Liceo Bicentenario conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con una jornada de diálogo intercultural y valoración del saber ancestral mapuche.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Liceo Bicentenario Politécnico Caupolicán de la comuna de Los Álamos llevó a cabo una significativa jornada de reflexión, diálogo y encuentro intercultural, con el propósito de promover el reconocimiento y respeto hacia los pueblos originarios, en especial hacia el pueblo mapuche y su legado cultural.
La jornada contempló dos actividades principales: el foro “Desde mis raíces” y el taller de gastronomía mapuche, ambas instancias orientadas a fortalecer los principios de diversidad cultural, equidad de género y participación comunitaria en el marco del Plan de Formación Ciudadana.
Foro de voces mapuche: saberes, historia y revitalización cultural
El foro, que se llevó a cabo en la jornada de la mañana, contó con la presencia de estudiantes, docentes y representantes de diversos estamentos del liceo. La apertura estuvo a cargo de estudiantes del liceo quienes destacaron la importancia de generar espacios de escucha activa y reconocimiento mutuo entre culturas.
El panel de invitadas e invitados, brindó una profunda reflexión sobre los procesos de revitalización cultural de los pueblos originarios en la actualidad. Natividad Llanquileo, abogada y exestudiante del establecimiento, abordó los desafíos actuales en torno al reconocimiento cultural de los pueblos originarios desde la mirada joven, posteriormente Macarena Huenchuleo, representante Regional de la Subdirección de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, aportó una mirada desde la gestión patrimonial y la política pública, por último Maritza Aburto, doctora en Literatura Latinoamericana y académica de la Universidad del Bío-Bío, reflexionó sobre la literatura mapuche y la territorialización de los saberes.
El foro se desarrolló en un ambiente de respeto, apertura y reciprocidad, permitiendo a las y los asistentes conocer diversas experiencias, trayectorias y visiones sobre la identidad mapuche contemporánea.
La jornada continuó con la premiación de un concurso artístico “Desde mis raíces”, donde se distinguió la participación de estudiantes que expresaron, mediante obras visuales, su vínculo con la memoria ancestral, la interculturalidad y el orgullo identitario.
Sabores que narran una historia: taller de gastronomía mapuche
La segunda parte de la jornada estuvo marcada por la realización del taller de gastronomía mapuche, conducido por la reconocida chef María Pucol, portadora de conocimientos culinarios ancestrales. La actividad convocó a estudiantes, apoderadas/os, asistentes de la educación, inspectores y directivos, en una experiencia práctica y colectiva que combinó cocina, historia y espiritualidad.
El taller inició con la introducción de Cristina Vásquez, profesora de Historia y Geografía, quien destacó el enfoque intercultural como un eje transversal del quehacer educativo. A lo largo de la clase, la chef María Pucol compartió saberes transmitidos por generaciones, relevando el valor simbólico y cultural de los ingredientes, técnicas y formas de compartir la comida en la cultura mapuche.
Con esta jornada, el Liceo Bicentenario reafirma su compromiso con una educación intercultural, inclusiva y con perspectiva de género, que promueve el reconocimiento activo de los pueblos indígenas como sujetos colectivos de derechos y como protagonistas fundamentales en la construcción de una sociedad más justa, diversa y dialogante.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***