Los Nobel Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt subrayan que la innovación tecnológica es esencial para el progreso. Chile debe invertir más en investigación científica.
En este siglo 21 enfrentamos una gran diversidad de desafíos, pero los más citados en mi opinión son 3: El Cambio Climático, la Corrupción Política y la Revolución Tecnológica.
De estos 3 apenas me referiré al tercero. Porque es el más decisivo para la humanidad, visto que está impactando de manera profunda como vivimos, trabajamos y nos relacionamos.
Platón escribió em su libro la Republica: La Utopía es la forma de sociedad ideal. Difícil de alcanzar, pero, en ella debemos depositar nuestras esperanzas.
Es algo diferente, a todo aquello que ya experimento la humanidad y precisamos comprender mejor la amplitud y velocidad con que nos afectará.
La profusión de novedades tecnológicas es asombrosa, Hombre en la Luna, Genoma Humano, Inteligencia Artificial, Robótica, Internet, Vehículos Autónomos, Impresión 3D, Nano Tecnología, Computación Cuántica, Rayos Lazer, Biotecnología, Medicamentos de Última Generación etc.
Los 3 premios nobeles de economía Joel Mokyr, (Holandés nacionalizado americanos), Philipe Aghion (francés) & Peter Howitt (americano), fueron premiados por su larga vida académica y científica a favor de la tecnología.
Siempre insistieron en que la Innovación Tecnológica es fundamental para el desarrollo económico y social de los países.
Por increíble que parezca, esto comienza con el Iluminismo en el siglo 16 y 17 en Europa.
En el siglo 16 surge el iluminismo en Europa, que es un movimiento de pensadores: filósofos, cientistas, escritores, etc.
Estos, propusieron tesis antropocéntricas que valorizaban la razón y el conocimiento, en oposición al pensamiento dogmático y religioso de la Edad Media.
De esta forma, proclamaron la libertad de pensamiento y colocaron en jaque, el poder absolutista de las monarquías europeas y la comprensión del mundo en su época.
En el siglo 17, ya consecuencia de esa libertad de pensamiento del iluminismo, surge la Revolución Industrial en Inglaterra, siendo su exponente más destacado la Maquina a Vapor como innovación tecnológica.
Máquina, ésta inventado por los franceses, pero perfeccionada por los ingleses, Jame Watt, al punto de serla a operativa como la principal fuerza motriz de la época: barcos, trenes, industria textil y manufacturera.
Inclusive esa “maquina a vapor” era famosa en Angol, Cañete, etc en las trillas de trigo en los comienzo y mediados del siglo pasado, siendo notables los muelles de paja de las trilladoras, movidas por esta máquina a vapor.
Inclusive, muchas familias dormían en la noche en esos muelles, cuidando los sacos de trigo.
La Revolución Industrial, fue un fenómeno tecnológico que impactó fuertemente la producción en el sector fabril y agrícola de su época.
Entonces, la línea de pensamiento de estos 3 premios nobeles, es el prerrequisito para el desarrollo sustentable y crecimiento económico y social de un país, el resto es espuma, chaya molida o demagogia.
El caso de la China es espectacular, en materia de tecnologías. Salió del tercer mundo y entró en el club selecto de los países del primer mundo.
Es la innovación y tecnologías que garantizan los mercados de la industria, en el plano nacional e internacional.
Inclusive esto implica que, este crecimiento es disruptivo o de “destrucción creativa”.
Ejemplo: los computadores acabaron con las máquinas de escribir. Y la TV Smart de hoy acabó con las TV antiguas, etc.
Esta línea de pensamiento levanta la cuestión del papel del estado, en el financiamiento de la investigación científica.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***