La Región del Biobío ha experimentado un notable incremento en su población migrante, pasando de 34,935 personas en 2020 a 39,074 en 2022.
Este crecimiento ha traído consigo desafíos particulares para los niños, niñas y adolescentes migrantes en cuanto a salud, educación y vivienda. En respuesta, la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) ha realizado un estudio en colaboración con el Gobierno Regional y diversas organizaciones, entre ellas la Oficina de Migración de la I. Municipalidad de Lebu, para identificar estas problemáticas y proponer soluciones viables.
Educación: Un Derecho con Barreras
El acceso a la educación es un derecho fundamental, pero muchos menores migrantes aún enfrentan barreras. Según el estudio de la UCSC, el 22% de los niños y niñas entre 5 y 14 años no asisten a la escuela. Verónica Gómez, académica de la UCSC y vocera del estudio, señala: "El estatus migratorio impide muchas veces que las familias accedan a los establecimientos educacionales de manera oportuna. Hay mucho desconocimiento sobre la obtención del número identificador provisorio, por lo que el llamado es a regularizar esto para que los niños y niñas puedan acceder a este RUT".
Blanca Coronado de Martínez, encargada de la Oficina de Migración de la I. Municipalidad de Lebu, refuerza esta idea al señalar que, en muchos casos, la falta de acceso a la educación se debe a la falta de información por parte de los representantes de los niños. "En Lebu, los niños, niñas y adolescentes migrantes no tienen problemas para acceder a servicios de salud y educación, ya que se les informa sobre el procedimiento para obtener el RUT provisorio".
La baja participación de las familias en la vida escolar y la saturación de cupos en niveles preescolares y superiores son otros desafíos destacados. En el Biobío, 653 de los 1,047 establecimientos educativos tienen estudiantes extranjeros, representando el 2.5% de la matrícula total.
Salud: Necesidad de Acceso Universal
La salud es otro pilar crítico garantizado por ley, pero no todos los niños y niñas migrantes acceden a los servicios oportunamente. El estudio de la UCSC muestra que la inscripción en los centros de salud (Cesfam) es baja debido a la falta de un RUT provisorio y otros documentos necesarios.
Blanca Coronado destaca que la falta de acceso a los servicios de salud, similar a la educación, está ligada a la desinformación. "Es crucial que haya más información sobre las oficinas de atención al migrante y que se invite a la población migrante a participar en las actividades de la comuna", añade.
"Nos preocupa que más del 66% de las mujeres migrantes lleguen tardíamente a los controles de embarazo, planteando un desafío considerable para el sistema de salud regional", destaca Gómez.
Este problema es especialmente grave para los adolescentes que buscan servicios de salud sexual y reproductiva. Según el informe, el 15.7% de los migrantes no está adscrito a ningún sistema de salud, cifra que aumenta a 25% en el caso de los niños.
Vivienda: Un Refugio Inseguro
La vivienda adecuada es uno de los mayores desafíos que enfrentan las familias migrantes. La irregularidad en los arrendamientos, el hacinamiento y los altos costos son problemas recurrentes. El estudio de la UCSC revela que muchos hogares migrantes viven en condiciones precarias.
"La vivienda es fundamental. Es el espacio de seguridad para un niño donde pueden desarrollar sus relaciones afectivas, jugar y estudiar", enfatiza Gómez. En el Biobío, la tasa de hacinamiento es del 20% entre migrantes, comparada con el 6% de la población local.
Políticas Públicas: Hacia un Futuro Inclusivo
El estudio de la UCSC promueve la implementación de políticas públicas que faciliten el acceso a derechos básicos para la población migrante en toda la Región del Biobío. Se propone una red de actores locales que incluya municipalidades, ministerios, instituciones académicas y la comunidad migrante.
"Es crucial construir planes de acción con los gobiernos locales para acercarse a las familias migrantes, profundizar en aspectos cualitativos y facilitar los trámites burocráticos que impiden el acceso a los derechos sociales", sugiere Gómez.
El documento del estudio, sugiere varias políticas públicas clave, entre ellas:
- Movilidad como Derecho Humano: Enfatizar la movilidad como un derecho humano e integrar marcos normativos nacionales e internacionales​.
- Acceso a Servicios Básicos: Facilitar el acceso a servicios educativos y de salud, independiente del estatus migratorio.
- Combate a la Xenofobia: Implementar medidas para combatir la xenofobia y la discriminación, apoyar el duelo migratorio y proteger a los niños y niñas de la violencia​.
Por: Chanel Caro / UCSC
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***