Inacap otorgó el beneficio Beca Mujer STEM que cubre el 100% de estudios a participantes de programas de SernamEG
De acuerdo al Ministerio de Educación, en 2025 el número de mujeres seleccionadas en carreras STEM –ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, -por sus siglas en inglés- aumentó un 5,4% respecto del año anterior, alcanzando un 32%. Aunque es una buena noticia, Chile aún está lejos de la meta global de las Naciones Unidas de llegar al 50% al 2030.
Para disminuir las brechas de género existentes y permitir que más mujeres se desarrollen en este ámbito, el Ministerio de la Mujer, SernamEG e Inacap, desde el año 2023, establecieron una alianza para promover el acceso a la educación superior en áreas STEM, otorgando a nivel nacional, 100 becas que cubren el 100% de la matrícula y arancel, para usuarias de SernamEG.
Para el año 2025 en la región de Biobío, fueron 10 mujeres pertenecientes a los programas Mujeres Jefas de Hogar y Mujer Emprende que ejecuta SernamEG en diversas comunas, que accedieron al beneficio y que actualmente cursan carreras en las sedes de Inacap de Los Ángeles y de Concepción, tales como analista programador, técnico en construcción, mecánica automotriz, automatización y robótica, además del Área de energías renovables.
Beca Mujer STEM de Inacap, además del apoyo financiero, es un programa que acompaña a las estudiantes en su proceso de formación con herramientas, redes y espacios de incentivo, explica Sebastián Cabello, vicerrector de Inacap Los Ángeles, sede que tiene a 7 de las beneficiadas de la región y donde junto al alcalde de Los Ángeles, José Pérez, y a la directora regional (s) de SernamEG, Marta Godoy, reconocieron a las mujeres por la adjudicación de esta beca.
Al respecto, el vicerrector de Inacap Sede Los Ángeles Sebastián Cabello aseveró que, “el objetivo de aumentar la participación de mujeres en estas disciplinas está relacionado con reducir las brechas de género en carreras habitualmente cursadas por hombres y porque, además, tienen las mejores perspectivas salariales y de empleabilidad”.
La autoridad también resaltó las cifras que esta iniciativa ha logrado consolidar tras dos años desde su implementación. “El impacto positivo del programa generó un salto considerable en la matrícula de mujeres que eligieron una carrera STEM, pasando de un 11% a un 15%. Las cifras del 2025 son mucho más alentadoras, porque a comienzos de marzo ya había más de 1.300 matriculadas, de las cuales cerca de 900 accedieron a la beca que rebaja el arancel en 50%”, explicó Cabello.
Cabe destacar que, para Inacap, la implementación de las becas STEM sugiere un acompañamiento directo a lo largo de toda la carrera de la beneficiaria, buscando un aprendizaje íntegro y un desarrollo tanto desde la perspectiva personal, como profesional. Bajo la premisa de ejecutar respuestas actualizadas y pertinentes a las necesidades de la industria y el sector productivo.
Por su parte, Marta Godoy de SernamEG sostuvo que: “las cifras indican que 9 de cada 10 egresados de carreras STEM tienen los mejores salarios en el mercado laboral. Además, según las estadísticas internacionales, en 2050, el 75% de los trabajos estarán vinculados a estas áreas; por eso es fundamental avanzar en reducir los obstáculos estructurales y culturales que limitan el acceso, permanencia y titulación de mujeres en estas áreas”.
En el encuentro, las alumnas compartieron sus experiencias en esta nueva etapa educacional, generando un enriquecedor espacio de diálogo. Karla Salgado, quien es parte del programa Mujeres Jefas de Hogar, señaló que “decidí estudiar analista programador para impulsarme como mujer y entrar a un rubro que está masculinizado. Quería marcar una diferencia y con esta decisión puedo cambiar mi futuro, ya que tener una carrera técnica en el área de la informática, me permite tener una mejor calidad de vida y eso me motivó. Aparte soy mamá, mis hijos se sienten orgullosos de mí y me ven como una figura a seguir, y eso es mi mayor recompensa”.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***