Los vecinos del sector pasaron más de 11 horas sin el servicio, lo que ocasionó una serie de inconvenientes. Pese a que Essbio informó a través de diferentes comunicados vía Twitter la reposición del suministro, ninguna de las horas señaladas se cumplió.
El pasado martes 2 de octubre los vecinos del sector Lebu Norte sufrieron un corte en el servicio de agua potable, situación que se extendió por más de once horas. Durante el transcurso de la tarde, la empresa responsable, Essbio, informó a través de sus redes sociales la pronta reposición del servicio en distintos horarios, ninguno de los cuales se concretó. Es por esta razón que el alcalde de la comuna, Cristián Peña Morales, solicitó a la Superintendencia de Servicios Sanitarios que se investigue la procedencia de dicha interrupción y si ésta se debió a la falta de profesionalismo o la negligencia por parte de Essbio, tanto en los hechos que motivaron el corte, como en la cantidad de horas que demoró la reposición del servicio
“Estamos indignados con la poca empatía por pate de la empresa Essbio hacia sus clientes, quienes pagamos una tarifa, la más cara de Latinoamérica, por este servicio. Como usuarios hemos visto transgredido nuestro derecho a tener un servicio continuo y de calidad y de ser informados previamente de cualquier medida que afecte la entrega de agua potable. Queremos que la empresa responda ante esta situación”, declaró el alcalde Peña
Pese a que según Essbio el corte se debió a una rotura de matriz producto de la intervención de terceros, se solicitó fiscalizar estas instalaciones, las cuales están ubicadas en terrenos donde se está construyendo el nuevo Cesfam, y que fueron ejecutadas sin mediar ningún aviso, afectando directamente al municipio. Esto debido a que según el Decreto 1199 del Ministerio de Obras Públicas, las concesionarias destinadas a producir y distribuir agua potable, poseen el derecho a instalar infraestructura sanitaria en bienes de uso público, siempre que no se altere la naturaleza y finalidad de esos bienes y que se cumpla con lo establecido en el Código de Aguas. “De acuerdo a esta disposición, y tras lo sucedido, como municipio nos surge la duda de si la instalación de ductos y matrices en nuestra propiedad han sido situadas conforme a la normativa vigente. Por ello, solicitamos, además, que se fiscalicen estas instalaciones con el fin de esclarecer si éstas han sido ejecutadas respetando la normativa vigente y que, en caso de no ser así, se ordenen las medidas para regularizar dicha situación y se apliquen las sanciones que estime pertinente”, concluyó Peña.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***