•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Martes 01 de Julio de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1231)
    • Municipalidad de Lebu (755)
    • Empresa Arauco (563)
    • CMPC Celulosa (364)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (738)
    • Empresa ARAUCO (553)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (404)
    • CMPC Celulosa (361)
    • _ 121 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (608)
    • Política (527)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (471)
    • _ 91 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12282)
    • Editorial (963)
    • Columna Personal (791)
    • Artículos (573)
    • Destacado (493)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1336)
    • Curanilahue (975)
    • Los Álamos (3169)
    • Lebu (1394)
    • Cañete (3214)
    • Contulmo (300)
    • Tirúa (197)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (157)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Francisco Flores Olave (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 61 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (157)
    • Citación Judicial (A.Legal) (13)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • Demanda Alimentos (Aviso legal) (3)
    • _ 6 categorías más...

SOY DESCENDIENTE DE 2 VETERANOS DE LA GUERRA DEL PACÍFICO

  • Sábado 01 de Marzo de 2025
  • Autor Víctor Hugo Garcés Soto
  • 0
  • 2511 / Seccion: Historia

Buscando información sobre la historia de Lebu y su gente, sin querer me encuentro también con parte de mi historia familiar, muchas de ellas escuchadas desde pequeño, pero que ahora por fin tienen sentido para mi… y  que deberé trasmitir a  mis 2 hijas, que son la quinta generación, que descienden de este hombre público representativo del siglo XIX.

Según  el libro del historiador lebulense Alejandro Pizarro Soto, mi bisabuelo Norberto Soto Monsálvez, sería uno de los fundadores y primer presidente de la Sociedad de Artesanos y Socorros Mutuos, cabe destacar que dicha Institución aún se encuentra  vigente en la comuna y que además cuenta  con una  sede propia en calle Alcázar # 152.

De profesión sastre, que  vivió por más de 30 años en Lebu participando  en forma activa en el acontecer local como miembro destacado del Partido Liberal, Regidor Municipal, quien respaldo la construcción de los edificios fiscales frente a la Plaza de Armas, que fueron destruidos por el terremoto en 1960.

En poder de la familia se encuentra una  fotografía  retocada en color de  mi bisabuelo  donde aparece con su uniforme de oficial del “Batallón Arauco”, ya que sería uno de los  hombres que partieron al norte y que llegaron a Tacna en 1881.

Formación del “Batallón Arauco”1880.

El Intendente  interino Santiago Ebensperger, fue llamado por el Ministerio del Interior, para analizar  la formación de un batallón en base a las Brigadas Cívicas provinciales. Ya en Lebu el intendente  convoco a los gobernadores de Cañete, Arauco y a los principales vecinos, para la creación de dicho batallón. Cañete aportaría 400 hombres, Arauco 300 y los vecinos de Lebu 250 hombres más, ofreciéndose una prima de $20 por cada enganchado.

El 20 octubre el gobierno ordeno organizar el “Batallón Arauco” con seis compañías de 900 hombres, teniendo como base las brigadas cívicas, nombrando además como jefe a Zenón Martínez Rioseco.

El reclutamiento en las zonas urbanas fue con mucho entusiasmo, pero en zonas rurales “los voluntarios” tuvieron que ser sacados a lazo por la comisión de encargados, las cuales recibían importantes sumas de dinero.

En noviembre ya estaban completas las dos compañías de Lebu y Arauco, faltando la de Cañete, debido a la recluta forzosa en los montañosos campos del sur de la provincia.

La compañía reclutada en Lebu tuvo la siguiente oficialidad: capitanes Juan Harriet y Mardoqueo Fernández; tenientes: Norberto Soto Monsálvez, Jacinto Salazar, Amador Mujica y Alejandro Godomar; subtenientes: Bernardino Hermosilla y Pedro Pablo Barraza.

Finalmente el domingo 7 noviembre dicho batallón marcho en perfecta formación desde el cuartel, por calle Pérez  hacia el muelle fiscal acompañados por vítores, lágrimas y flores, por miles de lebulenses para embarcarse en el vapor “Paita” hacia Talcahuano. A fines de noviembre el resto de los reclutas del batallón se embarcaron bajo el mando del teniente Bernardino Hermosilla.

Una vez reunidos en Quillota iniciaron su instrucción militar, pero  debido  a la violenta epidemia de viruela que azoto a Lebu en esos meses, afecto a los soldados de la provincia. Ya durante el viaje al norte quedaron enfermos en Concepción, San Fernando y Santiago, de los cuales  6 fallecieron en Concepción y 33 en Quillota.

Una vez terminada la instrucción 126 soldados pasaron a integrar el Batallón Maule y participaron en la Campaña de la Sierra, otros 450 hombres partieron  al norte y llegaron a Tacna en enero de 1881, entre ellos mi bisabuelo Norberto Soto Monsálvez, al parecer oficial y mi otro bisabuelo Martin Faúndez, el soldado.

En febrero de  1881, ya obtenida la victoria con la Ocupación de Lima y ante las noticias de una Rebelión Mapuche que estaba sobrepasando la resistencia de los batallones cívicos que habían remplazado a los de línea en la Frontera Sur, se dio la orden  al medio batallón que estaba en el norte que se reuniera en Quillota con la otra mitad que había quedado en esa ciudad y se embarcaron  urgentemente hacia Angol. Más tarde  se le unieron 100 hombres más del escuadrón cívico de Cañete, enviados a través de la cordillera de Nahuelbuta.

Días más tarde el “Batallón Arauco” era parte de la expedición final contra los mapuches que culminaría con la toma de Villarrica en enero de 1883.

Si bien el Batallón Arauco no participo en la Guerra del Pacifico, como Batallón Arauco, si sus hombres que  remplazaron  a una unidad de línea, de las muchas que participaron en la Campaña de Lima y que volvían a Chile victoriosos pero muy agotados por la guerra y las enfermedades endémicas del Perú.

En 1882, los lebulenses se concentraron en la Campaña de la Sierra, en la que todavía  participaban 126 hombres que habían pasado al Batallón Maule, para completar esta unidad.

Una vez terminada la Guerra del Pacifico y de la Pacificación de la Araucanía, los ex militares, los cívicos de esa época, regresaron a sus hogares para continuar con sus actividades postergadas por la guerra.

Es en ese clima que nacieron en muchas ciudades las sociedades obreras, que se constituían a favor del mejoramiento social de una gran parte del pueblo, y en el caso de Lebu no fue diferente, ya que en 1884  un grupo de obreros se reunieron en casa  de un vecino, para echar las bases de una Sociedad de Socorros Mutuos.

El 17 noviembre 1888, se funda esta organización mutualista como tantas en el país, a iniciativa de Norberto Soto Monsálvez, quien fue el alma y primer presidente de la Sociedad de Artesanos y Socorros Mutuos.

Durante la Revolución del 1891, en septiembre la Junta de Gobierno ordeno el enjuiciamiento de los miembros de la Municipalidad, de jefes de servicio y funcionarios públicos y llevados a prisión, entre ellos mi bisabuelo. Y en los primeros días de octubre salieron libres bajo fianza todos los reos políticos lebulenses.

“Norberto Soto Monsálvez, estaba unido por el afecto y la lealtad política al Presidente Balmaceda y su familia. Así lo confirma el envío por parte de esta última, de un ejemplar de la Corona Fúnebre de Balmaceda, 1896, con una dedicatoria especial, joya bibliografía en poder de su nieta Ana Soto Faúndez de Garcés”.

En 1912, para el cincuentenario de la ciudad, la Municipalidad lo distinguió con un Diploma de Honor, ya que en esos momentos era el más antiguo Regidor Municipal vivo a la fecha. Falleciendo en 1915 en la ciudad de Yungay, comuna de dónde provenía la familia Sotomayor, con grandes propiedades en la zona, que luego de disputas entre los familiares, deriva al apellido Soto.

El sable, las ginetas de oficial, documentos y seguramente alguna fotografía, fueron facilitadas hace muchos años (posiblemente en 1960), por mi tía Rosenda Soto Faúndez, previa autorización de mi abuela Audolía Faúndez Espinoza al historiador Alejandro Pizarro Soto, para exponerlas en la Biblioteca  o en el Archivo Nacional en Santiago, estando en vida, y después de su muerte, dichos artículos jamás han sido  devueltas a la familia, por los descendientes de Pizarro Soto.

Recuerdo haber visto cuando niño una manopla metálica en casa de mi abuela materna, que habrían sido usadas por uno de mis bisabuelos cuando era eran soldados, pero no tengo claro si eran de cuando estaban luchando en la campaña del norte o luego en la Araucanía.

Nota del autor: Falta en esta fotografía un ex veterano de Lebu de apellido Flores, que actualmente tiene familia en Lebu. (El 2015 me encontré con una profesora de Lebu, que me comenta que su bisabuelo habría luchado en la Guerra del Pacifico).

(Fotografía familiar encontrada en libro del historiador Alejandro Pizarro Soto, página 380).

Mi abuelo Julio Alberto, un ex alumno de la Escuela de Agricultura de Concepción, (pero sede en Chillán) habría sido  la persona que le daba formas tan caprichosas a los cipreses en la Plaza de Armas de Lebu, muchos deben recordar las figuras de un cisne y dos huevos (de esta figura no existe fotografía), a pasos de ese lugar un copa, como también la figura de una serpiente enrollada en el tronco del mismo árbol,  frente al monolito de Cornelio Saavedra.

Nota del autor :En Chillán el año 1885 se creó la “Escuela Técnica Superior de Agricultura”, la cual tenía como objetivo entregar opciones laborales a los hijos de los soldados del Regimiento de Chillán que habían participado en la Guerra del Pacifico. Dicha escuela estuvo vigente durante sesenta años. (Preguntando a miembros de la familia me dicen que habría estudiado finalmente en Chillán, por ser hijo de veterano del 79).

Su otro hijo por adopción fue Norberto Soto  Gilabert, (1881-1951) escritor y periodista lebulense, que trabajo como redactor en el diario “El Sur”  de Concepción, en la década   del 20, que firmaba sus artículos con el seudónimo de “Iñigo García”. Dicho escritor se encuentra sepultado en Cementerio General Concepción, en Mausoleo Soc. Lorenzo Arenas. (Autor de los siguientes libros “Sobre el lomo del mar” y “Tres años y un día”).

Se destaca por ser el primer periodista que  denuncia en 1929, la necesidad de construir un puente para  unir la provincia de Arauco y Concepción. Sus inquietudes dieron frutos, interesando a la comunidad y a las autoridades de la época, lo que concluyó con la inauguración del Puente carretero en 1943, sobre el río Bío - Bío.

Lebu honra su memoria, asignándole su nombre de pila y seudónimo a dos calles de la ciudad, (en la Población Estadio y cerro El Camarón).

Fue el primer periodista de la familia, mi hija menor Rocío, este año se recibió de periodista en la U. de Concepción. (Fotografía encontrada en libro de Alejandro Pizarro Soto, página 350).

Mi abuela Audolía del Carmen Faúndez Espinoza,(1894-1988) quien era hija de Martín Faúndez, (conocido también como “Martín el Cochero”) un soldado que habría luchado en las batallas de Chorrillos y Miraflores, luego regreso con los demás soldados de la provincia para integrarse a las filas nuevamente del “Batallón Arauco”, durante la  ocupación de la Araucanía.

Quién después de regresar de la guerra manejaba una diligencia de Lebu - Curanilahue, donde en sus viajes entretenía a los pasajeros relatando historias de los sufrimientos que sufrieron con sus marchas en el desierto en la campaña del norte, como el llegar a beber su propia orina por la sed. (Según lo relatado por mi abuela materna a mi madre Ana Luisa Soto Faúndez).

Veteranos del 79: un pasado glorioso y un presente olvidado.

El presidente cañetino, Juan Antonio Ríos Morales por Decreto No.4 de enero de 1944, creo el “comité de Auxilio y asistencia a los veteranos del 79 y sus familias” para dar una organización más expedita y justa a este servicio de asistencia extraordinaria. A pesar de todo  continuaban las denuncias de abandono de veteranos reclamando que “los miles de millones que ha dado Tarapacá no ha servido para poner a estos pobres héroes olvidados y venidos a menos al amparo de la miseria y de desamparo. Cubiertos de medallas no tienen que comer”.

 

Finalmente en 1944 el presidente Ríos decreto el 13 de enero como el “Día del veterano”, como una manera de rendir homenaje a todos los que fueron protagonistas de las campañas contra el Perú y Bolivia entre 1879 y 1884. (La fecha corresponde al aniversario de Batalla de Chorrillos en 1881).

“Muchos de ellos vivieron a merced

de las pensiones, de la ayuda caritativa de

los ciudadanos o en la más completa soledad

y miseria. A través de la prensa quisieron

inspirar a los jóvenes y, a los más

Adultos, recordarles lo que habían hecho”.

Sin embargo, hasta en sus últimos suspiros nunca olvidaron que “la patria es la patria y ante el deber de defenderla se debe despojar de todo interés, incluso el de la propia existencia”. (Carta enviada por la Sociedad de Veteranos del 79 a los poderes públicos. Imprenta “La Industrial”. Valparaíso. 1921. P.5.)

Una vez que termina la Guerra del Pacífico y se produce la desmovilización, se manifiesta la ausencia de beneficios provisionales y de salud tanto para los sobrevivientes como para sus deudos. Frente a esta suerte de orfandad, se reunieron grupos de "Veteranos del 79 “, para conformar diversas instituciones que los aglutinaran y en conjunto buscar beneficios en torno a sus justas demandas sociales, entre éstas, el pase gratuito de Ferrocarriles del Estado de Chile.

Pase del ferrocarril otorgado a los veteranos de la Guerra del Pacífico. Pase personal e intransferible, otorgado para el uso gratuito de ferrocarriles del Estado de Chile. Este beneficio se otorgaba a los veteranos de la Guerra del Pacífico y era de por vida. (Encontrado en Colección del Museo Histórico Militar).

Pago de Chile

Fue una realidad que implico postergación y marginalidad para quienes vencieron en el conflicto. Según el autor Sergio Rodríguez Raucher, “Los sueldos por este concepto eran tan exiguos, que no alcanzaba para dar satisfacción a las necesidades más apremiantes”.

También a muchos soldados y sus familias se les otorgaron pensiones y montepíos administrados por Sociedades de Socorros Mutuos, como también se les regalaban relojes, medallas y además se les permitía desfilar en actos públicos con sus medallas y uniformes.

Bibliografía:

  • -“Lebu, de la Laufimapu a su centenario 1540-1962.Alejandro Pizarro Soto.
  • -Artículo publicado por María Soledad Orellana Briceño. REVISMAR 1/2012
  • -Fotografías pase ferrocarril, Colección Museo Histórico Militar.
  • - Artículo publicado por el periódico “PROA AL  FUTURO”, octubre 2008 – Recopilación de información y entrevistas de: Víctor Hugo Garcés Soto.
  • Acerca del Autor (Víctor Hugo Garcés Soto)
  • Más Notas del Autor
Víctor Hugo Garcés Soto:
Víctor Hugo Garcés Soto es Licenciado en Artes e investigador de la historia local, fundador del Centro de Documentación Patrimonial, profesor del Liceo Isidora Ramos, historiador, lebulense, alguna vez vicepresidente Instituto Histórico de Lebu.

ESTE OFICIO SE DEBERÍA CONSIDERAR COMO DOCUMENTO FUNDACIONAL DE LEBU

  • 19-06-25

RESEÑA HISTÓRICA DEL LICEO BICENTENARIO ISIDORA RAMOS EN SUS 144 AÑOS

  • 05-04-25

HISTÓRICO VALLE DEL RÍO LEBU 1544-1862: CAPITULO I - 'CRÓNICAS DEL VALLE DEL RÍO LEBU'

  • 21-02-25

FUERTES ESPAÑOLES EN VALLE DEL RÍO LEBU

  • 10-02-25


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 26286
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 25528
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 19754
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 18785
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 17616
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 15618
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 15077
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 14836
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 14645
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 14439
  • SEGUNDO BALANCE SOBRE SUMARIOS POR LICENCIAS MÉDICAS: SE ACTUALIZAN CIFRAS TOTALES Y ESTIMACIÓN DE COSTOS PARA EL FISCO

    • 29-06-2025
    • 179
  • DÍA MUNDIAL DE LAS REDES SOCIALES - CÓMO PROTEGER TU IDENTIDAD EN EL MUNDO DIGITAL

    • 29-06-2025
    • 155
  • PRIMARIAS EN LA PROVINCIA DE ARAUCO DE UNA COALICIÓN AUSENTE Y CON FUTURO INCIERTO

    • 29-06-2025
    • 261
  • LLAMAN A PERSONAS MAYORES A PONER AL DÍA VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA

    • 28-06-2025
    • 371
  • INFECCIÓN URINARIA ASOCIADA AL FRÍO: ¿MITO O REALIDAD?

    • 28-06-2025
    • 293
  • ¿QUÉ SE RESUELVE REALMENTE CON LA PRIMARIA DE LA IZQUIERDA EN CHILE? UNA MIRADA DESDE LA GALERÍA POLÍTICA

    • 28-06-2025
    • 392
  • TIRÚA HONRA SU ALMA COSTERA: SINDICATOS DE PESCADORES LIDERAN EMOTIVA CELEBRACIÓN DE SAN PEDRO Y SAN PABLO

    • 27-06-2025
    • 405
  • WE TRIPANTU EN PEHUÉN: LAS INFANCIAS DE LEBU CELEBRAN LA NUEVA VUELTA AL SOL JUNTO AL PUEBLO MAPUCHE

    • 27-06-2025
    • 370
  • APICULTORA DEL PRODESAL DE CURANILAHUE RECIBE 'SELLO MANOS CAMPESINAS' DE INDAP

    • 27-06-2025
    • 504
  • EJÉRCITO DE CHILE DESPLIEGA EFECTIVOS PARA GARANTIZAR EL NORMAL DESARROLLO DE ELECCIONES PRIMARIAS 2025

    • 26-06-2025
    • 362
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 10-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 04-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 28-05-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 06-02-25

    • EXTRACTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PARA ACTUALIZAR PLAN REGULADOR DE CURANILAHUE
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA INTERCULTURAL UCSC, PARTEN A PASANTÍA EN MÉXICO

    • 14-05-25
    • 2241
  • VECINAS DE PUNTA LAVAPIÉ FORTALECEN SU IDENTIDAD CULINARIA CON CURSO DE GASTRONOMÍA

    • 14-05-25
    • 2076
  • MASTERCARD Y FEDETUR SE UNEN PARA IMPULSAR UN TURISMO SOSTENIBLE E INNOVADOR

    • 17-03-25
    • 3698
  • 'VIAJAR Y COMER', LA PRIMERA GUÍA GASTRONÓMICA DE COPEC QUE INVITA A EXPLORAR CHILE A TRAVÉS DE SU COCINA

    • 12-02-25
    • 4954
  • SUBSECRETARIA DE TURISMO VISITA RALCO, EL ÚNICO DESTINO CHILENO PREMIADO POR ONU TURISMO

    • 04-02-25
    • 4932
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 2376
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 4720
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 5388
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 6368

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno608
  • Política527
  • Municipalidad 505
  • Economía471
  • Miscelánea406
  • Cañete388
  • Cultura350
  • Senador A. Nav323
  • Forestal315
  • Educación286
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos