Estos espacios de comercialización de mercancías, instalados y arraigados en los centros urbanos de cada ciudad y que representan un verdadero patrimonio cultural, social y económico van a ser optimizados desde la administración.
Tendrán una mejor gestión en materia de gobernanza y por esa razón es que sus locatarios aspiran a que vendrán días mejores para cada uno de sus negocios.El Instituto Profesional Virginio Gómez, por primera vez, se acaba de adjudicar un proyecto del gobierno regional del Biobío, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad.
En efecto, la idea es otorgar financiamiento concreto para que los locatarios de los mercados de estas tres ciudades puedan acceder al conocimiento, capacidades, eficacias y competencias para hacer más eficiente la gestión, atender mejor a los clientes y aumentar el flujo de visitantes en estos recintos.
El rector del Instituto Profesional Virginio Gómez sostuvo que "el proyecto lo hemos planteado en su conjunto para aprovechar las sinergias, sin embargo la iniciativa contempla una gestión que permita descubrir, respetar y visibilizar las valiosas particularidades propias de cada mercado, situación que los convierte en un espacio único e irrepetible. Este es un proyecto importante porque llega a las personas directamente. Es un concepto imprescindible para la vida diaria. La iniciativa va a establecer una manera de gestionar. Una forma de gobernanza. Va a lograr un ordenamiento general, fijar la cadena logística, establecer costos y precios y hasta formalizar el E-commerce".
Para el alcalde de Talcahuano, Henry Campos, "esto es una oportunidad enorme porque nos va a permitir en el puerto generar gobernanza para un mercado que hoy día sigue funcionando provisoriamente a pesar del deterioro físico que presenta. Estamos avanzando con el proyecto de reposición y ya nos hemos reunido con los locatarios para ver cómo vamos a desarrollar pro-mercado. Entonces este proyecto viene como anillo al dedo porque va a generar las bases de homologación básicamente para el funcionamiento de todos los mercados de este tipo. Esta es una muy buena iniciativa, por esa razón es que la hemos patrocinado y respaldado".
El alcalde de Cañete, Jorge Radonic, manifestó que este proyecto es "un sueño para nosotros, porque como ciudad de Cañete teníamos la necesidad y las ganas de adjudicarnos una iniciativa como esta. Sin embargo veíamos muy difícil, desde la postulación individual, porque temíamos no ser seleccionados. Estamos felices porque este proyecto nos va a permitir recuperar un espacio para nuestros vecinos. Vamos a ofrecer a los productores agrícolas de sectores rurales, un espacio para que lleguen al centro de Cañete los campesinos a vender sus mercancías. Vamos a tener un lugar amplio, adecuado, ordenado, cómodo para que lleguen los comerciantes, el público y los turistas. Feliz de estar participando en esta iniciativa".
El director de secplan del municipio de Los Ángeles, Juri Espinoza, sostuvo que "para nosotros, este proyecto tiene una alta relevancia. Ocurre que el lugar donde está emplazado es un espacio donde converge la parte pública y privada y además recibimos a cerca de 20 mil personas diariamente porque al mercado de Los Ángeles llegan los productores de toda la provincia del Biobío".
Para Carlos Hernández, presidente de la comunidad de frutas y verduras de la vega Los Ángeles, este proyecto "representa un anhelo muy arraigado porque como comerciantes del rubro no queremos quedarnos atrás. Queremos avanzar a la par con la ciudad. Nosotros sabemos que es un mercado muy importante para toda la provincia de Biobío y por eso tenemos que estar a la altura de los requerimientos de los clientes". Esta iniciativa que lidera el Instituto Profesional Virginio Gómez tiene un plazo de ejecución de 12 meses.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***