Actividad de lanzamiento del Proyecto FEP “Ahora es Cuando” reunió a más de cien trabajadores con autoridades y expertos en la materia en la Municipalidad de Cañete.
Gran interés generó el encuentro previsional destinado a informar a los trabajadores que emiten boletas de honorarios sobre la ley que los incorpora de manera obligatoria, y con gradualidad, a los diferentes regímenes de protección social, y promover sus coberturas. Fueron más de cien los funcionarios de la Municipalidad de Cañete los que pudieron aclarar dudas y conocer, de boca de expertos y autoridades del ramo, información clave de la normativa.
“Valoramos positivamente que se haya generado una instancia de información de los cambios legislativos en Cañete, sin duda, va a permitir que los funcionarios a honorarios que nuestra municipalidad tiene, se informen positivamente sobre qué derechos y responsabilidades van adquiriendo y también a nosotros como municipalidad, porque así lo ha pedido nuestro alcalde Jorge Radonich, ir haciendo mejor las cosas en esta materia”, señaló Julio Anativia, Alcalde (s) de Cañete.
En la misma línea, los participantes agradecieron la instancia. Una de las funcionarias, Lizbeth Becerra, quien lleva ocho años con contrato a honorarios en la Municipalidad de Cañete, señaló que, aunque en lo personal se ha sentido muy apoyada por el municipio, falta más interés por informarse respecto a la normativa. “Uno le da importancia cuando lo vive, si le preguntas a una persona de 25 años si le interesa la cotización, no creo le interese, pero cuando tú ya pasas procesos donde necesitas que te avalen, que te respalden, ahí pasa a ser importante. La modificación de la ley es importante, hay que globalizar la información” indicó Becerra.
La actividad, fue encabezada por el Seremi del Trabajo y Previsión Social del Biobío, Carlos Jara, quien manifestó que el objetivo del Gobierno es que ningún trabajador en Chile quede al margen de la seguridad social. En ese sentido manifestó que “es el comienzo de un camino largo que este Gobierno quiso iniciar, y esta ley es una de las formas de empezar a transitar por ese camino que nos va a llevar a que nuestros trabajadores a honorarios tengan los mismos derechos previsionales que los trabajadores dependientes. Esees el llamado del Gobierno, empezar a cotizar, aunque sea de a poco, pero tenemos que empezar y este es el camino”.
En tanto, Patricio Ferrada, Director de Seglar Capacitación, entidad ejecutora del proyecto FEP, “Ahora es Cuando”, señaló quese realizará un despliegue territorial por varias comunas de la región con stands de atención itinerantes durante julio y agosto. “Entre estos meses volveremos a la Provincia de Arauco con módulos de atención personalizada en Cañete, Arauco y Lebu, donde realizaremos además nuestro evento de cierre, dedicado a la Cotización Temprana para jóvenes, en el CFT de Lebu”.
“Ahora es Cuando Biobío” es un proyecto de Seglar Consultores financiado por el Fondo para la Educación Previsional (FEP), administrado por la Subsecretaría de Previsión Social.
Sobre la Ley
La normativa rige para los trabajadores que emiten boletas de honorarios por rentas que suman un total igual o superior a $1.440.000 (cinco sueldos mínimos) en todo un año calendario y se materializa en la Operación Renta.
Con el pago de las cotizaciones, las personas que trabajan a honorario y sus familias contarán con cobertura, derechos y beneficios previsionales como: Seguro de Invalidez y Sobrevivencia, Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, Ley Sanna, acceso al sistema de salud y ahorro para pensiones.
Más información en www.leydehonorariosbiobio.cl
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***