Saber cómo actuar en momentos de riesgo, antes de la llegada de unidades especializadas de emergencia, fue el objetivo del curso “Formación de Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias – CERT”, que dictó la Onemi Biobío a vecinos y vecinas de Cerro la Cruz, Agua las Niñas y Camarón Alto, donde se ejecuta el programa “Quiero Mi Barrio” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en convenio con la Municipalidad de Lebu.
Se trata de uno de los barrios con mayor riesgo a desastres a nivel regional, considerando la geografía irregular del territorio y su permanente exposición a incendios forestales. Esto, debido a la plantación de pino y eucaliptus que bordea este histórico sector de Lebu. Así lo comentó el Seremi de Vivienda y Urbanismo del Biobío, James Argo Chávez.
“Como ministerio consideramos fundamental capacitar a los vecinos de forma gratuita en diversas áreas. En este caso, quisimos priorizar la capacitación en respuesta ante emergencias, considerando que este barrio está cercano a una plantación considerable de pinos y eucaliptus. En ese sentido, tomamos conciencia de la realidad del sector y ejecutamos el Taller Cert en alianza con la Onemi, institución que lleva años apoyando la labor de nuestro Programa Quiero mi Barrio”, enfatizó James Argo Chávez, Seremi de Vivienda y Urbanismo.
Más de 30 vecinos participaron activamente en las actividades teóricas y prácticas dictadas por instructores del Departamento de Programas de la Oficina Nacional de Emergencia, instancia donde se capacitaron en primeros auxilios, seguridad en incendios forestales y estructurales, psicología en desastres, búsqueda y rescate, entre otras temáticas, en dos jornadas de capacitación realizadas en las dependencias del Club Deportivo La Unión.
“Este curso fue de mucha satisfacción. Mis compañeros también se van muy contentos, ya que representaron a la comunidad. Su preparación ahora les permite manejar de mejor forma una emergencia, donde la organización es fundamental para salvar una vida. Me voy feliz y más capacitada para servir y transmitir estos conocimientos a la comunidad”, comentó emocionada Valeska Sáez, dirigente del Consejo Vecinal de Desarrollo del sector alto quien fue parte activa de la actividad.
El Curso CERT fue diseñado por la Agencia Federal de Manejo de Emergencias FEMA de Estados Unidos y adaptado a la realidad chilena por un equipo de especialistas de la Onemi, con el propósito de desarrollar capacidades a nivel local, proporcionando las habilidades básicas que se necesitan para responder adecuadamente y prestar apoyo durante los primeros minutos luego de un desastre, antes de la llegada de equipos especializados.
En este sentido, el alcalde de Lebu, Cristián Peña Morales, valoró la instancia que capacitó a más de 30 personas de Lebu y el sector alto.
“Para nosotros como municipio es muy importante que los vecinos cuenten con la preparación necesaria para enfrentar de mejor forma una emergencia. El sector alto es un lugar de alto riesgo debido a su condición de cerro y a la plantación forestal que lo rodea, por lo mismo, cuando recibimos el llamado de Onemi, inmediatamente accedimos a ejecutar este curso porque queremos que los vecinos estén organizados y nos alegra sentir el entusiasmo que muestran en cada una de las actividades que realizan junto a sus dirigentes y al programa Quiero Mi Barrio”.
Actualmente el Programa CERT se desarrolla en diferentes localidades de los Estados Unidos y se ha transformado en una de las iniciativas más reconocidas a nivel internacional para preparar comunidades en la respuesta ante emergencias. Desde el inicio de su aplicación en Chile, a mediados de 2011, se han formado cerca de 80 equipos en las 16 regiones del país, lo que corresponde a cerca de 3 mil personas.
Gentileza: Aura Beltrán Saavedra
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***