El objetivo de la instancia es poder levantar un diagnóstico donde se definan las principales necesidades y problemáticas que tiene la comuna en cuanto a salud a través de una jornada de trabajo participativa, donde sea la misma comunidad quien defina estos lineamientos.
Con la presencia del Consejo de Desarrollo del Cesfam Lebu Norte, del Hospital de Lebu, los representantes de la comunidad educativa, carabineros, adultos mayores, dirigentes de las juntas de vecinos y de uniones comunales, se realiza durante esta jornada un conversatorio para desarrollar el plan comunal de salud. La instancia, que se lleva a cabo en las dependencias de la Gobernación Provincial, es guiada por ocho profesionales del Cesfam y tiene como objetivo pesquisar cuáles son las principales problemáticas que la comunidad tiene en temáticas de salud a través de un proceso participativo, donde sean los mismos vecinos y vecinas quienes definan cuáles son prioritarias para mejorar el bienestar de la población
Así lo comentó Jorge Ravanal Gallegos, alcalde subrogante. “Lo que se espera obtener hoy es el insumo principal para la construcción del plan comunal de salud. Esta no es la primera vez que se hace, es una metodología que cada año convoca mayor participación y que permite llegar al sentido más profunda de ésta, es decir, que las opiniones de la comunidad incidan en las decisiones que se tomen y eso se ha ido logrando. Hoy nos encontramos con que la gente esta presta a participar. Fueron convocados a las 9 de la mañana y diversas personas asistieron para opinar sobre qué le falta a Lebu en temas de salud. Esto es muy importante, ya que el hecho de que sea participativo valida de mejor forma lo que hacemos anualmente como municipio en esta área, así que felicitamos a la gente que está participando hoy”
La idea es que aquellos problemas que se prioricen se traduzcan luego en proyectos y programas que vayan en directo beneficio de la gente y logren responder a las necesidades que tienen en el área de la salud para, así, mejorar la calidad de vida de los lebulenses
Para lograrlo la metodología de trabajo se divide en dos secciones. “Primero la comunidad se distribuye en distintos grupos de trabajo para hablar de las necesidades que tienen en salud de acuerdo a la experiencia personal de cada uno y, así, realizar un diagnóstico. Luego de esto, en una segunda jornada, mediante la metodología del árbol de problemas se priorizan aquéllos que sean más urgentes de tratar y de ahí se obtiene el insumo para hacer el plan de salud comunal”, explicó Susana Ramírez, Directora del Cesfam Lebu Norte
Uno de los ejemplos de cómo esta jornada de trabajo tuvo resultados concretos fue concreción de esta en años anteriores fue la celebración del campeonato de baby futbol femenino, el cual surge a partir de una mesa de trabajo de diagnóstico realizado un par de años atrás con el objetivo de atacar el sedentarismo y la obesidad infantil
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***