Ha trascendido un comunicado que claramente es un ultimátum hacia las autoridades del gobierno, quienes han mentido, engañado y tramitado a los habitantes de la provincia de Arauco, de parte de La Mesa Productiva Provincial que a partir de ahora parecieran endurecer sus posiciones.
COMUNICADO
la última instancia para la constitución de una mesa de trabajo que logre atender las propuestas de los sectores productivos de nuestro territorio, informamos a los habitantes de nuestra provincia que ya se trabaja en la articulación de los próximos movimientos con todas las fuerzas vivas de la Provincia.
La Mesa Productiva Provincial en los últimos años se ha constituido en un referente de interlocución con las autoridades de gobierno de manera seria y responsable, si bien en el periodo presidencial anterior se realizaron dos movilizaciones, en éste caso ha optado por el diálogo y los acuerdos que la actual autoridad pregona e insta, sin embargo ante la falta de soluciones concretas y casi inexistente respuesta a los compromisos adquiridos bajo acuerdos firmados con las autoridades provinciales y regionales, quienes creemos que representan a la autoridad nacional, han sido vulnerados por ellos mismos dando una señal clara abandono y nulo avance en dar soluciones concretas a unos de los territorios nacionales más rezagados de nuestro país.
Ejemplos de algunos de ellos son los acuerdos no cumplidos sobre:
1- Ley de rezago.
En una extensa reunión sostenida en dependencias de la Intendencia Regional el día 20 de mayo del 2014 con el Intendente Rodrigo Díaz W. recién asumido y su equipo político, se acordó previa consulta a Santiago considerar a la Provincia como “Zona de Rezago” lo que fue anunciado al día siguiente en el discurso presidencial a toda la nación, de esta ley que supuestamente va entregar las políticas públicas de inversión y desarrollo, tal como se ha visto en los medios de comunicación estos últimos días, de esta misma aún no entra en trámite y tampoco es conocida, ni ha sido presentada en la Provincia, es decir, ni siquiera es un borrador.
2- Glosa presupuestaria.
En agosto del 2013, una delegación de la Mesa PP. presenta frente a la Comisión de Presupuesto del Senado en Valparaíso y en compañía del entonces Ministro de Hacienda Felipe Larraín, la solicitud de una glosa presupuestaria por $10.000.- millones para levantar proyectos de alto impacto territorial en nuestra Provincia, de los cuales fueron aprobados $5.545 millones, recursos que fueron bajados al Gobierno Regional, sin embargo a la fecha y solo por trascendidos se ha conocido que de éstos $4.000.- millones fueron traspasados a los municipios y de los $1.545.- millones restantes no se ha recibido ningún comunicado oficial que dé cuenta de estos recursos, que eran para la Provincia y por los cuales debía responder CORFO .
3- Protocolos de acuerdo.
En reiteradas reuniones con las autoridades, en donde se les ha acompañado en procesos como las Cumbres de Nahuelbuta (7 cumbres), luego las mesas técnicas de la zona de rezago, (12 Aprox) y varias otras reuniones sectoriales, el Intendente regional junto al Gobernador firmaron dos Protocolos de Acuerdo con todos los representantes de los sectores productivos de la Provincia, (representados en la mesa), es así como el día 20 de mayo del 2014 se explicita, tanto en los punto A como B de dicho protocolo el compromiso del Gobierno Regional para diseñar un programa, que recoja las necesidades del territorio y así atender las demandas de ahí surgidas, también se encomienda a CORFO procurar los recursos financieros especiales (glosa presupuestaria ), así también el propio Intendente expresa su respaldo y voluntad de trabajar en los proyectos de alto impacto para el desarrollo productivo de la provincia de Arauco, posteriormente con fecha 4 de septiembre del 2014 se firma un nuevo protocolo con 3 puntos, en donde se incorporan el trabajo con el Ministerio de Economía, el tema de los peajes de la Ruta P-160, instalación de una mesa de trabajo con las empresas forestales, es decir, trascurrido 2 años de lo firmado por las autoridades mencionadas , no hay nada concreto, sin considerar además el acuerdo político suscrito el 2015 con los parlamentarios de la región y alcaldes de la provincia.
4- Sector costero:
Nula aceptación por el nivel central a la demanda del sector a declarar la reineta ALTAMENTE MIGRATORIA, con medidas de administración para que sea perdurable en el tiempo (SUSTENTABILIDAD).
-Nula intervención por el Gobierno en políticas de desarrollo del borde costero.(desarrollo productivo).
-Nula intención por parte del subsecretario de pesca para presentar nuestra demanda como sector, aun habiendo un mandato presidencial para que así sea.
-Incorporación de todos los pescadores y embarcaciones que tienen el recurso bacalao al programa de administración de éste recurso que se quiere imponer.
-Terminar con la regionalización de los pescadores artesanales y que estos se pueden desplazarse por todo el litoral chileno desempeñándose en tan sacrificado oficio.
Como agravante final debemos mencionar el hecho de que existan 3 peajes en 89 kms de carretera, se contrapone a la realidad nacional en donde no existen peajes interiores (dentro de una Provincia), la distancia promedio entre los peajes es superior a los 100 kms, la no existencia de rutas alternativas (caleteras) y la extremada diferencia en el costo Km comparadas con otras rutas concesionadas principalmente para la carga en relación a la media nacional. La Mesa en común acuerdo con algunos parlamentarios ha elaborado una propuesta técnica para ser presentada a las autoridades correspondientes a la que también se invitaron a sumarse a los alcaldes de la Provincia a esta propuesta, sin embargo llegaron representantes de algunos municipios como es el caso de Los Álamos, Curanilahue, Contulmo con quienes se analizó el mecanismo que será presentada el día de hoy al diputado Manuel Monsalve para que llegue a quien corresponda solucionar esta situación.
Hoy el territorio Arauco sigue con pena y tomado este comunicado como la última instancia para la constitución de una mesa de trabajo que logre atender las propuestas de los sectores productivos de nuestro territorio, informamos a los habitantes de nuestra provincia que ya se trabaja en la arti
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***