En la actividad se presentaron cinco stands montados por el Liceo Isidora Ramos; el jardín infantil “El Puente”; Servicio país y el puerto pesquero de Lebu. Cada uno mostró distintas incitativas que se están desarrollando en nuestra comuna para contribuir a tener un medioambiente más limpio.
Lebu, ciudad del viento, es una comuna conocida por sus bellos paisajes. Es por eso que la unidad de medio ambiente de nuestro municipio, en conjunto con la comunidad, está realizando distintas actividades durante todo el añopara conservar y potenciar el cuidado de los distintos espacios en nuestra comuna, actividades que se conmemoraron este 2 de octubre, fecha en la que se celebra el día nacional del medioambiente.
Para evocar este día se realizó la primera feria comunal medioambiental, en donde se montaron cinco stands en los que distintas instituciones lebulenses dieron a conocer sus iniciativas para cuidar el entorno. Entre ellos estuvo el Jardín infantil “El Puente”, que entregó bolsas reutilizables para contribuir a la campaña “cero bolsas”; Servicio país, con folletos que explicaban las ordenanzas municipales relacionadas con el tema y una lista para que los vecinos pudiesen proponer talleres en los que necesiten instrucción; el Liceo Isidora Ramos, quien expuso sobre distintos temas como la conservación de la biodiversidad y el invernadero que poseen en su establecimiento. Y, por último, se hizo presente el puerto pesquero de Lebu. “En nuestro sector estamos haciendo un plan de manejo de residuos que son generados por los propios usuarios del puerto. Entre ellos destacamos la recolección del aceite generado por las embarcaciones, para ser reciclado y transformado en combustible alternativo para calderas; la reutilización de las redes de pesca, las cuales son usadas para hacer marcos para gafas y la reutilización de los sacos”, comentó Lester Chávez, administrador del Puerto.
Además, los asistentes firmaron un lienzo como símbolo de su compromiso con el medioambiente. Al respecto Angélica Gómez, encargada de la oficina de medioambiente del municipio comentó que: “Cada participante firmó como señal de un compromiso particular de que antes de tomar la decisión de adquirir un producto o botar algo, lo piense y recuerde este voto. Este pasa calle se va a colocar en el frontis del municipio para que toda la comunidad vea que las instituciones y los vecinos de Lebu están conscientes del cuidado que se debe tener con el medioambiente”.
La idea es que a futuro esta feria siga creciendo y que el 2 de octubre sea la fecha para recordar el compromiso de la comunidad con el medio, así lo comentó Sebastián Torres, estudiante de cuarto año medio del Liceo Isidora Ramos, quien presentó un stand con las leyes para tener un relleno sanitario de calidad: “El mejor mensaje que puedo dar, y la enseñanza que me dejó este trabajo, es que hay muchas formas de manipular la basura. Creo que la mejor manera de acabar con estos residuos, además de generar leyes, es que dejemos de producir basura en las cantidades que actualmente lo hacemos. Hay que pensar que nuestra acción repercute para los demás y que el mundo es de todos, no seamos egoístas”, concluyó.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***