Jornada final de la iniciativa reunirá en la Región del Biobío a trabajadores a honorarios y jóvenes con autoridades y expertos del área previsional. Gracias a los programas y cápsulas de radio y TV, se estima que el alcance potencial del proyecto es cercano al millón de personas.
En Concepción, Lebu y Los Ángeles finalizarán las jornadas de difusión de la Ley de Honorarios y Cotización Temprana para jóvenes, en el marco de la ejecución de “Ahora es Cuando”, una de las iniciativas que este año recibieron financiamiento del Fondo para la Educación Previsional (FEP), administrado por la Subsecretaría de Previsión Social, cuyo fin es difundir y educar sobre el sistema de pensiones y los demás componentes de la previsión social.
El proyecto tuvo una duración de cinco meses y ha recorrido diez comunas de la región con stands informativos de atención con asesores previsionales, donde participaron directamente más de 700 personas, entre trabajadores a honorarios de municipalidades, jóvenes y grupos migrantes. Se han realizado 13 eventos públicos de un total de 19 contemplados, siendo los últimos con énfasis en la Cotización Temprana.
Actividades de Cierre
Este lunes 26 de agosto desde las 11 horas, el equipo de asesores previsionales del proyecto y autoridades del ramo, estarán en el Hall del Instituto Virginio Gómez Sede Los Ángeles, ubicado en Ercilla 444, lugar donde los estudiantes podrán informarse de las ventajas de cotizar a una edad temprana. Luego, a las 12:30 horas, la jornada culmina con el acto de cierre del proyecto, en el auditorio de dicha casa de estudios.
Misma tónica se vivirá en el CFT CEDUC UC de Lebu, Provincia de Arauco, el miércoles 28 de agosto desde las 15:00 horas y en Santo Tomás Concepción, el viernes 30 de agosto desde las 10:00 horas.
Estos encuentros previsionales estarán abiertos a toda la comunidad que requiera informarse sobre el sistema previsional, la Ley de Honorarios, información para migrantes, mujeres y en especial, sobre los beneficios de una cotización temprana.
Positivo Balance
“Existe cierto desconocimiento del sistema previsional, por ello hay brechas que como Gobierno debemos acortar y este proyecto ha acercado justamente esa información tan relevante para el futuro y presente de los y las trabajadoras y sus familias, mediante enriquecedoras instancias de encuentro, diálogo y comunicación masiva”, señaló Carlos Jara, Seremi del Trabajo y Previsión Social del Biobío.
Estas instancias, realizadas en alianza y participación con la Federación de Trabajadores Honorarios del Biobío, fue valorada por su presidenta, Claudia Barriga, quien señalo que “ha sido un hermoso trabajo, dedicado y respetuoso, en donde un tremendo equipo ha puesto todo para llegar a la mayor cantidad de trabajadores, informando una normativa, que aunque siempre tuvimos diferencias, es una realidad. Creo que el objetivo se ha cumplido a cabalidad”, sostuvo.
“En este proyecto hemos podido llegar con información relevante, tanto de comunicación como en las actividades en terreno. Gracias a los programas y cápsulas de radio y TV que considera nuestra iniciativa, se estima que el alcance potencial del proyecto es cercano al millón de personas”, dijo Patricio Ferrada, director de Seglar Capacitación, entidad ejecutora de “Ahora es Cuando Biobío”, con el mensaje de que ningún trabajador en Chile quede al margen del sistema previsional.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***