Con el propósito de difundir la Ley de Honorarios, el proyecto “Ahora es Cuando”, apoyado por el Fondo para la Educación Previsional (FEP), realizará una actividad de difusión en el Hospital de Cañete el jueves 18 de julio desde las 15:00 horas.
Un grupo de asesores previsionales encabezarán un encuentro destinado a informar sobre la ley que incorpora a los trabajadores que emiten boletas de honorarios, de manera obligatoria y con gradualidad, a los diferentes regímenes de protección social.
El encuentro estará destinado a funcionarios y funcionarias a honorarios del Hospital Intercultural Kallvu Llanka de Cañete, así como a público interesado, quienes podrán aclarar dudas y conocer información clave de la normativa a través de un conversatorio y con stands de atención personalizada
La actividad es parte de “Ahora es Cuando”, un proyecto ejecutado por Seglar Consultores y que cuenta con el financiamiento del Fondo para la Educación Previsional (FEP), administrado por la Subsecretaría de Previsión Social.
Durante julio, el proyecto realizará este tipo de acciones en otras cinco comunas de la Región del Biobío. Entre ellas, otro encuentro previsional tendrá lugar en la Municipalidad de Arauco, el viernes 26 de julio desde las 10:00 horas. Las otras comunas que visitará la iniciativa son Penco, Concepción, Lota y Chiguayante.
Ley de honorarios
La normativa, vigente desde este año, obliga a cotizar a los trabajadores que emiten boletas de honorarios por rentas que suman un total igual o superior a $1.440.000 (cinco sueldos mínimos) en todo un año calendario y se materializa en la Operación Renta de cada año, con cargo a la retención tributaria que efectúa el Servicio de Impuestos Internos (10% del monto de la boleta).
Con el pago de las cotizaciones, quienes trabajan a honorarios y sus familias contarán con cobertura, derechos y beneficios en los regímenes previsionales del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia, el Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, la Ley Sanna, salud común, a través de Fonasa o isapres, y de ahorro para pensiones.
El Seremi del Trabajo y Previsión Social del Biobío, Carlos Jara, manifestó al respecto que el objetivo del Gobierno es que ningún trabajador en Chile quede al margen de la seguridad social. Recordó, asimismo, que “más de 100 mil trabajadores a honorarios que cotizaron en la Operación Renta 2019, ya ingresaron a los regímenes de protección social en la Región del Biobío. Por lo tanto, las coberturas médicas para ellos ya son una realidad”.
Más información en www.leydehonorariosbiobio.cl
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***