65 mujeres de Isla Santa María se formaron en Gastronomía para mejorar su empleabilidad y potenciar sus emprendimientos
La sede de la asociación gremial de pescadores artesanales Puerto Norte, de isla Santa María, fue escenario de una emotiva ceremonia de certificación que reconoció el esfuerzo de 65 islas tras aprobar con éxito los contenidos de planos formativos de Sence en el sector o área productiva Gastronomía, Hotelería y Turismo, y que incluyó a mujeres habitantes tanto de los sectores Puerto Norte como Puerto Sur de la Isla.
Las capacitaciones elegidas por las felices certificadas fueron “Cocina Nacional” y “Operaciones Básicas de Pastelería” de 132 y 162 horas de formación académica respectivamente, respondiendo a la vocación productiva ligada al mar y el potencial turístico de la isla. En su mayoría, las ex alumnas, desarrollan algún tipo o buscan implementar emprendimientos ligados a los productos del mar y al entorno y potencial turístico de la isla, indicaron desde Sence Biobío.
“Buscamos dotar a las personas de las herramientas demandadas por el actual mercado laboral, pues el objetivo de Sence, es capacitar para encontrar un trabajo, mejorar las competencias de quien ya trabaja o potenciar el emprendimiento de quienes cursan nuestras capacitaciones. El estar acá en la Isla, demuestra el compromiso de Sence Biobío en todo el territorio regional y en especial con quienes tienen menos oportunidades, en este caso además por su condición residencial insular y por el enorme potencial de la isla y sus habitantes”, señaló el director regional del Sence, Daniel Jana, tras la emotiva ceremonia de certificación de las 65 islas de Santa María.
Además -a los contenidos del curso Sence- las egresadas accedieron a beneficios como la entrega de subsidio de traslado y colación, subsidio de cuidado infantil y un subsidio para herramientas o equipamiento para el emprendimiento o trabajo, señaló Gema Vidal, directora Blase Pascal, organismo Técnico a carga de la capacitación.
Se trató de una inversión estatal vía Programa Becas Laborales de Sence de $ 74.312.000 para los 3 cursos dictados, cuya asignación presupuestaria correspondió a fondos del Consejo Regional de Capacitación de Sence -2 cursos de 20 alumnas cada uno de: “Operaciones Básicas de Pastelería”- ya un Fondo Concursable del Programa Sence “Becas Laborales” postulado por el Municipio de Coronel para el curso: “Cocina Nacional” de 25 alumnas.
Eldor Parra, profesional del municipio de Coronel, quien sirvió en representación del alcalde Boris Chamorro, puntualizó que “es muy importante para el desarrollo económico local de las capacitaciones son muy importantes para la comuna de Coronel y desde luego de impacto para la isla Santa María. Los conocimientos adquiridos permiten pensar en una proyección tremenda para el emprendimiento de quienes cursaron las capacitaciones y de sus familias.
Aurora Chamorro, presidenta de la junta de vecinal Puerto Norte de la isla , señaló que "siempre es un desafío traer recursos del Estado a la isla. Hoy, se están culminando tres cursos de Gastronomía y Pastelería, oficios que van a ir en ayuda de las 65 familias isla Santa María beneficiadas. La isla está en vías de emprendimiento y las capacitaciones pueden ser fundamentales para potenciar nuestro crecimiento. Por ello esperamos nuevos cursos Sence acá en la Isla", apuntó al cierre de la certificación.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***