Un recién realizado 'Estudio de Opinión de Elección de Gobernador/a Regional del Biobío' realizado por la Universidad de Concepción le da pocas posibilidades de salir electa a la ex Gobernadora de Arauco, el único indicador que gana es el de mayor rechazo entre los candidatos del estudio, donde Rodrigo Díaz Wörner gana en todos los escenarios.
Hace solo unos días la UDI Biobío nominó a su candidata a Gobernadora Regional y al parecer se debieron resignar con quien presentaba los números menos malos de la Encuesta que realizó la División Estudios de Mercado de la Facultad de Economía de la Universidad de Concepción (UdeC) ya que el otro candidato (Jaime Vásquez) perdía por mayor margen ante los candidatos Independiente, de Centro y de izquierda.
Escogimos los datos más relevante con la próxima elección a Gobernador Regional que nos enviaron de la UdeC donde en la primera lámina se entrega la caracterización de la muestra (edad, sexo, provincia y tendencia política); la segunda imagen describe la opinión de los consultados acerca de siete (7) posibles postulantes a Gobernador Regional, el con mejor opinión es Javier Sandoval, seguido de Tania Concha, Rodrigo Díaz Worner y en cuarto lugar Flor Weisse; quien sí está en primer lugar cuando se mide las "malas opiniones" que reciben de los encuestados, seguida de su correligionario Vázquez y luego Aedo.
La tercera imagen o lámina representa la pregunta más directa con respecto a la intención de voto, donde la ex Core representante de la provincia de Arauco, Flor Weisse, aparece en quinto (5to.) lugar de seis (6) candidatos, superando solo al representante del Partido Humanista.
La última imagen o lámina elegida del Estudio de la UdeC es la supuesta segunda vuelta que pudiera haber entre el ex Intendente del segundo mandato de Bachelet, Rodrigo Díaz Worner y la candidata UDI, Flor Weisse Novoa, el resultado es tremendamente elocuente, Díaz obtiene más de cinco veces de voto que Weisse (45% vs 8%)
ORIGEN Y PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO
La Facultad de Economía de la Universidad de Concepción nos compartió un Estudio de Opinión de Elección de Gobernador/a Regional del Biobío, cuyo objetivo fue medir el grado de conocimiento y evaluación de ciertos personajes públicos y el eventual apoyo en los próximos comicios que se desarrollarán el 11 de abril de 2021.
Este estudio, de carácter cuantitativo, con entrevista presencial, aplicado a 502 hombres y mujeres mayores de 18 años, pertenecientes a las provincias de Concepción, Arauco y Biobío, con un error de muestreo de 4,5% y un 95% de confianza. El trabajo de campo se realizó entre los días 15 y 21 de diciembre.
OBJETIVO: Medir el grado de conocimiento y evaluación de ciertos personajes públicos y el eventual apoyo en la futura elección de Gobernador Regional
METODOLOGÍA:
Tipo de Estudio. Investigación de carácter cuantitativo, descriptivo, de corte transversal que permite obtener información proyectable a la población, con aplicación de encuesta presencial.
Universo: El universo relevante para este estudio corresponde a todas las personas, hombres y mujeres, mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos e inscritos en los registros electorales para votar en la Región del Biobío, que corresponde aproximadamente a1.325.000 personas.
Modo de Aplicación. CAPI (Computer Assisted Personal Interviewing)
Tamaño Muestral. Tamaño muestral de 500 casos, probabilística y de tipo aleatoria estratificada, configurando un margen de error asociado al estudio de representación regional de 4,4%, para un nivel de confianza de 95%.
OTRAS CONCLUSIONES DEL ESTUDIO
- Un 51% de los encuestados estaba al tanto de las elecciones de Gobernador Regional y la mayoría (53%) confía en que este proceso será beneficioso para las regiones, especialmente los más jóvenes (64%), aunque no son el grupo etario que declara más certeza de concurrir efectivamente a las urnas, pues solo el 24% manifiesta total seguridad de votar.
- Un 33% de los encuestados está muy seguro de ir a votar, mientras un 14% está seguro de restarse del proceso.
- En cuanto a grado de conocimiento, Eric Aedo y Rodrigo Díaz son los candidatos más conocidos con 23,1% y 21,5% respectivamente.
- En el escenario de una hipotética elección el próximo domingo con Flor Weisse como candidata oficialista (UDI), Rodrigo Díaz (Ind) Eric Aedo (DC), Javier Sandoval (Igualdad) Tania Concha (PC) y Pedro Neira (Ph), si bien prima el porcentaje de la indecisión (27,1%) y una posible abstención (Ninguno de ellos; 21,9%); Rodrigo Díaz lidera con un 19,5% superando por alrededor de 13 puntos porcentuales a su más cercano competidor. Ahora si esta cifra se ajusta por el votante probable, la diferencia crece a 15 puntos porcentuales.
- Finalmente, en el evento que se realizará una elección a modo de balotaje, se definieron tres escenarios, en todo ellos, el candidato Rodrigo Díaz no baja del 40%, incluso enfrentado a Eric Aedo (12%). En los 3 escenarios las respuestas "ninguno" y "no sabe / no responde" se mantienen estables en 31% y 17% respectivamente.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***