•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Miércoles 19 de Noviembre de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1256)
    • Municipalidad de Lebu (757)
    • Empresa Arauco (581)
    • CMPC Celulosa (380)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (739)
    • Empresa ARAUCO (569)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (412)
    • CMPC Celulosa (377)
    • _ 121 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (642)
    • Política (548)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (494)
    • _ 93 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12633)
    • Editorial (1011)
    • Columna Personal (830)
    • Artículos (623)
    • Destacado (540)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1360)
    • Curanilahue (984)
    • Los Álamos (3188)
    • Lebu (1423)
    • Cañete (3301)
    • Contulmo (309)
    • Tirúa (217)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (175)
    • Francisco Flores Olave (70)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 61 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (Aviso Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (Aviso Legal) (157)
    • Citación Judicial (Aviso Legal) (13)
    • Extracto Judicial (Aviso Legal) (8)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • _ 7 categorías más...
Salud y Medio Ambiente

MÁS DE 37 MIL RECOLECTORES DE PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS PROMUEVEN LA ALIMENTACIÓN CONSCIENTE

  • Viernes 19 de Julio de 2024
  • Autor Internet, redes sociales
  • 0
  • 10124 / Seccion: Medioambiente

Académicos de Ingeniería Agrícola UdeC junto a recolectores y representantes de los sectores público y privado analizaron el rol de la recolección en la macrozona centro sur de Chile y levantaron información sobre sus brechas de desarrollo, desafíos y oportunidades.

Se calcula que en las regiones de Ñuble y Biobío existen más de 37 mil recolectores de productos forestales no madereros (PFNM), quienes trabajan en plantaciones y bosques recolectando frutos silvestres, hongos comestibles, plantas medicinales, semillas y especias, como lo hacían sus antepasados, los que constituyen alimentos con importantes características nutricionales y saludables. 

De esta forma, los recolectores promueven una alimentación consciente y saludable en sus comunidades y la comercialización de sus productos la realizan siguiendo la lógica de una relación directa con los consumidores. Ésta fue una de las conclusiones del taller “Reconociendo el aporte de las recolectoras y de los productos forestales no madereros (PFNM) a la soberanía alimentaria”, organizado por el Departamento de Agroindustrias de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción, en el marco de la Mesa de articulación público-privada de PFNM de Ñuble-Biobío, con apoyo del “Programa de Fomento Productivo y Desarrollo Territorial de la Reserva de Biósfera Nevados de Chillán Laguna del Laja en la Región de Ñuble”.

“Se reconoció el compromiso de los recolectores con la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales, así como su contribución a la soberanía alimentaria a través de prácticas de producción libre de químicos, el aprovechamiento responsable de los recursos, la oferta de alimentos saludables y el empleo de circuitos cortos de comercialización”, resumió la ingeniera de proyectos de Ingeniería Agrícola UdeC y coordinadora de la actividad, Pamela González Fuentes.

Al taller, realizado en el campus Chillán de la UdeC, asistieron 35 recolectores de las regiones de Ñuble, Biobío, Maule y O’Higgins, entre ellos, representantes de la Coordinadora de recolectoras y recolectores de PFNM de Biobío, Ñuble y Maule A.G, y también de localidades insertas en la Reserva de la Biósfera, de las comunas de Coihueco, San Fabián y Pinto.

Según explicó la profesional, el objetivo fue reflexionar respecto al aporte de la recolección y de los recolectores a la soberanía alimentaria, pero también levantar información sobre brechas de desarrollo, desafíos y oportunidades de este rubro. “La idea es seguir trabajando sobre esa información con entidades públicas y privadas que están ligadas”, expresó.

Recolectores 

Susana Romero, recolectora del sector Sepultura, en San Javier, región del Maule, reconoció que la recolección es una actividad importante para las familias, no solo por los ingresos que obtienen, de manera estacional, por la venta de los productos, ya sea frescos como también deshidratados; sino que también porque es parte de la cultura de las comunidades rurales, con prácticas que se transmiten de generación en generación. “Además, nos sentimos parte del bosque, en cierta forma, somos cuidadoras del bosque, es una actividad que nos ayuda en distintos aspectos a nosotras como mujeres”, manifestó.

Romero, quien pertenece a la cooperativa campesina Despertar Hierba Luna, hizo hincapié en que “las buenas prácticas son fundamentales para nosotros, porque solo en la medida que hagamos una explotación racional podremos contar con estos productos en el futuro, por ejemplo, cosechando una determinada hierba y no arrasar, no ser depredadores”.

Fortalecimiento 

Por su parte, la Decana de Ingeniería Agrícola UdeC, Dra. María Eugenia González, destacó el trabajo que viene desarrollando hace 15 años la Mesa de articulación, que integran, además de la Coordinadora, las empresas forestales, la ONG Taller de Acción Cultural (TAC), el Infor, el Indap y el Ministerio de Agricultura.

También puso de relieve toda la investigación y el apoyo brindado por la Facultad de Ingeniería Agrícola UdeC a los recolectores, a través de diversas iniciativas, que han permitido capacitarlos, asesorarlos y agregar valor a algunos PFNM, desarrollando productos innovadores, como las grageas de rosa mosqueta o los snacks de hongos comestibles, por ejemplo, y adelantó que muy pronto esperan lograr resultados a partir del boldo, en el marco del programa de fomento productivo en la Reserva de la Biósfera. 

La Dra. González comentó que las conclusiones del taller constituyen un valioso insumo para la toma de decisiones de las entidades públicas, “para poder fortalecer al sector y a las personas; los recolectores son todos del ámbito de la agricultura familiar campesina, por eso se le quiere dar un fuerte impulso”. En esa línea, planteó la necesidad de definir una estrategia de fortalecimiento a nivel gubernamental, a partir de un diálogo entre todos los actores involucrados.

“Hay que fomentar la integración, la interacción de los sectores público y privado, porque acá hay mucho interés de entidades públicas por apoyar, como el Indap, la Seremi de Agricultura y los Prodesal, igualmente de las forestales. Entonces, hay que hacer un trabajo continuo de encadenamiento”, reflexionó la Decana.

Conclusiones 

Entre las principales conclusiones del taller, Pamela González puso de relieve que “el papel fundamental de los recolectores se expresa a través de diversas prácticas que ellos realizan en sus territorios. En primer lugar, llevan a cabo prácticas de recolección sustentable, asegurando que solo se extraiga lo justo y necesario, a diferencia de los depredadores oportunistas. Esta recolección se basa en el conocimiento que ellos tienen respecto al bosque, los productos que ahí se encuentran, cómo pueden obtenerse y para qué sirven. Además, reproducen las plantas adaptadas a su sector y conservan especies nativas”.

Subrayó, además, una visión común en cuanto a que “los distintos actores, particularmente las empresas privadas, deben trabajar juntos con las comunidades para asegurar que las alternativas de apoyo propuestas sean adecuadas a las necesidades locales y que la información y los recursos lleguen de manera oportuna a los recolectores”. 

Respecto a los principales desafíos, se mencionó: la comercialización, la falta de proyectos asociativos no forzados, la concientización sobre la alimentación saludable a partir de estos productos, la falta de apoyo y reconocimiento gubernamental y la pérdida de productos silvestres nativos y recursos hídricos.

“En conclusión, las comunidades locales, mediante sus conocimientos, saben encontrar e identificar los productos de recolección, los manejos para su cuidado, las prácticas de recolección sustentable, las prácticas para la conservación de semillas y la transmisión de estos conocimientos; por lo que juegan un papel crucial en la promoción de la soberanía alimentaria a nivel territorial. Su experiencia y sabiduría no solo ayudan a preservar los recursos naturales y la biodiversidad, sino que también fortalecen la resiliencia y la seguridad alimentaria de las comunidades a nivel territorial”, reza el informe consolidado con las conclusiones del taller.


 

Fuente: Facultad De Ingeniería Agrícola, Julio 17, 2024

  • Acerca del Autor (Internet, redes sociales)
  • Más Notas del Autor
Internet, redes sociales:

Opiniones, Reflexiones, Notas y/o Información publicada en diversas Redes Sociales (Facebook, Twitter, etc.), Blogs y Sitios Web en general

TERMÓMETRO EN REDES: JARA REPUNTA, MATTHEI SE HUNDE Y KAST MANTIENE LIDERAZGO EN INSTAGRAM

  • 31-08-25

DIRECCIÓN DEL TRABAJO EMITE DICTAMEN EN MATERIA DE ACOSO SEXUAL, LABORAL Y VIOLENCIA EN EL TRABAJO

  • 23-08-25

CIBERESTAFAS Y SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD, WHATSAPP NO SE SALVA

  • 16-08-25

ASEGURADORA DEBE INDEMNIZAR PERJUICIOS DERIVADOS DE INFORME DEFICIENTE DEL LIQUIDADOR, RESUELVE LA CORTE SUPREMA

  • 14-05-25


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 35672
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 34730
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 28874
  • LEBU Y JOSÉ BAROJA

    • 23-06-2025
    • 23514
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 22533
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 21561
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 19623
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 19182
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 18977
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 18529
  • UNA ALIANZA QUE TRANSFORMÓ LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN CHILE

    • 18-11-2025
    • 111
  • EL 24 DE NOVIEMBRE COMENZARÁ EL COBRO CON TAG POR TRANSITAR POR EL PUENTE INDUSTRIAL

    • 18-11-2025
    • 137
  • FRONTEL CIERRA CON ÉXITO SU PROGRAMA NO+PILAS EN LEBU

    • 18-11-2025
    • 156
  • COMIENZA NUEVA MODALIDAD PARA TRAMITAR SOLICITUDES DE SUBDIVISIÓN DE PREDIOS RÚSTICOS EN BIOBÍO

    • 18-11-2025
    • 121
  • WEB PERMITIRÁ A MUNICIPIOS INGRESAR PROYECTOS PARA MEJORAR INFRAESTRUCTURA Y CONECTIVIDAD

    • 17-11-2025
    • 186
  • DGA DEL MOP Y SUPERINTENDENCIA DE MEDIO AMBIENTE FORTALECEN FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DE RECURSOS HÍDRICOS

    • 17-11-2025
    • 260
  • EL SITIO WEB QUE AGRUPA TODA LA OFERTA PÚBLICA DE APOYO PARA LOS EMPRENDEDORES

    • 17-11-2025
    • 201
  • HABILITAN NUEVO TRAMO DE TERCERAS PISTAS EN RUTA 160

    • 17-11-2025
    • 586
  • 'FUNDACIÓN ENLAZADOS' PODRÁ CONCRETAR SU CENTRO DE EQUINOTERAPIA TRAS RECIBIR PERMISO DE INMUEBLE FISCAL DE BBNN

    • 16-11-2025
    • 261
  • ¿POR QUÉ LAS TOALLAS DESINFECTANTES NO SIRVEN? CÓMO LIMPIAR CORRECTAMENTE EL INTERIOR DEL REFRIGERADOR

    • 16-11-2025
    • 233
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 03-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 02-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 01-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 30-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 15-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 14-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 13-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 12-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 10-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 04-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • LAS PERNOCTACIONES EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO DISMINUYERON 8,0%

    • 09-11-25
    • 696
  • EL ASTROTURISMO SE CONSOLIDA EN EL VALLE DEL ELQUI: NUEVOS EMPRENDIMIENTOS QUE PERMITEN VER ESTRELLAS DESDE LA COMUNIDAD

    • 23-10-25
    • 1335
  • EN EL DÍA DE LA SALUD MENTAL: CINCO DESTINOS PARA DESCONECTAR Y RECARGAR ENERGÍAS

    • 08-10-25
    • 1676
  • PATRICIO ROSAS LO HACE DE NUEVO: GANA DOS PREMIOS EN IMPORTANTE CONCURSO FOTOGRÁFICO NACIONAL

    • 04-10-25
    • 1780
  • SIGAN NUESTRA COBERTURA DEL RALLY INTERNACIONAL DEL BIOBÍO 2025

    • 11-09-25
    • 3152
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    EN EL DÍA DE LA SALUD MENTAL: CINCO DESTINOS PARA DESCONECTAR Y RECARGAR ENERGÍAS

    • 08-10-2025
    • 1676
  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 7061
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 9277
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 9620

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno642
  • Política548
  • Municipalidad 505
  • Economía494
  • Miscelánea441
  • Cañete392
  • Cultura384
  • Forestal331
  • Senador A. Nav323
  • Educación299
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos