La primera Casa de la Inclusión de Chile Continental presta servicios en Curanilahue, y desde hace cuatro años no ha cesado de esforzarse en realizar talleres, cursos, eventos, incorporando terapias innovadoras a sus planes de rehabilitación física y social; equinoterapia, canoterapia, taller de lenguaje de señas, basquet inclusivo, folclore, huerto, taller de reparación de sillas de ruedas, cursos de lenguaje de señas, encuentros con las organizaciones de la discapacidad, mejoras en infraestructura vial y urbana y, desde ahora, ajedrez inclusivo.
Durante el presente mes ya se dio inicio al Primer taller de Ajedrez Inclusivo, el que está dirigido por el profesor Benjamín Salgado, quien por varios años fue el encargado del taller de esta disciplina en el Colegio Independencia. Clases de teoría, partidas rápidas, ejemplos prácticos , consejos, conocimiento del reglamento y explicación de estrategias forman parte de las destrezas , habilidades y conocimientos que recibirán los inscritos. Todas estas actividades tienen como propósito fortalecer la participación social de las diferentes personas que integren el taller, bajo un enfoque de género, fortaleciendo y desarrollando capacidades individuales y a su vez generar un espacio inclusivo de participación.
Al respecto el alcalde Luis Gengnagel destacó la vital importancia que cobra en la gestión del actual gobierno comunal la inclusión social. "La labor de nuestra Casa de Inclusión ha sido un ejemplo en la Región y el país.Nunca han dejado de sorprendernos aplicando terapias innovadoras en beneficio de las personas con discapacidad. Con el esfuerzo de sus funcionarios se aplican programas y técnicas de rehabilitación novedosas que favorecen no solo a los pacientes, sino que nos enriquecen como comunidad ", expuso el edil.
Felipe Espinoza, coordinador de la Casa de la Inclusión y encargado de la Oficina Municipal de la Discapacidad, expresó su satisfacción por este gran avance al iniciar este curso que involucra a niños, mujeres y adultos mayores , dándoles nociones del deporte ciencia y ayudándoles a ejercitar su cuerpo y mente, además de transformarse una instancia de diálogo, cercanía y contacto social. "Hoy la Casa de la Inclusión se consolida a nivel nacional como un gran ejemplo por su trabajo y permanente innovación en los temas que nos preocupan. Informamos que las inscripciones se encuentran abiertas para toda la comunidad y el taller se realizará todos los días miércoles de 15:00 a 17¨00 hrs en dependencias de la Casa de la Inclusión ", expuso el profesional
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***