Dicho hospital se llama así, en honor de la dama Isabel Espejo Varas que vivió en Lebu en entre el 5 febrero 1881 y 1883, ella era la joven esposa del Intendente don Manuel Carrera Pinto,hermano de Ignacio Carrera Pinto,héroe de la Concepción.Que fue fundado gracias a la campaña desarrollada a por el Intendente y su esposa Isabel, que consiguieron el apoyo de los Errázuriz,de los Ovalle, de los vecinos y del comercio.
¿Pero quién fue Isabel Espejo?
Isabel Espejo Varas (1859-1883) pertenecía a familias chilenas formadas en el siglo XVII; era hija de Juan Nepomuceno Espejo Bravo y Luisa Varas Marín. Su padre era radical y agricultor, poseía un fundo en Quilicura y la Hacienda Lo Espejo, hoy comuna metropolitana.
Isabel tenía gran inquietud intelectual, leía en francés y poetizaba siguiendo a los autores europeos. Se casó en julio de 1879 con Manuel Carrera Pinto, amigo de su padre. El presidente Aníbal Pinto lo nombro Intendente de Arauco en 1881 y ella lo acompaña.
En su estadía en Lebu, hizo amistad con el lonco Pedro Cayupí y con los propietarios de las minas de oro de la Montaña Negra (Francisco y José Manuel Ovalle Olivares) y del carbón como Guillermo Errázuriz Urmeneta, hijo de Maximiano Errázuriz Valdivieso, dueño de los Establecimientos Errázuriz.
Según lo relatado en su “Diario de vida”, que se trata de un texto sencillo y sin mayores tribulaciones religiosas, donde describe muy bien la sociedad en el puerto de Lebu, con casas de madera y una gran cantidad de buscadores de oro. A sus ojos parecía un pueblo norteamericano del oeste, según lo que recordaba de las hazañas de su padre en la fiebre de oro de California.
Llegan a saludarla los candidatos a diputados y senadores, que buscan el voto en la población. Lo mismo le pasa en Santiago estando enferma, la visitan los caciques y llegan los políticos, para que los informe de lo que ocurre en Arauco. Este diario hace repensar la participación de la mujer de elite en ese tiempo.
Este valioso documento se publica por primera vez bajo el alero de "Ediciones Los Diez". Según la historiadora Valeria Maino - quien editó la obra y escribe una interesante introducción- el diario posee un gran interés histórico y sociológico porque ilumina aspectos poco conocidos de la época
“Todo lo que se relaciona con ese pueblo que en dos años ha transformado Manuel, lo miro con cariñoso interés ", escribe Isabel, nostálgica de Lebu, en su lecho de enferma en Santiago. Allí reposa por un complicado embarazo, que terminará mal. Esperaba a su primer hijo para octubre de 1883, pero la guagua se adelanta un mes. Isabel y su hijo mueren el 12 de septiembre de 1883.
El intendente Carrera, muy afectado por la desgracia, retorna a Lebu cabizbajo y le pone el nombre de su mujer al primer hospital de la ciudad. Años después se casará en segunda nupcias con Amanda Smith y Manselli y le pondrá Isabel a su primera hija. Mientras tanto, el diario pasa de mano en mano y Juan Luis Espejo -hijo de un hermano de Isabel- le regala una copia del a Ana María Ried Carrera (quien la facilitó para la edición del libro). Ella desciende del segundo matrimonio de Manuel Carrera Pinto.
"Una hermosa dama, que con su simpatía y generoso corazón, fue el alma de la cruzada a favor de los humildes y necesitados", es la descripción que hace de Isabel el historiador lebulense Alejandro Pizarro.
Bibliografía:
-Espejo, Isabel. “Diario 1880-1883”.Publicado el 2018.
-Pizarro Soto, Alejandro .Lebu, de la Leufumapu a su centenario 1540-1862.DEL AÑO 1992
-Articulo “La joven Isabel y su diario de vida en Lebu”. Elena Irarrázaval Sánchez .El Mercurio, domingo 9 diciembre 2018.(La imagen también fue publicada en El Mercurio).
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***