Analizando el acuerdo por una nueva constitución que se realizo la madrugada del día viernes y recordando las palabras de Jaime Guzmán respecto de la constitución del 80 "la constitución debe procurar que si llegan a gobernar los adversarios, se vean constreñidos a seguir una acción no tan distinta a la que uno mismo anhelaría", me llevan a pensar hoy que la ciudadanía, el pueblo, fue quien nos liberó de ese espíritu que nos aprisionaba cada vez que la sociedad buscaba una mayor igualdad, dignidad y justicia.
El Acuerdo por cierto que no es perfecto y en ese sentido ha sido considerado por algunos sectores sociales y políticos (la cocina), la mirada que tengo es que falto la participación de la sociedad pero para eso había que llegar a una maduración del movimiento social para que de este pudiera emerger una orgánica mínima para articular respuestas concretas y por sobre todo una participación en las decisiones. Los liderazgos del movimiento en muchos casos eran bloqueados y tampoco llegaban a madurar como voces firmes de la sociedad y en particular del movimiento. Los cabildos son la respuesta natural y en ese proceso se encuentra la sociedad. Había urgencia?, claro que la había, muchas personas estaban en un estado de incertidumbre y miedo muy alto lo que hacia aún mas urgente articular respuestas, la mayoría de ellos también comparten las demandas (sociales) que se han planteado en las movilizaciones.
Existe una desconfianza que es normal y entendible, yo la siento, quienes hoy tienen el poder en términos institucionales se han vaciado de legitimidad social. Articular respuestas es clave porque quienes mas se ven afectados, no teniendo la intención de hacerlo por parte de quienes se movilizan pacíficamente, son quienes realizan día a día sus actividades normales. La represión y violencia desmedida también ha costado la vida de personas, otros han sido mutilados y reprimidos de una forma que jamás se espera, el gobierno ha sido incapaz de generar respuestas que se acerquen siquiera a lo que de manera transversal requería la movilización y sociedad en general.
Creo que es clave ahora conformar una comisión de la verdad y justicia, para esclarecer cada una de las muertes, mutilaciones, abusos y violaciones de los DDHH. La discusión mas detallada sobre como se va a llevar a cabo el proceso de nueva constitución deberia ser la instancia para que la sociedad participe, en este sentido se hace muy importante contar con una orgánica mínima o a través de los cabildos, o mesas sociales en cada territorio. Este es un desafío que demandara un canal claro y fluido, pero mas importante aun la participación de todos y todas, para que lo planteado por la sociedad (cabildos, mesas sociales, orgánica, etc.) pueda ser considerado en el proceso de nueva constitución (sistema de elección, pueblos originarios, paridad, nº de delegados, etc.) y en la posterior redacción (en blanco). La elite política tiene que colocarse a trabajar tan arduamente como lo hizo por este acuerdo pero con los movimientos sociales y la sociedad en su conjunto.
Existen sectores que no puede quedarse al margen y en este sentido el que representa Mario Desbordes es sin duda el que mas bien le haría a la discusión, al debate pero por sobre todo a la construcción de acuerdos sociales amplios, una nueva constitución es una cancha para todos, no para mi, o un grupo que piensa de una forma determinada, restarse del llamado que se ha hecho es de un egoísmo e irresponsabilidad social que no le hace bien a nadie.
Existen otros sectores que en nada contribuyen, aquellos que pretenden una anarquía total, u otros que no aceptan las legitimas diferencias que se originan de vivir en sociedad y que reaccionan casi al limite de la agresividad con el objeto de imponer una idea (de extremo), yo creo que todos estamos cansados de la agresividad, la violencia, los abusos, vengan de donde vengan, caminar hacia un nuevo pacto social implica necesariamente hacer compromisos colectivos de generosidad, de aceptación, tolerancia y participación, condenar de manera enérgica todo aquello que nos ha llevado a este estado de indignación, desprotección e individualismo extremo.
Otros sectores son los que lidera Kast, quien ha trazado un camino a todas luces contrario al acuerdo y que defenderá aquella constitución que se labro en un régimen que termino con la vida de miles de inocentes.
Se ha propuesto un camino, podemos estar de acuerdo o no en la forma, pero el fondo, lo sustancial, lo importante será entregado a la sociedad ojalá en su máxima expresión con una hoja en blanco, eso sin duda es un triunfo de todos y todas.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***