras de nitrógeno) que se alojen en las raíces de porotos, lentejas o alfalfa, para fijar más nitrógeno atmosférico es un importante objetivo.

Y conforme esto, aumentando la productividad del agricultor y al mismo tiempo, dando mayor valor agregado al producto, o sea, aumentando la eficiencia y disminuyendo costos.

Todas metas anheladas por el sector agrícola, cooperativas y bioeconomía.

Es bueno alertar que, en los países del primer mundo, la bioeconomía mueve millones de euros y ha creado millones de empleos.

Finlandia, ya informó que 16 % de su PIB proviene de la bioeconomía ligada a forestas.

Todo eso, pretendiendo sustituir derivados del petróleo vía bioeconomía, a través de: agricultura, alimentos, bebidas, celulosa, farmacéutica etc.

Esto es un buen ejemplo para Chile, para hacer más por la ciencia y la investigación y generación de nuevas tecnologías inclusive, para nuevos escenarios futuros.

Por eso, es bueno alertar a la ciudadanía sobre estas tendencias mundiales, para cobrar más de sus gobernantes, tanto a nivel regional como a nivel nacional.

El problema es que el debate nacional está monopolizado por la politiquería, futbol, y nimiedades de la TV.

Y la política, por desgracia, luciendo matices de polarización y corrupción, frente a una opinión pública cada vez más atónita y demandando por mejores niveles de vida.

Así, restringiéndose el espacio para el diálogo y consensos fundamentales, para el avance democrático, progresista y justo de nuestro país.

Todo lo cual, es lamentable, porque Chile, todavía está en la frontera de la innovación y el desafío económico, esperando por una agropecuaria movida por más conocimientos científicos criollos, en este rincón del planeta.

 

  • Acerca del Autor (Luis Pedro Barrueto Cid)
  • Más Notas del Autor
Luis Pedro Barrueto Cid:

L. Pedro Barrueto Cid, nació en Cañete y se formó como Profesor de Biología & Ciencias Naturales, por la Facultad de Filosofía y Educación de la U. de Chile en Santiago. También es Biólogo, M.Sc., Ph.D. y Pos-Doctorado en Fisiología de Plantas. Fue docente en la cátedra de Biología General y Fisiología de Plantas en la Facultad de Filosofía & Educación y Facultad de Agronomía de la U. de Chile respectivamente. Investigador Senior en Biotecnología en EMBRAPA-Brasília- DF y Facultad de Agronomía de la U. de São Paulo en Piracicaba-Brasil. Actualmente está jubilado. Pasa su tiempo viviendo en Brasil y Chile.

PAPA CAÑETINA Y EL 'GUSANO DEL ALAMBRE'

  • 06-04-25

PIGMENTOS VEGETALES UNA ESTRATEGIA DE LA BIOLOGÍA

  • 03-10-24

VISIÓN HOLÍSTICA: UNA NUEVA FRONTERA Y UNA NUEVA PROMESA EN LA AGRICULTURA

  • 01-09-24

BOSQUE NATIVO MITO O REALIDAD

  • 28-07-24


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 23014
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 22322
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 17274
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 16408
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 16098
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 14159
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 13580
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 13316
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 13153
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 12983
  • FONDO DE SERCOTEC ENTREGARÁ A SUBSIDIOS DE HASTA $20 MILLONES A COOPERATIVAS DEL BIOBÍO

    • 18-05-2025
    • 149
  • 49 EMPRENDEDORAS DEL BIOBÍO SE UNEN A INCUBAUDEC A TRAVÉS DE 'CONECTADAS 360'

    • 18-05-2025
    • 183
  • VUELVEN A ENCONTRAR EN CONCEPCIÓN HONGO CON PARENTESCO ANCESTRAL CON LAS TRUFAS

    • 18-05-2025
    • 167
  • EJÉRCITO DE CHILE ADQUIERE CAMIONES PESADOS PARA TRANSPORTE DE PERSONAL

    • 18-05-2025
    • 173
  • UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 170
  • TRAS PASO DE TEMPORAL FRONTEL MANTIENE NORMALIDAD DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA EL 98% DE SUS CLIENTES EN LA REGIÓN

    • 17-05-2025
    • 188
  • LEBU Y MACUL AVANZAN EN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA FORTALECER GESTIÓN MUNICIPAL Y DE SALUD

    • 17-05-2025
    • 208
  • LA EPOPEYA DE IQUIQUE Y SU SIGNIFICADO: UNA MIRADA DEL AÑO 1932

    • 17-05-2025
    • 209
  • ¡SÉ PARTE DEL DESFILE DEL 21 DE MAYO!

    • 16-05-2025
    • 376
  • PROVINCIA DE ARAUCO SUMA 2.018 VIVIENDAS EDIFICADAS, SE PROYECTA A MARZO DE 2026 EL DOBLE DE LA META INICIAL

    • 16-05-2025
    • 319
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 06-02-25

    • EXTRACTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PARA ACTUALIZAR PLAN REGULADOR DE CURANILAHUE
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 22-08-24

    • CITACION ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS ORDINARIA DE COOPERATIVA AGRÍCOLA
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA INTERCULTURAL UCSC, PARTEN A PASANTÍA EN MÉXICO

    • 14-05-25
    • 589
  • VECINAS DE PUNTA LAVAPIÉ FORTALECEN SU IDENTIDAD CULINARIA CON CURSO DE GASTRONOMÍA

    • 14-05-25
    • 444
  • MASTERCARD Y FEDETUR SE UNEN PARA IMPULSAR UN TURISMO SOSTENIBLE E INNOVADOR

    • 17-03-25
    • 2201
  • 'VIAJAR Y COMER', LA PRIMERA GUÍA GASTRONÓMICA DE COPEC QUE INVITA A EXPLORAR CHILE A TRAVÉS DE SU COCINA

    • 12-02-25
    • 3429
  • SUBSECRETARIA DE TURISMO VISITA RALCO, EL ÚNICO DESTINO CHILENO PREMIADO POR ONU TURISMO

    • 04-02-25
    • 3467
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 170
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 2966
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 3609
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 4563

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno601
  • Política519
  • Municipalidad 505
  • Economía466
  • Miscelánea389
  • Cañete388
  • Cultura341
  • Senador A. Nav323
  • Forestal311
  • Educación283
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos