Como "una señal de alerta" calificó el senador de la UDI, Víctor Pérez Varela la cifra de desempleo que subió en el último trimestre móvil, marzo-mayo, de 0,2 puntos porcentuales, pasando de un 6,1% a un 6,3%
"Estas cifra se produce en los primeros tres meses del actual gobierno y que se han caracterizado por la incertidumbre económica y disminuciones en el crecimiento y la inversión", expresó el parlamentario.
Pérez Varela sostuvo que "esto no es casualidad, lamentablemente es producto de las medidas que ha adoptado el gobierno que han acentuado la desaceleración de la economía y es un retroceso respecto a cómo veníamos avanzando"
Puntualizó que "los datos entregado por el INE reflejan con cifras objetivas, el caída en las expectativas de los chilenos que en el día a día se están dando cuenta cómo se van cerrando las oportunidades para ellos".
Agregó que "esta cifra de desempleo tiene que ser analizada con mucho cuidado por las autoridades y en lo posible enmendar el rumbo para no seguir cayendo en crecimiento e inversión, que es la fórmula para generar empleos de calidad".
En este punto, el senador Pérez Varela, aseveró que "hay que tener en cuenta estas cifras a la hora de fijar el salario mínimo y no caer en una medida populista que acentúe la caída del empleo, particularmente de los sectores que recién se incorporan al mundo del trabajo".
Insistió en que "vamos a estar muy atentos como oposición respecto a los temas que está provocando una menor inversión en el país, como es la reforma tributaria que desincentiva la generación de nuevos proyectos".
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***