El Seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo junto a la directora Nacional de Planeamiento del MOP, María de los Ángeles Sobarzo presentaron avances del Plan Regional de Infraestructura Pública 2025-2055, iniciativa que constituye una hoja de ruta viva e integrada de desarrollo para los próximos 30 años.
También participó el presidente de la Asociación de Municipios Cordilleranos de Biobío, Pablo Urrutia, la Cámara de la Producción y el Comercio Biobío, Mesa Comex, Corma, entre otros actores del mundo público y privado.
En la ocasión se presentó la nueva página web que permitirá ingresar proyectos, ideas de proyectos, etc, a fin que se transforme en un instrumento que permita generar una planificación territorial en base a prioridades locales.
El seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, expresó que “el Ministerio de Obras Públicas ha lanzado una plataforma para que tanto entidades públicas como privadas, así como la sociedad civil, propongan proyectos para mejorar la infraestructura y conectividad en la región. Se busca recopilar ideas que aborden problemáticas de habitabilidad, conectividad, integración territorial, seguridad energética e hídrica. Actualmente, hay 1.890 iniciativas planificadas con una inversión de 15.1 billones de pesos para los próximos 30 años, y se invita a todos los actores relevantes a contribuir a este proceso para enriquecer el Plan Regional de Infraestructura”.
Este plan busca establecer una visión a largo plazo para el desarrollo de la infraestructura en el país, enfocándose en la inversión de más de 15 billones de pesos en las próximas tres décadas. Se trata de un esfuerzo colaborativo del Estado y la sociedad civil, que pretende abordar brechas en infraestructura, mejorar la conectividad, y asegurar recursos hídricos y energéticos. También incluye inversiones en educación, salud y seguridad de acuerdo al territorio.
“Es un instrumento dinámico de planificación que se actualizará constantemente con nuevas perspectivas y prioridades”, dijo Cautivo.
Por su parte, la directora Nacional de Planeamiento, María de los Ángeles Sobarzo, “a través de este instrumento buscamos que se articulen diversas carteras y se aborden las necesidades regionales, garantizando igualdad en el acceso a recursos. La inversión ya está en curso y se prevén proyectos a futuro”.
Asimismo, el presidente de la Cámara de la Producción y el Comercio Biobío, Ronald Ruff, agradeció la invitación pues dijo “este tipo de materias es clave para avanzar en la calidad de vida de las personas. Celebramos la continuidad de este trabajo conjunto con el MOP, que busca mejorar la seguridad y bienestar de las familias en la región”.
En tanto, el presidente de la Asociación de Municipios Cordilleranos de Biobío, Pablo Urrutia, reconoció que “destacamos este plan, que viene a colaborar en la búsqueda de soluciones a la conectividad y el turismo en la zona, como lo es, por ejemplo, la construcción de un puente que conecte Alto Bio-Bio y Loncopangue. Lo primero que haremos a través de esta nueva plataforma digital será incluir información sobre este puente, además de planear una doble vía para facilitar el tránsito”, reconoció la autoridad comunal.
Cabe mencionar que el PNIP 2055 fue presentado por el Presidente de la República, Gabriel Boric, en una ceremonia celebrada en Santiago, que contó con la participación de la ministra de Obras Públicas, Jéssica López, acompañada del subsecretario de la cartera, Danilo Núñez, y miembros del Consejo Experto Asesor, quienes entregaron el documento final al Mandatario.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***