El título de esta nota es más real a que decir "Chile Vamos Gana Elección…", porque claro, la porfía de ir a una reelección por parte de Abraham Silva y conseguir su nominación sin un procedimiento transparente, consensuado y democrático, hizo que su coalición perdiera rotundamente estas elecciones.
Sino como se entiende que en la votación de Concejales haya ganado la NM; Radonich obtuvo un 15% más de votos que los de sus concejales. Seguramente la NM espera que el alcalde perdedor rinda sus cuentas, asuma su responsabilidad y de un paso al costado en decisiones de la coalición y de la Democracia Cristiana.
Lo dijimos en muchos artículos anteriores, como el del 24 de julio, cuando se bajó Cristián Medina en favor de Jorge Radonich (Leer acá), ahí insistíamos que Abraham Silva actuaba al margen de la NM, en un comando independiente, donde incluso actuaba “dividiendo, desprestigiando y destruyendo paulatinamente a su partido (PDC)”; también dijimos que la Democracia Cristiana corría peligro de quedarse sin representantes en el concejo, ante su rechazo de llevar mejores representante y hacerse acompañar de sus “amigos”. Quizás en este punto a Silva deba agregársele una “cómplice” en las malas decisiones políticas o quizás su falta de “olfato político” la haya hecho caer en errores que seguramente la DC deba analizar y cobrárselos, como lo es la presidenta distrital del partido a quien varias veces y por distintas vías se le advirtió lo que estaba pasando, y nos daba la razón, pero igual terminó avalando los errores evidente de su camarada.
No nos equivocamos y no porque tuviéramos una bola de cristal, sino por el simple análisis que se hacía de su actuar como primera autoridad de la comuna, un análisis que por lo visto no era solo nuestro, sino de la mayoría de los ciudadanos de la comuna como ha quedado demostrado hoy de manera rotunda. No era que nosotros nos “pasáramos a la vereda del frente...”, no era que “fuéramos pagado por el candidato de la derecha...”, como se nos acusaban torpemente por algunos de sus partidarios; nunca quisieron entender lo mal que lo venían haciendo y de reconocerlo a tiempo, quizás no estarían sintiendo una derrota tan dura.
"TRIUNFO DE RADONICH"
Estarán en su derecho la coalición “Chile Vamos” en declararse vencedores, claro, pero no deben dejar de reconocer que también corresponde a un voto de castigo hacia el actual Alcalde, Radonich como vencedor tendrá muchas variables que analizar, partiendo por sus errores anteriores, alguna vez nos reconoció que los cometió y que la gente se la cobró no reeligiéndolo y consciente de ello no volvería a repetirlos, por lo que su “tozudez”, soberbia e intolerancia anterior no debieran ser parte de su nuevo mandato.
En el papel pudiera pensarse que Radonich va a tener un Concejo muy a favor, dado que su coalición ha aumentado un cupo, pero no, quizás ahí tendrá los mayores escollos y control, porque son conocidas las tremendas diferencias que tuvo con Cristián Medina y como el nuevo Concejal UDI (Luis Mendoza) muchas veces se ha declarado abiertamente opositor a su persona. Tendrá entonces el nuevo alcalde que negociar muchas veces con este sector (UDI) más que con la oposición, una buena estrategia será entregarle algunos cargos de confianza dentro del municipio, lo que seguramente en su momento ya negoció cuando se bajó de la carrera a la alcaldía Cristián Medina y la DIDECO parece ser la más indicada, si es que la UDI no pide más, como Secplan y/o Educación.
Seguramente Educación (DAEM) será donde el nuevo Alcalde le va a dar una mayor reestructuración dado el tremendo deterioro por la mala administración que ha tenido, será importante tener acá un hombre fuerte y con decisión; Salud es otro de los flancos que está deteriorado en el último tiempo; sin olvidar el Área Legal con dudoso y deficiente manejo actual, eso si, este no fue mejor con los mandatos anteriores de Radonich. Turismo, Relaciones públicas, Cultura y Difusión; la eterna promesa y parte de cada intervención del actual alcalde era el Turismo, pero donde hubo cero avances ya que siempre hablaba en futuro, nada en presente; en RRPP nunca hubo alguien idóneo, Difusión, una tarea entregada a inexpertos, sin profesionalismo y vergonzosas publicaciones; Cultura, sin política definida, todo realizado al "ojo", "olfato" y capricho de algún(a) encargado(a).
ELECCIÓN DEL NUEVO CONCEJO
Quizás acá es donde se vivieron mayores sorpresas, no se esperaban grandes cambios y nunca que la coalición de derecha aumentara un cupo, incluso una representante comunista (que salió penúltima con 44 votos) en una entrevista a un canal de TV daba a entender que Cristian Medina sería castigado electoralmente y la verdad es que estuvieron a 100 votos de llevar 3 concejales UDI. Medina termina "arrastrando" al candidato Luis Mendoza, comunicador que no ha estado exento de polémica, como las acusaciones de violencia intrafamiliar le han enrostrado en el Facebook (algo que su partido debiera analizar). Quizás el más capacitado de ocupar otro cargo de concejal acá era Jerson Sáez, pero seguramente ahora pasa a ser un candidato a ocupar un cargo dentro del gobierno de Radonich (Dideco o Turismo).
Se daba por descontado que Adrián Viveros sería primera mayoría y que arrastraría a dos compañeros de lista, pero su votación bajó y apenas pudo arrastrar a una compañera de lista (hasta el cierre de la edición), baja en la votación que seguramente se explica por la no perseverancia por ir de candidato de Alcalde y que se haya "desinflado" finalmente con sus críticas hacia los errores del Alcalde, sin razón aparente.
Renovación Nacional (RN) estaba reeligiendo a su concejala (sin ser confirmada hasta cierre de la edición), Verónica Sandoval con lo justo, contrastando con la alta votación que obtuvo su correligionario en la Alcaldía, lo que explica aún más que los votos que le dieron la victoria a Radonich no son mayoritariamente de su partido (RN). También puede explicarse la estrecha elección de Sandoval en la bajísima votación de sus compañeros de lista, la mayoría sin experiencia política, con más ganas que méritos y más de alguno candidateándose por capricho personal. Afectó también la campaña de Verónica la salud propia y de familiares, así como la estafa que sufrió de parte del proveedor de su propaganda.
En la Lista que llevaba la DC y el PS quizás también podría considerarse sorpresas el que sacara primera mayoría Manuel Marileo, se pensó que Sandra Orellana, que contó con mucha ayuda del gobierno (al filo de la norma) y ella trabajando para el aparato social, tendría una votación mayor y no se descartaba que Marcos Osses también fuera reconocido por su extensa labor vecinal y deportiva con una buena votación, pero finalmente el ganador fue quien ocupaba un cupo en la lista DC. Marileo, según expresiones al interior de la DC fue lo que es un candidato instrumental, no se le eligió por su labor social, por su experiencia política, sino porque reunía un perfil que podría obtener votos de distintos ámbitos, el mapuche, religioso y profesor. Ámbitos que provocan algunas contradicciones y/o inconsecuencias, pues bien es sabido de la fuerte corriente al interior del mundo mapuche por pertenecer a una religión; Marileo como mapuche no reconoce el Himno Nacional de Chile en ceremonias oficiales, siendo que vive y se aprovecha de las leyes del país, como el ser sostenedor de educación (dinero del estado) y ahora fue elegido con la legislación del país, el que debe respetar. Con lo anterior, por mucho que haya ido en la lista de la DC, su actuar está lejos de ser considerado como un DC.
La gran decepción sin duda fue la lista PPD y Comunistas, ya decíamos que una candidata comunista hablaba con mucha confianza en su trabajo, asegurando que obtendrían 1.800 votos, el doble de la votación pasada y obtendrían al menos un concejal, lo cierto es que ella salió penúltima (lo que no habla bien del trabajao que decía haber realizado) y en conjunto con el PPD obtuvieron apenas 1.000 votos, superando solo a la lista del PRO que solo llevaba 3 candidatos casi sin propaganda electoral; también tenía mucha confianza acá el candidato más joven que basaba su estrategia en ello y "haber trabajado en la municipalidad un año y medio en la oficina de jóvenes”, lo que difícilmente podría considerarse una buena experiencia para justificar ser concejal. Los PPD basaban su confianza para ser electos por el trabajo que realizan en sus ámbitos laborales, pero si no fueron retribuidos con votos debe ser que no son bien evaluado en sus labores.
En fin, siempre habrá expectativas ante cambios como los que se avecinan, es de esperar que los elegidos estén a la altura de las circunstancias, tengan la capacidad de responder a las labores que les corresponda desarrollar, piensen en el bien de la comuna y su gente, no discriminen por razones política, religiosas o sociales, que bien saben, ahora la ciudadanía está cada vez más empoderada de sus derechos y ya no ven a sus autoridades con temor para no ser considerado, sino más bien las ven como personas a quien se le debe exigir y/o criticar con responsabilidad cuando “tuercen su camino”.