Se integra a nuestro gruo de colaboradores y/o columnistas, Felipe Roa Campos, araucano (de la comuna de Arauco) y ambientalista.
Acá su primera columna:
Desde hace algún tiempo hemos notado cierta tendencia a generar espacios de discusión o participación en iniciativas o programas que van orientados a solucionar problemáticas de la sociedad, ya sea en el ámbito publico como privado.
También comenzamos a observar distintos objetivos o líneas de trabajo en función de los intereses legítimos por lo demás de grupos que de cierta forma pueden entre ellos mismos generar miradas cautas y de preocupación sobre sus intereses u objetivos, ahora bien, en el ámbito publico podríamos enfocarnos en como las instituciones publicas combinan o hacen calzar estos distintos intereses que se vinculan a un entorno en común pero que se distancian en la forma y el fondo, puede en este sentido una institución publica tener una política o idea marcada, por ejemplo, en la protección y conservación de espacios naturales o culturales que son vitales en un territorio, y en este sentido ¿facilitar o limitar actividades de grupos que van en una línea distinta?. La idea creo yo es siempre buscar una formula.
Si hubiese, por ejemplo, una comuna con características turísticas que desde el punto de vista del medio ambiente o cultura tiene recursos y ventajas enormes intervenir esos espacios, idealmente la respuesta seria no, ahora si los grupos de interés quisieran intervenir esas zonas puede una institución publica participar de aquello, idealmente si, pero en que sentido, en mi opinión abriendo los espacios de participación para “buscar formulas” en conjunto.
Por eso también el porque del titulo de esta columna, es importante saber hacia donde vamos como comuna y si tomamos el desafío y nos dirigimos hacia ese objetivo, tenemos que ser cautos en como aquella necesidad de la sociedad la podemos abordar pero de una forma que no genere un retroceso o perder el rumbo.
Entonces lo fundamental aquí es que se generen los espacio, que las instituciones publicas tengan un marco de acción, dado los lineamientos que ya tienen, el “hacia donde vamos”, y se puedan buscar aquellas formulas para que los actores con distintos interese y objetivos puedan desarrollar sus actividades.
Probablemente habrán limitaciones y por cierto que tienen que existir, es el desafío, es el reto, la responsabilidad hace que tomemos decisiones y que estas sean con un propósito claro, cuando explicamos y dialogamos la importancia de esta decisión, de limitar, el porque de ese “hacia donde vamos”, podemos entender que en realidad existe un sentido profundo y valioso que es importante no tan solo para el desarrollo de nosotros si no que para todo nuestro entorno y la vida en general.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***