Cámara Baja rechazó prórroga a la Ley de la Jibia
Parlamentarios votaron en contra de la idea del Ejecutivo de aplazar la entrada en vigencia de la normativa legal.
“El Gobierno hizo lo posible por aplazar la entrada en vigencia de la Ley, pero finalmente primó la razón”. De esta forma, el alcalde de la comuna, Cristián Peña Morales, celebró junto a pescadores artesanales de la ciudad, en pleno hemiciclo, la aplastante derrota de la moción que buscaba dilatar la publicación de la Ley de la Jibia.
Luego de más de tres horas de discusión parlamentaria, el edil, presente en Valparaíso junto a representantes de la pesca artesanal de Lebu, festejó en compañía de los trabajadores del mar, una vez conocida la votación: 21 votos a favor, 118 en contra y 4 abstenciones.
“Estamos muy contentos por el rechazo al proyecto que regula la captura de la jibia. Teníamos que hacer las cosas bien de una vez por todas y los parlamentarios no cayeron en la presión de la industria (…) El Gobierno hizo lo posible para postergar una ley que ni siquiera está en funcionamiento. Por esto, estamos muy felices por los artesanales de Lebu y del país”, indicó la autoridad comunal.
Agregó que “la pesca de arrastre ha depredado los recursos del mar. Es hora de pensar en en el futuro y en las nuevas generaciones (…) Hoy el país debe estar contento. El Parlamento ha dado un claro ejemplo. La jibia es la ‘misericordia de Dios’ para la pesca artesanal”.
La normativa legal comenzará a regir desde el próximo sábado 17 de agosto y permitirá, de forma exclusiva, explotar el preciado recurso a los pescadores artesanales.
Los legisladores que impulsaron el proyecto de aplazamiento de la Ley de Jibia (con la venia del Gobierno) fueron los oficialistas Bernardo Berger (RN), Sergio Bobadilla (UDI), Luciano Cruz-Coke (Evópoli), Leopoldo Pérez (RN) y Francisca Undurraga (Evópoli).
Junto a éstos, los diputados de oposición, Loreto Carvajal (PPD), José Miguel Ortiz (DC) y Gastón Saavedra (PS).
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***