Sección: Mapuche

Página 7 de 12


INAUGURACIÓN PROGRAMA PROGRAMA ESPECIAL SALUD PUEBLOS INDÍGENAS EN HUALQUI

Una noticia que por lógica y sentido común debiera provenir de la provincia de Arauco y en especial de Cañete, con su Hospital "intercultural", llega desde una comuna con menor presencia mapuche como lo podría ser la comuna de Hualqui en la provincia de Concepción. Leer más

CONSEJO DE PUEBLOS INDÍGENAS: LLEGA AL SENADO PROYECTO QUE CREA NUEVA INSTANCIA DE REPRESENTACIÓN

La Comisión de Gobierno y la de Hacienda, en su caso, serán las encargadas de estudiar el mensaje que busca canalizar los intereses, las necesidades y los derechos colectivos de los pueblos indígenas ante los organismos del Estado. Leer más

MAPUCHES SE TOMAN DEPENDENCIAS DE LA CONADI EN LA MAÑANA, DESALOJADOS EN HORAS DE LA TARDE

Una intensa y tensa jornada se vivió durante el día martes 6 de Junio del presente cuando en horas de la mañana un grupo de mayoría mapuche de algunas comunidades de distintos de la zona, se tomaron las oficinas de la Conadi (corporación nacional de desarrollo indígena) región del Biobío, con asiento en la ciudad de Cañete. Leer más

JOSÉ HUENCHUNAO, DIRIGENTE MAPUCHE DENUNCIA HOSTIGAMIENTO AL SER DETENIDO Y DEJADO EN LIBERTAD

La tarde de este Jueves, en la comuna de Ercilla, fue detenido y posteriormente dejado en libertad, el destacado dirigente Mapuche lafkenche de la zona del Lleu-Lleu José Huenchunao Mariñan, por efectivos policiales y desconociéndose los reales motivos de su detención. Leer más

MEDIACION DEL MUNICIPIO DE CAÑETE PERMITIÓ DESTRABAR CONFLICTO ENTRE COMUNIDAD INDÍGENA DE LANALHUE Y FORESTAL MININCO

De esta manera los integrantes de la comunidad depusieron la toma y la empresa comprometió un diagnóstico para precisar la ayuda que entregarán a las familias del sector. Gracias a la actuación como garante que entregó el municipio para alcanzar un acuerdo entre las partes, finalmente se logró destrabar el conflicto entre vecinos del sector de Lanalhue y Forestal Mininco, que había derivado finalmente en la toma del camino de acceso hacia las faenas que la empresa mantiene en el lugar. Leer más

A PROPOSITO DE LOS HECHOS DEL 4 DE ENERO DEL 2016 EN LA COMUNA DE TIRUA

Un punto de vista diferente de los últimos acontecimientos violentos que han sufrido trabajadores forestales al sur de nuestra provincia de Arauco es lo que nos entrega ALONSO MEDINA, curanilahuino avecindado por tres años en Tirúa. Leer más

POR UNA COMPRENSIÓN MÁS PROFUNDA DEL PUEBLO MAPUCHE

Jornada final del proyecto "Aprendiendo desde la escucha solidaria el buen vivir Mapuche", desarrollado por la Gobernación Provincial de Arauco, e impulsado por la División de Gobierno Interior. Reflejando el espíritu del programa, representantes Mapuche junto a funcionarios públicos serán parte de un trawun con el que se sellará una experiencia piloto impulsada por la gobernación de Arauco Leer más

CONTINÚAN JORNADAS DE TRABAJO PARA EL ENTENDIMIENTO DEL "BUEN VIVIR" MAPUCHE

Este 1 y 2 de diciembre se desarrolló en Cañete, la sexta y séptima jornada del proyecto "Aprendiendo desde la escucha solidaria el buen vivir Mapuche", desarrollado por la Gobernación Provincial de Arauco, e impulsado por la División de Gobierno Interior. Leer más

TRIBUNAL ÉTICO SOBRE VIOLENCIA ESTATAL-EMPRESARIAL HACIA MUJERES MAPUCHE Y LA MADRE TIERRA

El día viernes 18 de noviembre en las dependencias del Museo Mapuche de Cañete Ruka Kimvn Taiñ Volil – Juan Cayupi Huechicura, ubicado en Camino Contulmo sin número, Cañete, desde las 10:00 hrs. a 17:00 hrs, se realizará el Tribunal Ético que tiene como objetivo contribuir a visibilizar y denunciar la vulneración de los derechos humanos en las comunidades del territorio ancestral del pueblo mapuche Leer más

LOS ANTIGUOS CANELOS DE ANTIQUINA TIENEN RENUEVOS

Un particular "Reclamo Ciudadano" llega desde la Comunidad Juanico Antinao, reclaman la devolución de su propiedad ancestral, devolución frenada por la ineficiencia del Sistema con que se tramita la compra de tierras, que extrañamente, según perciben los peñis más antiguos, ha resultado más eficaz con quienes usan la violencia y no tienen arraigo en el territorio. Se suma a lo anterior, la mala administración de justicia, pues acaban de descubrir que ganaron un juicio que condenó a un liquidador de CORA, pero nunca se le restituyó propiedad usurpada. Quizás un buen caso para análisis en la nueva Comisión Presidencial para tratar el conflicto mapuche. Leer más

Página 7 de 12